El Día de Acción de Gracias les costará a los estadounidenses casi $1.000 este año
Una encuesta revela que celebrar el Día de Acción de Gracias este año costará cerca de $1.000 por persona, impulsado por gastos en comida, decoración, viajes y preparativos adicionales

Este año, el Día de Acción de Gracias le costará al estadounidense promedio casi $1,000, según revela una nueva investigación.
La encuesta realizada por Chime y Talker Research de 2.000 adultos que celebran el Día de Acción de Gracias encontró que el costo total de organizar, asistir y prepararse para la festividad asciende a $952.
La comida representa la mayor parte del gasto: los estadounidenses esperan gastar $175 para su cena de Acción de Gracias, mientras que las bebidas suman otros $110.
Pero los costos no terminan en la mesa. Los encuestados dijeron que gastarán un promedio de $83 en decoración festiva y otros $291 en gastos como reparar electrodomésticos o comprar ropa nueva para la ocasión.
Los planes de viaje también incrementan el costo. Si bien un tercio de los encuestados dijeron que no viajarán en absoluto durante la festividad, quienes sí lo harán gastarán alrededor de $293 en transporte y alojamiento.
Para los anfitriones, la carga financiera es aún mayor: con una cena promedio de Acción de Gracias para ocho invitados, cada plato termina costando alrededor de $21.88.
La presión financiera de este año ha llevado a muchos estadounidenses a replantearse cómo celebrar. En promedio, cada persona asistirá a tres reuniones diferentes: cenas más pequeñas en casa (58 %), reuniones familiares tradicionales (51 %) y cenas con amigos (30 %).
A pesar del aumento de los costos, muchos están tomando medidas proactivas para administrar sus presupuestos navideños. El 43 % estableció un presupuesto específico para Acción de Gracias con anticipación.
El 35 % dijo que planea gastar menos este Día de Acción de Gracias, reduciendo sus costos en un promedio del 41 % en comparación con años anteriores. Para ahorrar dinero, el 31 % está organizando reuniones más pequeñas y el 28 % está pidiendo a los invitados que traigan un plato en lugar de prepararlo todo ellos mismos. Los millennials lideran la tendencia minimalista (36 %), mientras que la generación Z se mantiene fiel a sus menús habituales, pero opta por marcas más económicas (28 %).
En cuanto a la cuenta, uno de cada tres baby boomers cree que el anfitrión debe pagar todo, mientras que el 33 % de la generación Z opina que los gastos deben dividirse equitativamente entre los invitados.
Independientemente de cómo se reparta la cuenta, el 45 % de los estadounidenses afirman sentir presión por organizar la cena de Acción de Gracias “perfecta”, incluso si eso significa ajustar su presupuesto.
“Sin importar tu presupuesto, hay maneras sencillas de hacer que estas fiestas sean más asequibles: planifica tu menú con anticipación, establece límites de gasto y no temas pedir a tus invitados que contribuyan”, dijo Janelle Sallenave, directora de gastos de Chime. “La cena de Acción de Gracias debería ser una celebración de unión, no de costo”.

