Netflix estrena ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’, la serie sobre el asesino que inspiró ‘La masacre de Texas’
La estrella de ‘Los indomables’, Hunnam, ha sido elegido para protagonizar ‘Monstruos: La historia de Ed Gein’
La controvertida antología Monstruos, creada por Ryan Murphy, regresa con una tercera temporada que abordará la historia del infame asesino serial Ed Gein.
La nueva entrega, titulada Monstruo: La historia de Ed Gein, está protagonizada por Charlie Hunnam —conocido por su papel en Los indomables— en el rol de Gein. Lo acompañan Suzanna Son, Tom Hollander, Laurie Metcalf, Olivia Williams y Lesley Manville.
Esta temporada continúa la línea de las anteriores: la primera se centró en el caníbal Jeffrey Dahmer y la segunda, en los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados por el asesinato de sus padres en 1989.
Según la sinopsis oficial, la nueva temporada cuenta la historia de cómo un hombre sencillo de Plainfield, Wisconsin, se convirtió en el asesino “más macabro y emblemático” de la historia.
Apodado “el carnicero de Plainfield”, Ed Gein dejó una marca imborrable en la cultura popular por la brutalidad de sus crímenes. Su historia inspiró directamente al personaje de Norman Bates en la novela Psicosis (1959) de Robert Bloch —adaptada al cine por Alfred Hitchcock al año siguiente—, e influyó también en clásicos del cine de terror como La masacre de Texas (1974) y El silencio de los inocentes (1991).

¿Quién fue Ed Gein?
Edward Theodore Gein nació en 1906 en Wisconsin y fue el menor de dos hermanos.
Su infancia estuvo marcada por el abuso y el aislamiento: su padre era alcohólico y su madre, una mujer profundamente religiosa, lo maltrataba verbalmente y ejercía un control estricto sobre su vida. Le inculcó una visión distorsionada sobre el sexo y las mujeres, a quienes consideraba impuras, y le negó la posibilidad de hacer amistades.
A pesar del maltrato, Gein la idolatraba. Al parecer, esta relación obsesiva inquietaba a su hermano mayor, Henry, quien a veces la enfrentaba delante de Ed.
Según la psiquiatra forense Carole Lieberman, en declaraciones a A&E True Crime, el aislamiento en el que vivió durante su niñez probablemente influyó en el desarrollo de un complejo de Edipo, una teoría freudiana que describe el deseo inconsciente hacia el progenitor del sexo opuesto y la rivalidad con el del mismo sexo.
En 1940, su padre, George, murió de un infarto. Cuatro años después, Henry falleció en circunstancias sospechosas durante un incendio cerca de la granja familiar. Gein reportó su desaparición, pero luego condujo a la policía directamente hasta el cuerpo. Aunque Henry tenía marcas visibles en la cabeza, la muerte se consideró accidental. Sin embargo, muchas personas siguen convencidas de que Gein tuvo algo que ver.
Al año siguiente, la madre de Gein, Augusta, falleció debido a problemas de salud. Tras su muerte en 1945, Gein quedó solo en la granja y adoptó una vida de aislamiento. Cerró las habitaciones que su madre solía usar y convirtió esa parte de la casa en una especie de santuario en su honor.

¿Qué crímenes cometió?
Dos años después de la muerte de su madre, Gein comenzó a desenterrar tumbas en busca de mujeres de mediana edad que le recordaran a ella y usaba sus restos para confeccionar diversos objetos domésticos, ropa y otros artículos extraños.
En 1957, Ed Gein atrajo la atención de la policía tras la desaparición de Bernice Worden, una dependienta de tienda. La investigación condujo a los agentes hasta la granja de Gein, donde encontraron el cuerpo decapitado y destripado de Worden colgado en un cobertizo, mientras que su cabeza aparecía dentro de una caja.
Al registrar la propiedad con más detalle, la policía descubrió restos humanos de al menos otras diez personas, junto a una escena macabra: una silla tapizada con piel humana y un traje corporal confeccionado con la misma materia. Según los informes, Gein usaba este traje como una forma de recrear a su difunta madre.
Los investigadores también hallaron la cabeza de Mary Hogan, una tabernera desaparecida en 1954, considerada su primera víctima conocida y conservada como trofeo.
¿Fue condenado por sus crímenes?
Gein afirmó haber cometido más de 40 robos de tumbas desde 1947 y reconoció que usó los restos con fines de gratificación sexual, aunque negó haber mantenido relaciones con los cadáveres o haber practicado el canibalismo.
Durante su interrogatorio por el asesinato de Bernice Worden, confesó tanto ese crimen como el de Mary Hogan. Sin embargo, en 1957 fue declarado incapaz para enfrentar un juicio y recibió el diagnóstico de esquizofrenia, por lo que lo trasladaron a instituciones psiquiátricas.
En 1968 un tribunal lo consideró apto para ser juzgado por el asesinato de Worden. Fue condenado por homicidio en primer grado, pero en la fase de sentencia lo absolvieron por razón de locura y lo enviaron de nuevo a un hospital psiquiátrico.
Posteriormente, Gein fue trasladado a una instalación de mínima seguridad, donde permaneció hasta su muerte en 1984 a causa de un cáncer de pulmón, a la edad de 77 años.
Monstruo: La historia de Ed Gein se estrenará el 3 de octubre en Netflix.
Traducción de Leticia Zampedri