Cómo viajar puede mejorar tu salud mental
Viajar no solo renueva el pasaporte, también podría renovar la mente. A través de un estudio, se revela que las personas con mejor salud mental tienden a viajar más y disfrutan hacerlo con frecuencia

El secreto para una mejor salud mental podría estar a solo un vuelo de distancia, según una nueva encuesta.
La encuesta realizada por Talker Research de 2.000 estadounidenses revela que la persona promedio se siente un 67 % mejor mentalmente después de viajar.
Los datos también revelaron una fuerte conexión entre la frecuencia con la que las personas viajan y cómo califican su bienestar mental.
Las personas con una salud mental excelente o buena eran mucho más propensas a sentir pasión por los viajes.
El 40 % de quienes calificaron su salud mental como excelente dijeron sentir una gran pasión por los viajes, describiéndolos como un estilo de vida y señalando que les encanta viajar más de unas pocas veces al año.
En contraste, solo el 12 % de las personas con mala salud mental y el 19 % de las que tenían una salud mental muy mala opinaron lo mismo.
Por otro lado, el 32 % de las personas con muy mala salud mental se describieron como poco apasionadas por los viajes, calificándolos de estresantes o inconvenientes y prefiriendo quedarse en casa.
Solo el 15 % de las personas con excelente salud mental compartieron esta opinión. Los datos también muestran que quienes gozan de una excelente salud mental realizan un promedio de 3,3 viajes al año, mientras que quienes tienen una salud mental deficiente solo realizan 1,5.
Viajar al extranjero parece ser otro indicador de bienestar mental. Los encuestados con una salud mental excelente informaron haber viajado al extranjero un promedio de 5,3 veces a lo largo de su vida.
En comparación, las personas con una salud mental regular, mala o muy mala han viajado al extranjero menos de tres veces en promedio, respectivamente.
Los resultados sugieren que viajar con frecuencia y constancia puede desempeñar un papel importante en el apoyo e incluso la mejora de la salud mental, lo que refuerza la idea de que romper con la rutina no es solo un lujo, sino también una forma de autocuidado.
“Viajar a menudo puede proporcionar un reajuste muy necesario y un cambio de perspectiva con respecto a nuestras tensiones y desafíos vitales, en particular los relacionados con la familia y la carrera profesional”, dijo Benjy Sherer, coach de ansiedad y trauma.