Corte desecha demanda de Trump contra jueces de Maryland, la califica de "potencialmente desastrosa"

Un juez federal de Estados Unidos desestimó el martes la demanda del gobierno de Donald Trump contra todo el tribunal federal de Maryland, en un fallo que subrayó la naturaleza extraordinaria de la querella, a la cual describió como "potencialmente catastrófica".
El juez de distrito Thomas Cullen, quien fue nominado por Trump, también criticó los ataques del gobierno federal contra el poder judicial, y destacó en una nota al pie que, en los últimos meses, funcionarios de la Casa Blanca habían descrito a los jueces como "rebeldes", "desquiciados" y "corruptos", entre otros epítetos.
"Aunque cierta tensión entre las ramas coordinadas del gobierno es una característica de nuestro sistema constitucional, este esfuerzo concertado del ejecutivo para difamar e impugnar a jueces individuales que fallan en su contra carece de precedentes y es desafortunado", escribió.
El tema de la demanda era un mandamiento del juez presidente del tribunal de distrito de Maryland que detenía la deportación inmediata de migrantes que impugnaban sus expulsiones. El Departamento de Justicia dijo que la pausa automática obstruía la autoridad del presidente para hacer cumplir las leyes de inmigración, y pidió una orden judicial para bloquear el mandamiento.
Cullen dijo que permitir que la demanda continuara "contravendría un precedente abrumador, se apartaría de la añeja tradición constitucional y atentaría contra el Estado de derecho".
"En su sabiduría, los redactores de la Constitución unieron tres ramas coordinadas para establecer un solo soberano", escribió Cullen. "Esa estructura puede ocasionalmente generar enfrentamientos entre dos ramas e invasiones de una rama sobre la autoridad de otra. Pero la mediación de esas disputas debe ocurrir de una manera que respete el papel constitucional del Poder Judicial".
Fallos desfavorables para Trump
La demanda, que el Departamento de Justicia presentó en junio, fue una maniobra legal notable que intensificó la disputa del gobierno de Trump con el poder judicial federal. El departamento se ha sentido cada vez más frustrado por los fallos que bloquean la agenda de Trump, y ha acusado repetidamente a los jueces federales de obstruir sus facultades.
"La orden del tribunal de Maryland sostiene un ataque directo a la capacidad del presidente para hacer cumplir las leyes de inmigración", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, en un comunicado el martes. "Esta no será la última palabra sobre el asunto, y la administración Trump espera una victoria definitiva en el tema".
Trump ha arremetido contra fallos judiciales desfavorables y en un caso pidió la destitución de un juez federal en Washington que ordenó que aviones llenos de inmigrantes deportados dieran media vuelta. En julio, el Departamento de Justicia presentó una queja contra ese juez.
Los jueces de Maryland, representados por el destacado abogado conservador Paul Clement, argumentaron que la demanda del gobierno buscaba limitar las facultades del poder judicial para revisar ciertos procedimientos de inmigración mientras perseguía una agenda de deportación masiva.
Entre los jueces nombrados en la demanda estaba Paula Xinis, quien determinó en marzo que el gobierno de Trump deportó ilegalmente a Kilmar Abrego García a El Salvador, un caso que rápidamente se convirtió en representativo de la batida de Trump contra la inmigración.
Cullen, quien fue nominado al tribunal federal por Trump en 2020, sirve en el Distrito Oeste de Virginia, pero fue designado para supervisar el caso porque los 15 jueces federales de Maryland fueron nombrados como demandados junto con el secretario del tribunal y el propio tribunal, una circunstancia altamente inusual que señaló en su fallo.
"Al lanzar su amplia red, el ejecutivo atrapó a todo un cuerpo judicial, una parte vital de esta rama coordinada del gobierno, y a sus principales oficiales en un litigio novedoso y potencialmente catastrófico", escribió.
Cullen falló que el gobierno federal carecía de la autoridad legal para presentar la demanda, pero dijo que incluso si pudiera, los jueces eran inmunes. En lugar del enfoque "más confrontacional" de una demanda, el gobierno debería haber apelado la orden del presidente de la corte, escribió, llamando a eso el "recurso probado y verdadero disponible para todos los litigantes federales".
"La supuesta infracción de una rama sobre el poder exclusivo de otra no autoriza un caos constitucional", escribió.
Qué decía la orden del juez de Maryland
Firmada por el juez presidente del distrito de Maryland, George L. Russell III, la orden en cuestión en este caso impide que el gobierno de Trump deporte inmediatamente a cualquier inmigrante que solicite la revisión de su detención en el tribunal de distrito de Maryland. Bloquea su expulsión hasta las 4 de la tarde del segundo día hábil después de la presentación de sus peticiones de hábeas corpus, que permiten a las personas impugnar su detención por parte del gobierno.
La orden dice que tiene como objetivo mantener las condiciones existentes y la posible jurisdicción del tribunal, garantizar que los peticionarios puedan participar en los procedimientos judiciales y acceder a abogados, y dar al gobierno "una oportunidad completa para presentar argumentos en su defensa".
En una orden enmendada que pausa las deportaciones, Russell dijo que el tribunal había recibido una afluencia de peticiones de hábeas después de horas que "resultaron en audiencias apresuradas y frustrantes en las que obtener información clara y concreta sobre la ubicación y el estado de los peticionarios es elusivo".
Los abogados del gobierno de Trump acusaron a los jueces de Maryland de priorizar un horario regular, y escribieron en documentos judiciales que "un sentido de frustración y un deseo de mayor conveniencia no dan a los demandados licencia para eludir la ley".
Clement, quien se desempeñó como procurador general bajo el presidente republicano George W. Bush, criticó la demanda durante una audiencia realizada este mes.
"La rama ejecutiva pretende presentar una demanda en nombre de Estados Unidos contra un poder del Estado con igual rango", dijo. "Realmente no hay un precedente para esta demanda".
___
Thanawala informó desde Atlanta.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.