Un asteroide pasó cerca de la Tierra sin ser detectado: una de las aproximaciones más cercanas en la historia
El asteroide pasó a solo 430 km de la superficie terrestre, dentro de la órbita de la mayoría de los satélites
Un asteroide comparable en tamaño a un pequeño edificio pasó sorpresivamente cerca de la Tierra la semana pasada, sin ser detectado hasta después de su aproximación. Según informó la Agencia Espacial Europea (ESA), el objeto se acercó a una distancia similar a la de la Estación Espacial Internacional.
La roca, identificada como 2025 TF, sobrevoló la Antártida y fue descubierta horas más tarde por el Catalina Sky Survey, un programa financiado por la NASA que opera telescopios en Arizona y Australia para rastrear objetos cercanos a la Tierra.
Tras su detección inicial, astrónomos europeos lograron seguir su trayectoria utilizando un telescopio del Observatorio Las Cumbres, ubicado en Siding Spring, Australia.
Los astrónomos estiman que el asteroide pasó a solo 428 kilómetros de la superficie terrestre, una distancia comparable a la órbita de la Estación Espacial Internacional.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), se trata de una de las aproximaciones más cercanas jamás registradas.
La mayoría de los satélites en órbita baja se encuentran entre los 160 y los 2.000 kilómetros de altitud, por lo que el paso de 2025 TF fue excepcionalmente próximo.
De acuerdo con la ESA, el objeto medía entre uno y tres metros de diámetro.
“Rastrear un objeto de apenas un metro en la inmensidad del espacio, en especial cuando su ubicación aún no es clara, es un logro impresionante”, señaló la agencia.
Gracias a esta observación, los científicos lograron calcular con precisión tanto la distancia como el momento exacto del acercamiento.

El mismo día en que el asteroide 2025 TF se aproximó a la Tierra, otro objeto rocoso, identificado como 2025 TQ2, también realizó un sobrevuelo cercano, según reportó el Minor Planet Center, la entidad internacional encargada de rastrear asteroides, cometas y otros cuerpos menores del sistema solar.
De acuerdo con el sitio especializado EarthSky.org, el asteroide 2025 TQ2 pasó por encima de Canadá a una distancia aproximada de 4.850 kilómetros. Para dimensionarlo: eso es menos de la mitad del diámetro terrestre.
AAunque este tipo de objetos no suele representar una amenaza seria para la vida humana o las infraestructuras, su ingreso en la atmósfera puede provocar bolas de fuego —fenómenos espectaculares que se producen cuando el material rocoso se desintegra a gran velocidad.
Por eso, las agencias espaciales de todo el mundo mantienen vigilancia constante sobre los llamados objetos cercanos a la Tierra (NEO). Aquellos que superan los 150 metros de diámetro y se aproximan a menos de 7.5 millones de kilómetros son catalogados como “potencialmente peligrosos”.
Sin embargo, incluso cuerpos más pequeños pueden causar daños importantes. Un ejemplo es el asteroide 2024 YR4, detectado el año pasado que, con sus 65 metros de longitud, podría destruir una ciudad entera si impactara contra la Tierra, advierten astrónomos.
Aunque no representa una amenaza directa para la Tierra, los expertos estiman que el asteroide 2024 YR4 tiene un 4 % de probabilidad de impactar contra la Luna en diciembre de 2032. Un evento de este tipo generaría una enorme nube de polvo y escombros lunares, con posibles consecuencias para la infraestructura espacial que rodea nuestro planeta.
Según las proyecciones de los investigadores, el impacto podría levantar más de 100 millones de kilogramos de escombros. Parte de ese material podría alcanzar la Tierra en cuestión de días y el resto permanecería en el espacio, exponiendo a los satélites a impactos de micrometeoritos durante años.
Ante este escenario, algunos astrónomos han propuesto una misión preventiva para desviar el asteroide utilizando explosivos nucleares, con el objetivo de minimizar el riesgo de que su colisión con la Luna termine afectando la red de satélites en órbita terrestre.
Traducción de Leticia Zampedri