¿Qué es el chikungunya, el virus que ahora se propaga en el sur de China?

Las autoridades chinas han tomado medidas esta semana para intentar frenar la propagación del chikungunya, un virus que a menudo causa fiebre y dolor en las articulaciones. El gobierno informó que hasta el miércoles se habían registrado más de 7.000 casos, principalmente en Foshan, un centro manufacturero del sur del país.
Esto es lo que es recomendable saber sobre el chikungunya:
¿Qué es el chikungunya?
El chikungunya es una enfermedad causada por un virus del mismo nombre.
El virus del chikungunya fue identificado por primera vez en personas enfermas durante un brote en Tanzania en 1952. Su nombre se deriva de una palabra del idioma makonde, que significa "aquello que se dobla", debido al dolor severo que puede causar.
El chikungunya se transmite por mosquitos infectados y generalmente causa síntomas leves. La mayoría de las personas que lo contraen se recuperan sin necesidad de atención médica después de una a dos semanas.
¿Cuáles son los síntomas del chikungunya?
El chikungunya típicamente produce síntomas que incluyen fiebre, dolor muscular, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
Pero en casos raros, puede causar un dolor articular debilitante que persiste durante meses o incluso años. Los pacientes que se enferman gravemente a menudo requieren hospitalización debido al riesgo de daño a los órganos.
La Organización Mundial de la Salud dice que los casos graves y las muertes son raros y ocurren principalmente en bebés o personas mayores con problemas de salud subyacentes.
¿Existe un tratamiento o vacuna?
No hay un tratamiento específico para el chikungunya, pero los trabajadores de la salud pueden tratar los síntomas administrando medicamentos para bajar la fiebre o aliviar el dolor muscular.
Se han aprobado dos vacunas en varias regiones, incluidos el Reino Unido, Brasil, Canadá y Europa. Están dirigidas principalmente a los viajeros y no tienen una distribución amplia en los países más afectados por el chikungunya.
¿Dónde ocurre normalmente el chikungunya?
El chikungunya causa brotes regulares en África, Asia y el continente americano. Ocasionalmente hay pequeñas epidemias en Europa.
Hasta julio ha habido unos 240.000 casos de chikungunya, lo que ha incluido 90 muertes en 16 países, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Los países que reportaron el mayor número de infecciones fueron Brasil, Bolivia, Argentina y Perú.
¿Qué está sucediendo en China?
Con miles de casos confirmados, este parece ser el mayor brote de chikungunya documentado en China, según César López-Camacho de la Universidad de Oxford.
"Lo que hace notable este evento es que anteriormente el chikungunya nunca se había arraigado en la China continental", expresó en un comunicado. "Esto deja entrever que la mayoría de la población no tenía inmunidad preexistente, lo que facilita que el virus se propague rápidamente".
En respuesta al brote en Foshan, cerca de Hong Kong, las autoridades chinas han comenzado a tomar medidas, tales como distribuir mosquiteros y hacer que los trabajadores rocíen con insecticida áreas residenciales, calles y sitios de construcción.
Las personas que no vacíen botellas, macetas u otros recipientes al aire libre, donde el agua pueda acumularse y permitir la reproducción de mosquitos, pueden ser multadas hasta con 10.000 yuanes (1.400 dólares) y el corte en su suministro eléctrico.
Las lluvias inusualmente intensas y las altas temperaturas de este año han empeorado la crisis en China.
¿Estamos viendo más brotes de chikungunya?
Sí.
El número de brotes ha aumentado desde el año 2000, al igual que ha habido más brotes de otras enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue y el zika, según Robert Jones, profesor asistente en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
En un comunicado, Jones indicó que en 2013 el chikungunya fue visto por primera vez en la isla de San Martín, y en los siguientes tres años se confirmaron casos en casi 50 países del Caribe y el continente americano, con más de un millón de presuntos casos.
Jones señaló que los riesgos de epidemias de chikungunya han aumentado debido al cambio climático y la expansión urbana, y advirtió que el brote actual podría extenderse a otras partes del sur de China que tienen climas húmedos y ciudades con alta densidad de población.
____
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.