Uno de cada 3 estadounidenses espera endeudarse estas fiestas navideñas
Quienes tienen pareja se sienten más obligados a gastar que las personas solteras, y los padres de niños menores de 18 años reportan mayor culpa en comparación con quienes no tienen hijos

Los estadounidenses se enfrentan a las fiestas con dificultades económicas, y muchos temen que la temporada los endeude aún más.
En una nueva encuesta realizada por Beyond Finance y Talker Research de 2.000 adultos, el 65 % afirmó que les resulta casi imposible saber cuánto pueden gastar de forma segura este año.
El 21 % ha dejado de ahorrar, y el 19 % incluso ha limitado sus compras de supermercado para poder destinar dinero a regalos y celebraciones.
A pesar de estos sacrificios, solo el 51 % ha elaborado un presupuesto navideño, y de este grupo, el 64 % ya prevé gastar de más.
Muchos recurren a métodos menos sostenibles para cubrir sus gastos. El 64 % gasta de más en efectivo o con tarjeta de débito, el 54 % utiliza tarjetas de crédito, el 21 % recurre a sus ahorros y el 20 % opta por planes de “compre ahora, pague después”.
El 35 % admitió haber contraído deudas navideñas en años anteriores, y el 31 % prevé endeudarse nuevamente esta temporada o aumentar aún más sus deudas.
La presión emocional juega un papel importante en esta espiral de gastos. El 52 % de los estadounidenses afirman haber comprado o prevén comprar al menos un “regalo por culpa” este año, gastando un promedio de $250 por obligación.
Los adultos jóvenes sienten más esta presión. El 64 % de la generación Z y el 66% de los millennials reportan sentirse estresados, en comparación con el 50 % de la generación X y el 38 % de los baby boomers.
Quienes tienen pareja se sienten más obligados a gastar que las personas solteras (58 % frente a 47 %), y los padres de niños menores de 18 años reportan mayor culpa (76 %), en comparación con el 44 % de quienes no tienen hijos.
El 59 % de los abuelos también mencionan mucha presión por dar regalos, frente al 45 % de quienes no son abuelos. Los encuestados afirman sentirse más obligados a comprar regalos para sus hijos (44 %), parejas (37 %) y amigos (32 %), lo que ayuda a explicar por qué esta época del año puede resultar abrumadora tanto a nivel financiero como emocional.
Aun así, el 66 % cree que la presión cultural por comprar regalos navideños se ha vuelto perjudicial. Para muchos, esta presión proviene de las expectativas familiares, y el 29 % señala las tradiciones que exigen un cierto nivel de regalos.
Otro 26 % afirma sentirse obligado a corresponder cada vez que recibe un regalo, y el 25 % atribuye al marketing, las listas de deseos y las redes sociales como fuentes de gasto.
“La ansiedad financiera que observamos no se debe solo a la incertidumbre económica. Se trata de emociones complejas y profundamente arraigadas”, dijo la Dra. Erika Rasure, asesora principal de bienestar financiero de Beyond Finance. “Cuando las normas culturales, las tradiciones familiares y las redes sociales amplifican esa presión, el gasto excesivo se convierte en una decisión emocional, no racional”.




