Amazon “planea sustituir a más de medio millón de trabajadores por robots”, según un informe
La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización
Amazon, el segundo mayor empleador de Estados Unidos después de Walmart, podría recortar cientos de miles de puestos de trabajo sustituyendo trabajadores humanos por robots en la próxima década, según un informe basado en documentos internos.
La posible estrategia, de la que informa The New York Times, procede del equipo de automatización de Amazon, que proporcionó cifras que sugieren que la empresa podría evitar la contratación de más de 160.000 personas en Estados Unidos que, de otro modo, necesitaría para 2027.
El coloso minorista sugirió anteriormente que la automatización robótica permitirá a la empresa ampliar sus ventas al doble de productos para 2033, sin aumentar su plantilla en Estados Unidos.
El conjunto de documentos, junto con las entrevistas llevadas a cabo por el Times, sugiere que dicha revisión daría como resultado que Amazon no necesitaría contratar a más de 600.000 personas durante la próxima década.

Sin embargo, Amazon rechazó las conclusiones del Times. En un correo electrónico enviado a The Independent, Amazon declaró que la cifra de 600.000 procedía de un documento de un equipo de la empresa, que, según dijeron, no participa en las contrataciones.
La portavoz Kelly Nantel ha declarado: “Los documentos filtrados suelen ofrecer una imagen incompleta y engañosa de nuestros planes, y eso es lo que ocurre en este caso. En nuestra cultura de narración escrita, miles de documentos circulan por la empresa en un momento dado, cada uno con distintos grados de precisión y puntualidad”.
“En este caso, los materiales parecen reflejar la perspectiva de un solo equipo y no representan nuestra estrategia general de contratación en nuestras diversas líneas de negocio de operaciones, ni ahora ni en el futuro”.
Y añadió: “Ninguna empresa creó más puestos de trabajo en Estados Unidos en la última década que Amazon. Estamos contratando activamente en centros de operaciones de todo el país y recientemente anunciamos planes para cubrir 250.000 puestos en la temporada navideña”.
A pesar de las palabras tranquilizadoras, a muchos no les sorprenderá el empeño de Amazon por utilizar la robótica más avanzada para racionalizar sus operaciones y reducir costos.
Según el Times, los cambios específicos se están produciendo a un ritmo vertiginoso: En los centros de entrega ultrarrápida de Amazon, la empresa pretende construir almacenes que empleen una mano de obra humana mínima. Algunos documentos del equipo de robótica de la empresa sugieren un objetivo de automatización del 75 % de sus operaciones en estas instalaciones.
Además, el impulso de Amazon hacia operaciones cada vez más eficientes y una mayor automatización ya la convirtió en pionera del comercio minorista que otras empresas emulan. A medida que se disponga de robótica más avanzada, las economías de escala sugieren que Amazon servirá de modelo para otros grandes minoristas.
Amazon cuenta ya con más de un millón de robots en su red de distribución, lo que la acerca a su plantilla de 1,56 millones de empleados, la mayoría de los cuales trabajan en almacenes.

Estos robots, que van desde unidades móviles que transportan inventarios hasta brazos robóticos que recogen, clasifican y empaquetan artículos, ayudan ahora en cerca de tres cuartas partes de las entregas globales de Amazon.
La empresa tiene un gran historial de innovación tecnológica, que convive incómodamente con su historial igualmente extenso de escándalos en sus recursos humanos.
Por cada historia sobre el nuevo reparto con drones, hay otra sobre las huelgas, el estrés y la presión que sufren las personas que trabajan en las instalaciones de Amazon en todo el mundo.
A medida que prosiga la marcha hacia los robots, la necesidad de trabajadores humanos disminuirá de forma natural.
En julio de este año, Amazon atribuyó al aumento de la automatización la reducción del esfuerzo físico y la mejora de la seguridad en el lugar de trabajo. No obstante, las cifras también revelan que este impulso ya está contribuyendo a reducir la plantilla media de los almacenes. La instalación típica de Amazon emplea ahora a solo 670 personas, la cifra más baja en 16 años.
Traducción de Olivia Gorsin.