Los casos del virus del Nilo Occidental suben en EEUU y generan alertas sanitarias

Las infecciones por el virus del Nilo Occidental se han incrementado en lo que va de año en Estados Unidos, con un 40% más de lo habitual, según los funcionarios de salud.
Hasta principios de septiembre se reportaron más de 770 casos, incluidos alrededor de 490 graves, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicados esta semana. Normalmente, en esta época del año suelen registrarse aproximadamente 550 casos, de los cuales 350 son graves.
Las autoridades sanitarias están intensificando los avisos a la población, ya que la mayoría de los casos de esta enfermedad transmitida por mosquitos se reportan en agosto y septiembre.
"El virus del Nilo Occidental puede ser una enfermedad muy grave y su presencia en los mosquitos sigue siendo alta en este momento en Massachusetts", señaló el comisionado de salud pública del estado, el doctor Robbie Goldstein, en un comunicado la semana pasada.
La población puede protegerse usando camisas de manga larga y pantalones cuando sea posible, y un repelente de insectos registrado por la EPA si van a pasar tiempo al aire libre, de acuerdo con los funcionarios de salud.
El virus del Nilo Occidental se reportó por primera vez en Estados Unidos en 1999 en Nueva York, y luego se extendió gradualmente por todo el país. Alcanzó su punto máximo en 2003, cuando se registraron casi 10.000 casos.
Los científicos dicen que mucha gente —quizás decenas de miles cada año— se infectan pero no lo saben porque no desarrollan síntomas, o son leves, como dolor de cabeza, dolor corporal o en las articulaciones, vómitos, diarrea y erupciones.
En casos graves, los daños en el sistema nervioso central causan inflamación en el cerebro o la médula espinal, e incluso la muerte.
En la última década, los funcionarios de salud han recibido reportes de una media de 2.000 casos anuales, incluyendo 1.200 enfermedades neurológicas potencialmente letales y alrededor de 120 muertes. Los decesos van camino de aumentar este año, indicaron los funcionarios de los CDC, que se negaron a discutir detalles alegando que las estadísticas de mortalidad son todavía preliminares.
El problema no es que haya más mosquitos este año, sino que una mayor proporción de los insectos porta el virus, señalaron. Las tasas de infección de mosquitos pueden verse afectadas por factores como la temperatura, la lluvia, las campañas de control de insectos que se llevan a cabo y cuántas aves cercanas están infectadas.
Colorado, que tiende a registrar más afectados por el virus del Nilo Occidental, ha reportado alrededor de 150 de los casos del país, más del doble que otros estados.
Fort Collins es una zona de alta incidencia. Los controles del mes pasado en un zona en la parte suroeste de la ciudad encontraron que 35 de cada 1.000 mosquitos hembra estaban infectados, mucho más de los ocho por cada 1.000 que se esperaría para esa época del año, dijo Roxanne Connelly, una entomóloga de los CDC que vive allí.
Aunque el motivo no está claro, señaló que ha sido un año húmedo y cálido.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de Educational Media Group y la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.