Bote que se cree que transportaba migrantes naufraga en California; hay 3 muertos y 9 desaparecidos

Una pequeña embarcación que se cree que transportaba migrantes naufragó a primeras horas del lunes frente a la costa de San Diego, dejando tres personas muertas y otras cuatro heridas. Equipos de la Guardia Costera de Estados Unidos siguen buscando a nueve personas que continúan desaparecidas, informaron las autoridades.
El contramaestre de la Guardia Costera, Chris Sappey, dijo que no estaba claro de dónde había partido el bote antes de naufragar poco después del amanecer a unos 56 kilómetros (35 millas) al norte de la frontera con México. Dijo que la embarcación era una panga: un bote de pesca abierto con uno o dos motores, como las que los contrabandistas suelen utilizar.
“No eran turistas”, afirmó Sappey. “Se cree que son migrantes”.
Los migrantes recurren cada vez con mayor frecuencia a la arriesgada alternativa que ofrecen los contrabandistas para viajar por mar y evitar las fronteras terrestres fuertemente vigiladas. Las pangas salen de la costa mexicana a mitad de la noche, y en ocasiones navegan cientos de kilómetros hacia el norte.
Las autoridades no tenían más detalles sobre las personas a bordo, incluidos los tres fallecidos. Tampoco estaba claro si alguien logró llegar a la costa por su cuenta y alejarse de la zona. Entre las agencias que respondieron al incidente se incluye a la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus iniciales en inglés), la Guardia Costera, Investigaciones de Seguridad Nacional y el Departamento de Bomberos de Encinitas.
Los cuatro heridos fueron trasladados a hospitales. La Guardia Costera desplegó un helicóptero y un bote para buscar a los desaparecidos.
Excursionistas y otras personas que se encontraban en la playa estatal de Torrey Pines reportaron haber visto una embarcación que había volcado cerca de la costa alrededor de las 6:30 de la mañana, dijo el teniente Nick Backouris del Departamento de Policía del condado de San Diego.
“Un médico que realizaba senderismo cerca del lugar, se comunicó por teléfono y dijo: "Veo gente haciendo RCP en la playa, voy para allá’”, comentó Backouris.
Al momento del incidente había vientos ligeros en la zona, con oleaje lento que alcanzaban cerca de 1,8 metros (6 pies) de altura, señaló Sebastian Westerink, meteorólogo de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en San Diego. La temperatura del agua era de 17 grados Celsius (63 Fahrenheit), añadió.
Una excavadora movió la panga hacia la playa mientras se realizaban las labores de búsqueda. El bote de madera, que tenía más de 6 metros (20 pies) de largo, tenía pintura azul desgastada y tablones de madera como asientos. Dentro de la embarcación había un par de zapatillas para correr, más de una docena de chalecos salvavidas, una bolsa impermeable para celular vacía y varias botellas de agua. El motor tenía daños visibles.
En 2023, ocho personas murieron después de que dos botes de contrabandistas de migrantes se acercaron a una playa de San Diego en medio de una densa neblina. Uno de los botes naufragó a causa del intenso oleaje. Fue uno de los casos de contrabando marítimo de personas más mortíferos frente a las costas de Estados Unidos.
Un año antes, un juez federal sentenció a un hombre de San Diego a 18 años en prisión por pilotar una pequeña embarcación sobrecargada con 32 migrantes que se destrozó en medio del fuerte oleaje frente a la costa de San Diego, dejando tres muertos y más de una veintena de heridos.
Los fiscales señalaron que Antonio Hurtado estaba drogado cuando condujo a los migrantes hacia aguas agitadas en medio de la noche en mayo de 2021. Mientras la embarcación era golpeada con olas de entre 1,5 y 2,4 metros (cinco y ocho pies), saltó por la borda y nadó hasta la costa, abandonando a los pasajeros a quienes les había indicado que se escondieran en la cabina y bajo cubierta. La embarcación naufragó y se desintegró mientras los pasajeros eran arrojados al agua.
A nivel mundial, casi 9,000 personas murieron el año pasado mientras trataban de cruzar fronteras, dijo la agencia de las Naciones Unidas para las migraciones el año pasado. El número de fallecidos estableció un récord por quinto año consecutivo.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de Naciones Unidas afirma que más de 24.506 personas murieron en el Mediterráneo central entre 2014 y 2024, muchos de ellos perdidos en el mar. Señala que la cifra puede ser mayor ya que muchos de los decesos no se registran.
___
Weber informó desde Los Ángeles.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.