¿Deberías trabajar si estás enfermo?
Los estadounidenses ya no ven “aguantar un resfriado” como señal de fortaleza, sino como un acto egoísta que pone en riesgo a los demás

Los estadounidenses están reconsiderando cómo afrontar los resfriados y las enfermedades esta temporada de gripe.
Según una nueva encuesta de Zipfizz y Talker Research de 2.000 adultos, el 31 % afirma preferir que sus compañeros de trabajo se queden en casa en lugar de presentarse a trabajar estando enfermos.
La idea de “aguantar” un resfriado está perdiendo fuerza, ya que solo el 25 % sigue creyendo firmemente que impresiona a sus jefes o superiores. En cambio, la mayoría de las personas ahora lo consideran una falta de consideración e incluso perjudicial.
Si bien el 21 % admitió haber ido al trabajo o a un evento social enfermo el año pasado, el 86 % afirmó sentirse preocupado por su propio bienestar cuando otros se presentaron visiblemente enfermos.
Si bien algunos todavía se sienten obligados a presentarse al trabajo o a eventos sociales a pesar de estar enfermos, este comportamiento tiene consecuencias.
El 42 % afirmó que su relación con alguien se vería afectada negativamente si esa persona se presentara enferma sabiendo que no está bien. Esta sensación de traición fue especialmente evidente entre las generaciones más jóvenes, en comparación a la generación Z y los millennials, quienes valoran cada vez más la salud y los límites en las interacciones sociales.
De hecho, el 64 % de quienes afirmaron que su relación con alguien se vería perjudicada si se presentaran enfermos también clasificaron a la persona como “egoísta”.
Estos cambios de actitud están estrechamente vinculados a la pandemia. El 57 % de los encuestados afirmaron que sus expectativas sobre la enfermedad han cambiado desde el inicio de la pandemia y el 70 % dijo que ahora se siente más precavido con la higiene que antes.
Al mismo tiempo, los estadounidenses están priorizando la importancia de mantenerse sanos. El 67 % declaró beber mucha agua para fortalecer su sistema inmunitario, el 52 % priorizó dormir lo suficiente y el 47 % afirmó tomar vitaminas o suplementos como la vitamina C con regularidad.


