Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Los 6 signos de cáncer de páncreas que nunca debes ignorar

Con el anuncio de una “extraordinaria” nueva vacuna contra el cáncer de páncreas, estos son los síntomas que debes conocer y vigilar

Ella Walker
Martes, 12 de agosto de 2025 15:52 EDT
Cura del cáncer de páncreas: nuevos descubrimientos científicos sobre el ADN
Read in English

Algunos tipos de cáncer son, lamentablemente, más letales y agresivos que otros, y el cáncer de páncreas está entre los más peligrosos.

Según Cancer Research UK, cada año se registran alrededor de 10.800 nuevos casos de cáncer de páncreas en el Reino Unido, lo que equivale a 30 diagnósticos diarios.

Por su parte, Pancreatic Cancer Action indica que este tipo de cáncer es el quinto más mortal y el décimo más común en el Reino Unido.

“La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de páncreas fallece en un plazo de tres meses”, afirma Heather Archbold, gerente de información e investigación en Pancreatic Cancer Action.

“El 44 % de los casos se detecta en salas de urgencias, cuando con frecuencia ya es demasiado tarde para un tratamiento curativo”.

De hecho, solo el 10 % de los pacientes recibe el diagnóstico a tiempo para someterse a una cirugía que les salve la vida.

Sin embargo, una posible vacuna ofrece ahora una nueva esperanza para pacientes con cáncer de páncreas y de colon. Según hallazgos publicados en la revista Nature Medicine, en un ensayo inicial que incluyó pacientes con ambos tipos de cáncer, esta innovadora vacuna parece capaz de frenar la progresión de la enfermedad y aumentar las probabilidades de supervivencia.

La vacuna actúa aprovechando el propio sistema inmunológico del cuerpo para atacar células específicas llamadas células cancerígenas con mutación KRAS. En promedio, los pacientes con cáncer de páncreas que participaron en el estudio sobrevivieron alrededor de dos años y cinco meses después de recibir la vacuna.

El doctor Zev Wainberg, de la Universidad de California en Los Ángeles, afirmó:

“El cáncer de páncreas, incluso después de todos los tratamientos estándar como la quimioterapia y la radioterapia, sigue presentando un riesgo muy alto de que la enfermedad regrese. De acuerdo con los resultados que obtuvimos, en el grupo de pacientes que desarrolló una fuerte respuesta inmunitaria (17 de 25, es decir, el 68 %), la supervivencia fue mayor de lo que esperábamos para este tipo de cáncer. Es un hallazgo bastante notable para un ensayo de fase 1”.

Uno de los grandes desafíos del cáncer de páncreas es que sus síntomas suelen ser “vagos” y “fáciles de confundir con otras enfermedades menos graves”, como el síndrome de intestino irritable o los cálculos biliares. “Por eso, muchas personas no se preocupan o no consultan al médico hasta que la enfermedad está avanzada”, explica Heather Archbold. “Incluso cuando acuden al médico, los profesionales de atención primaria no siempre reconocen las señales y síntomas, lo que convierte a este cáncer en uno de los más diagnosticados de forma errónea entre los más comunes”.

Pólipos intestinales e inflamación por cáncer de colon
Pólipos intestinales e inflamación por cáncer de colon

“El tiempo es crucial en el cáncer de páncreas”, continúa. “Animamos a todos a confiar en sus instintos y acudir a un profesional de la salud si detectan síntomas inusuales, por pequeños que parezcan. Un diagnóstico temprano salva vidas”.

Signos y síntomas

Estos son los síntomas tempranos a los que hay que prestar atención. “Vale la pena señalar que pueden presentarse en combinación y no de forma aislada”, advierte Archbold.

Dolor abdominal o de espalda

No asumas automáticamente que se trata de una hernia de disco o de un músculo desgarrado. El dolor abdominal (en la zona del vientre) o de espalda podría ser una señal de advertencia, sobre todo si es “una molestia leve que empeora con el tiempo, o que se alivia al inclinarse hacia adelante”, explica Archbold. El dolor de espalda suele aparecer “donde se ubica la tira del sostén de una mujer”.

“Es el dolor de estómago y de espalda lo que generalmente lleva a los pacientes a urgencias”, añade. Este dolor de espalda tiende a surgir cuando “el tumor ya se ha extendido más allá del páncreas y presiona contra la columna vertebral”.

Pérdida de peso sin ninguna razón aparente

Como ocurre con muchos tipos de cáncer, “perder peso sin intentarlo” es una señal de alerta para el cáncer de páncreas. Si de pronto tus pantalones quedan mucho más sueltos sin que hayas cambiado tu alimentación, consulta a tu médico.

Ictericia

“La ictericia es el amarillamiento de la piel y de la parte blanca de los ojos”, explica Archbold. “No se presenta de la misma forma en personas con piel más oscura. Por eso siempre pedimos que observen la parte blanca de los ojos”.

Agrega que la ictericia también puede provocar “picazón intensa en el cuerpo”.

Cambios en la orina y las heces

Algunas señales de alerta incluyen “heces que no se van al tirar de la cadena” y “orina más oscura”. Cualquier cambio notorio y fuera de lo común para ti merece una consulta médica, incluyendo heces pálidas o con aspecto graso.

Aparición repentina de diabetes

Según Diabetes UK, las señales tempranas de diabetes incluyen orinar con más frecuencia, sobre todo por la noche, sentir mucha sed, cansancio inusual, pérdida de peso sin intentarlo, picazón genital o infecciones por hongos, cicatrización lenta de cortes y heridas, visión borrosa y aumento del apetito. Algunos de estos síntomas se superponen con las primeras señales del cáncer de páncreas.

Cansancio persistente o repentino

No se trata de estar agotado un par de días después de una semana ocupada o de una mala noche de sueño, sino de “cansancio persistente, sin importar cuánto duermas”, señala Archbold.

Indigestión

Podrías pensar que solo necesitas un medicamento de venta libre, pero si la indigestión no mejora con el tratamiento habitual, acude a tu médico.

Para más información sobre los síntomas del cáncer de páncreas y su diagnóstico temprano, visita pancreaticcanceraction.org.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in