Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Cuánto tiempo pasan los estadounidenses mayores en línea?

Los adultos mayores pasan más tiempo en pantallas, pero muchos aseguran que la tecnología los mantiene activos, conectados e informados

Talker
Martes, 21 de octubre de 2025 18:30 EDT
(Alamy/PA)
(Alamy/PA)

Los estadounidenses mayores están pasando más tiempo que nunca frente a las pantallas, según una nueva encuesta.

Una nueva encuesta realizada por Centrum Silver y Talker Research de 2.000 adultos mayores de 50 años reveló que los encuestados pasan un promedio de 22 horas semanales frente a algún tipo de pantalla.

La mayor parte de ese tiempo se dedica a ver televisión, pero muchos también navegan en internet, juegan videojuegos o se conectan con sus seres queridos por teléfono o videollamadas.

Otros pasan tiempo navegando en redes sociales o leyendo en sus tabletas, lo que demuestra que los hábitos digitales ya no son solo para las generaciones más jóvenes.

A pesar de esta creciente interacción con la tecnología, muchos adultos mayores son conscientes del estigma que rodea al uso de pantallas. El 39 % ha escuchado que pasar demasiado tiempo frente a la pantalla puede ser “adictivo”, mientras que el 23 % dijo haber escuchado que “perjudica el cerebro”.

Estas advertencias parecen alimentar una ansiedad más amplia sobre la salud cognitiva: el 78 % de los estadounidenses mayores se preocupa por el envejecimiento cognitivo y un asombroso 96 % afirma que mantener la memoria y su salud mental es una prioridad fundamental a medida que envejecen.

Sin embargo, muchos en esta generación también ven el lado positivo de estar en línea. La mayoría (58 %) afirma que el tiempo frente a la pantalla les ayuda a sentirse más conectados con los demás y el 54 % cree que les mantiene al día con lo que sucede en el mundo.

El 39 % afirma que usar pantallas le hace sentir más informado, mientras que el 36 % afirma que, de hecho, mejora su estado de ánimo.

La interacción con las nuevas tecnologías es otra área en la que los estadounidenses mayores están ampliando sus horizontes. El 73 % cree que es importante mantenerse activo con las nuevas tecnologías y el 54 % siente que hacerlo ha mejorado su memoria.

De hecho, el 34 % atribuye el tiempo que pasa regularmente frente a la pantalla a mantener la agudeza mental.

“Estos hallazgos refuerzan una verdad más amplia: los adultos mayores no solo consumen contenido, sino que también crean rutinas que les ayudan a mantener la mente ágil”, dijo Josh Gabriele, director de marca de Centrum. “Ya sea a través de juegos, aprendiendo nuevas habilidades o incorporando un multivitamínico diario de confianza, están demostrando que el tiempo frente a la pantalla también puede ser tiempo para el cerebro”.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in