“Anarquía relacional”: el nuevo enfoque que redefine cómo la Gen Z se vincula
Cada vez más jóvenes dejan atrás el romance tradicional y optan por una forma de vínculo más libre y sin jerarquías
Cuando la palabra anarquía aparece en conversaciones cotidianas, suelen venir a la mente imágenes de caos y desorden tras el colapso de un gobierno o un evento catastrófico. Pensemos en un villano como el Joker o en la serie Hijos de la anarquía, centrada en un club de motociclistas fuera de la ley que valora la lealtad familiar tanto como el crimen violento.
Pero la anarquía también puede entenderse como un sistema de creencias que prioriza la libertad y la igualdad por encima de la autoridad, y la individualidad por encima de la conformidad.
Estos valores son clave en la anarquía relacional, un enfoque de la intimidad y los vínculos humanos que gana popularidad, sobre todo entre millennials y la generación Z.
En una encuesta reciente de la aplicación de citas Feeld, se muestra que el 50 por ciento de sus usuarios practica la anarquía relacional, en especial personas trans, no binarias, con identidades de género diversas o pansexuales.

Con su énfasis en vínculos que dejan de lado las nociones tradicionales de amor y poder, la anarquía relacional se presenta como un enfoque novedoso y atractivo para las conexiones interpersonales y comunitarias. Pero ¿qué es exactamente y cómo puede transformar las relaciones?
¿Qué es la anarquía relacional?
Presentada por primera vez en 2006 por la desarrolladora, escritora y productora sueca Andie Nordgren, esta forma de vincularse toma principios anárquicos como el anticapitalismo, la horizontalidad y la ayuda mutua para cuestionar los modelos tradicionales de relación.
Nordgren plantea cuatro pilares de la anarquía relacional:
- Rechazo de la coerción interpersonal
- Importancia de la comunidad
- La ayuda mutua como apoyo esencial
- Compromisos entendidos como comunicación, no como contrato
La idea es que reemplazar la codependencia de la pareja por formas más amplias y efectivas de cuidado interpersonal puede fortalecer comunidades que valoren la interdependencia entre personas, animales y el entorno.
La anarquía relacional es un marco esencialmente queer e inclusivo, basado en crear relaciones que respondan a lo que la gente realmente desea, en vez de ajustarse a convenciones sociales por obligación, presión familiar o miedo a expresar deseos auténticos.
La anarquía relacional propone otorgar el mismo peso a amistades, vínculos románticos y compañeros afectivos. En muchos casos, quienes la adoptan participan en estructuras no monógamas.
Sobre la autora
Treena Orchard es profesora asociada en la Escuela de Estudios de la Salud de Western University. Este artículo se publicó originalmente en The Conversation y se republica bajo una licencia Creative Commons. Puedes leer el artículo original aquí.
Dado el estigma social que hoy se asocia con ciertos tipos de relaciones —como sugiere un artículo reciente de Vogue que cuestiona si “tener novio da vergüenza”— y el aumento constante de personas solteras, muchas podrían estar adoptando estos enfoques radicales sin darse cuenta.
Cómo practicar la anarquía relacional
Si te interesa explorar la anarquía relacional en tu vida, un buen punto de partida es reflexionar sobre los tipos de relaciones en las que has estado y las que deseas.
¿Cómo quieres que se sientan esas conexiones? ¿Te han presionado para mantener una relación monógama cuando en realidad quieres probar algo distinto? ¿Extrañas a amigos que suelen alejarse cuando estás en una relación de largo plazo? ¿Quieres suavizar los límites rígidos que definen y separan tus vínculos con amigos, parejas, colegas y familiares?
Tal vez enfrentas compromisos familiares que resultan abrumadores porque ocupan el tiempo que deseas dedicar a tu propio cuidado.
Existen múltiples formas de incorporar la anarquía relacional en tu vida: podrías decirle a tu pareja que te gustaría aprender más sobre el tema y observar cómo reacciona cuando compartes información o también puedes dirigir tu energía afectiva hacia relaciones significativas con las personas que conforman tu familia elegida o adoptar un modo de vida más comunitario.

Como la anarquía relacional rechaza etiquetas como “amigos”, “novios” o “pareja de vida”, podrías dejar de usar esas categorías para explorar formas más integradas de conexión basadas en vínculos personalizados.
Tal vez valga la pena revisar tus hábitos de consumo, muchas veces influenciados por modelos relacionales tradicionales, y buscar formas de vivir que usen menos recursos.
¿Será el futuro del amor un modelo sin jerarquías?
Ya sea por el declive de las aplicaciones de citas, el auge de los algoritmos que emparejan con IA o los libros sobre celibato, el amor ocupa el centro de innumerables debates y conversaciones.
Ante el interés creciente en relaciones no tradicionales y el deseo de resistir sistemas políticos que siguen explotando un planeta cada vez más agotado, resulta lógico que la anarquía relacional gane terreno. Muchas personas buscan nuevas formas de vincularse que puedan definir y manejar a su manera.
La anarquía relacional también permite fortalecer las redes sociales y los lazos comunitarios, herramientas valiosas para reducir el aislamiento y la desconexión que suelen afectar a millennials y jóvenes de la Gen Z.
Ninguna relación puede resolver todos los desafíos que enfrentan estas generaciones, pero la forma en que nos vinculamos cambia con el tiempo, y la anarquía relacional puede ofrecer una vía alternativa que resulte atractiva.
Es posible reinventar las ideas sobre el amor y las relaciones para alinearlas con lo que realmente deseas. No es sencillo ni lineal, así es la vida y así es el amor, pero sí es viable.
En un mundo saturado de medios que a menudo prioriza la ganancia por encima de la conexión significativa, podemos crear otras formas de relacionarnos que sean más amables, colaborativas y divertidas. La anarquía relacional puede ser, para muchas personas, una forma no jerárquica de relacionarse que por fin encaja con lo que desean.
Traducción de Leticia Zampedri





