Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

No es una nave espacial, es el museo de mil millones de dólares de George Lucas que abrirá en 2026

Presentado por primera vez en 2014, el Lucas Museum of Narrative Art promete convertirse en una visita obligada y en un punto clave en cualquier lista de deseos

Ted Thornhill
Redactor de viajes de EE. UU.
Jueves, 13 de noviembre de 2025 16:39 EST
El museo de mil millones de dólares de George Lucas en Los Ángeles, con forma de nave espacial, está cerca de completarse
Read in English

El museo futurista que parece salido de una galaxia muy, muy lejana ya tiene fecha de apertura.

El Lucas Museum of Narrative Art, un ambicioso proyecto de mil millones de dólares ideado por George Lucas, creador de Star Wars, y su esposa, Mellody Hobson, abrirá al público el 22 de septiembre de 2026 en Los Ángeles.

Presentado por primera vez en 2014, el museo ubicado en Exposition Park apunta a convertirse en una atracción imprescindible, tanto por su diseño de estética espacial como por su propuesta cultural única.

La estructura “flota” sobre el suelo — y no hay un solo ángulo recto a la vista
La estructura “flota” sobre el suelo — y no hay un solo ángulo recto a la vista (Photo courtesy of Hathaway Dinwiddie/Pedro Ramirez)

Según el estudio MAD Architects, responsable del diseño, la estructura del museo fue concebida para “flotar” sobre el suelo, sin un solo ángulo recto a la vista.

El edificio, de 28.000 metros cuadrados, se integra en un entorno de árboles, jardines y senderos, y albergará lo que se describe como “una de las colecciones de arte narrativo más importantes del mundo”, curada personalmente por George Lucas, de 81 años.

El museo de cinco pisos, dedicado al arte de contar historias a través de imágenes, reunirá más de 10.000 piezas de su colección privada, entre ellas cómics, ilustraciones, pinturas, fotografías, imágenes en movimiento, esculturas y objetos icónicos del cine.

Entre las obras en exhibición habrá piezas de ilustradores como Norman Rockwell, N. C. Wyeth, Maxfield Parrish y Kadir Nelson; artistas de cómic como Winsor McCay, Frank Frazetta, Jack Kirby y Robert Crumb; muralistas como Judith F. Baca y Diego Rivera; fotógrafos como Dorothea Lange y Carrie Mae Weems; cronistas de la vida afroamericana como Jacob Lawrence y Charles White; y obras fundamentales de artistas como Frida Kahlo, Artemisia Gentileschi y Robert Colescott.

El edificio, de 28.000 metros cuadrados, se ubica en un entorno de árboles, jardines y senderos, y albergará lo que se describe como “una de las colecciones de arte narrativo más importantes del mundo”
El edificio, de 28.000 metros cuadrados, se ubica en un entorno de árboles, jardines y senderos, y albergará lo que se describe como “una de las colecciones de arte narrativo más importantes del mundo” (Lucas Museum of Narrative Art)
El interior contará con salas de exhibición, dos cines —incluido un teatro con 299 butacas—, ascensores de vidrio, una biblioteca, cafetería, restaurantes y una terraza en la azotea desde donde los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad
El interior contará con salas de exhibición, dos cines —incluido un teatro con 299 butacas—, ascensores de vidrio, una biblioteca, cafetería, restaurantes y una terraza en la azotea desde donde los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad (Lucas Museum of Narrative Art)

La colección también incluye archivos cinematográficos de gran valor, como el Separate Cinema Archive y todo el archivo histórico de Lucasfilm, que abarca desde 1971 hasta 2012.

El interior del museo contará con salas de exhibición, dos cines —uno de ellos con 299 asientos—, ascensores de vidrio, una biblioteca, una cafetería y varios restaurantes. Además, los visitantes podrán subir a una terraza en la azotea para disfrutar de vistas panorámicas de Los Ángeles.

“Este es un museo del arte del pueblo: las imágenes son ilustraciones de las creencias con las que convivimos cada día. Por eso, este arte le pertenece a todos”, afirmó Mellody Hobson, cofundadora del museo.

“Nuestra esperanza es que, al recorrer las galerías, las personas se vean reflejadas en ellas y reconozcan su propia humanidad”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in