¿Qué es el glioma, la forma rara de cáncer que causó la muerte de la estrella de ‘The Walking Dead’, Kelley Mack?
La actriz falleció a los 33 años tras ser diagnosticada con la enfermedad
La actriz de The Walking Dead Kelley Mack falleció a los 33 años a causa de un glioma del sistema nervioso central, un tipo de cáncer cerebral.
La noticia fue anunciada por su familia, que reveló su diagnóstico meses atrás. Asimismo, hace unos meses se había creado un perfil en la plataforma CaringBridge para informar sobre su estado de salud.
Mack interpretó a Addy, residente de la colonia Hilltop, en cinco episodios de la serie estadounidense de apocalipsis zombi en 2019. Además, participó en 9-1-1, Chicago Med y prestó su voz en la película animada Spider-Man: Un nuevo universo.
El glioma, un crecimiento de células en el cerebro o la médula espinal, es el tipo más común de cáncer cerebral en niños y adultos jóvenes. Puede ser benigno o maligno.
¿Cuáles son los síntomas del glioma?
Los síntomas incluyen dolores de cabeza, problemas de visión, dificultades en el habla, convulsiones o un cambio general en el comportamiento.
Sin embargo, el doctor Peter Abel, profesor titular de la Facultad de Farmacia y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Central Lancashire, afirmó que “los signos o síntomas pueden variar y dependen de la ubicación específica del tumor”.
También existe un “componente hereditario”, denominado neurofibromatosis, que “puede hacer que algunos niños sean más propensos a desarrollar un tumor cerebral”. Esta condición hace que los tumores crezcan a lo largo de los nervios, lo que aumenta el riesgo de glioma.
Abel insistió en la importancia de consultar al médico de cabecera sobre cualquier preocupación. “[Un médico] podrá realizar las pruebas pertinentes para determinar si hay algún problema”.
¿Qué causa el glioma?
Según Ana Carolina Goncalves, farmacéutica supervisora de Pharmica, “investigaciones sugieren que alrededor del 33 % de todos los tumores cerebrales son gliomas, los cuales se originan en las células gliales que rodean y proporcionan soporte a las neuronas del cerebro, incluidos los astrocitos, los oligodendrocitos y las células ependimarias”.
Se clasifican “en función del tipo de célula glial implicada, su potencial de crecimiento y su nivel de agresividad”.
¿Cómo se puede tratar el glioma?
Existen diferentes grados de glioma, algunos de los cuales son más tratables que otros.
“Algunos tumores de grado bajo pueden tratarse solo con cirugía. Otros pueden requerir numerosas intervenciones quirúrgicas o tratamientos como quimioterapia, radioterapia y radioterapia con protones”, asegura Abel.
“La ubicación del tumor es un factor importante a la hora de decidir las opciones de tratamiento. Algunos tumores cerebrales no pueden extirparse mediante cirugía, lo que significa que la quimioterapia y la radiación son las mejores opciones”.
“El tratamiento del cáncer avanza continuamente. En la actualidad, más niños que nunca logran curarse, y los médicos están en la búsqueda constante de nuevos métodos de tratamiento más eficaces”.
Con información adicional de agencias.
Traducción de Martina Telo