Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Qué pasó con Debanhi Escobar? Documental de HBO repasa la desaparición de la joven

La docuserie destaca por plasmar la lucha de la familia Escobar por mantener el caso de su hija presente en la memoria colectiva, escribe Mayra Peralta

Lunes, 22 de septiembre de 2025 17:57 EDT
Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? repasa la cronología de su desaparición y toma como hilo conductor los testimonios de los padres de la joven
Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? repasa la cronología de su desaparición y toma como hilo conductor los testimonios de los padres de la joven (Mario Escobar)

La desaparición de Debanhi Escobar en Nuevo León, Monterrey, en abril de 2022, conmocionó a México y se convirtió en noticia mundial. Su caso expuso una alarmante ola de desapariciones violentas y fallas del sistema judicial. Tres años más tarde, el caso sigue sin resolverse, mientras la familia de la joven continúa exigiendo justicia.

La docuserie de HBO Max, Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?, repasa la cronología de su desaparición y toma como hilo conductor los testimonios de Dolores y Mario Escobar, padres de Debanhi. Al desapegarse de versiones oficiales y expedientes judiciales contradictorios, el documental exhibe las inconsistencias en la investigación del crimen que provocó indignación nacional en un país donde al menos 9 mujeres son asesinadas todos los días.

El material inédito que muestra a Debanhi antes de su desaparición

De acuerdo con Cecilia Abraham, directora de Unscripted Latam en Warner Bros. Discovery, la historia del documental de HBO Max muestra a Debanhi como “bandera de una problemática” social que debe tratarse con empatía y respeto. “Eso nos guía, en general, a dirigir un documental que esté contado por sus protagonistas, que en este caso es la valentía de Mario y de Dolores [...] Nuestra prioridad era que se conozca de Debanhi en profundidad”, Abraham compartió con Imagen Noticias.

La serie estará dividida en cuatro partes y recoge comentarios de periodistas, activistas y antropólogos forenses, además de los testimonios de la familia Escobar. El primer episodio se estrenó el 18 de septiembre y muestra el trabajo periodístico que HBO Max, junto a la familia de Debanhi, realizó para reconstruir el rastro de la joven en la noche de su desaparición.

De acuerdo con los testimonios de sus padres, la joven de 18 años había salido con dos amigas, quienes la recogieron de su domicilio en la Colonia la Enramada, Nuevo León, Monterrey. Según material visual inédito presentado en el documental, el grupo de amigas se dirige a la Quinta El Diamante e ingresa a dicha propiedad. Posteriormente, se ve a Debanhi involucrarse en un altercado físico con otras personas a la salida del lugar. Los padres de Debahni aseguran que el fiscal Rodolfo Salinas descartó dicho material y lo etiquetó de “circunstancial”.

Las versiones contradictorias que complican el caso

En otra pieza de evidencia videográfica de la serie, se observa a Debanhi a bordo de un auto. Dichas imágenes ya se habían publicado y encajan con la versión de las amigas de la joven, que aseguraban haberla enviado de regreso a casa con un conductor de la aplicación DiDi, a quien habían conocido esa noche.

No obstante, el padre comenta que en el video se veía a dicho conductor tocar inapropiadamente a la joven, por lo que ella baja del vehículo. Dichas aseveraciones contradicen la versión del conductor, quien ha manifestado que Debanhi salió del coche en medio de un arranque de ira. El conductor, quien ha negado haber acosado a Debanhi, es responsable de la fotografía que daría vuelta al mundo, en donde se la observa parada en la carretera, vestida con una falda larga y una blusa sin mangas.

La última foto conocida de la joven de 18 años
La última foto conocida de la joven de 18 años (Instagram)

Además, los padres de Debanhi aseguran que en videos adicionales de la madrugada del 9 de abril de 2022 se puede ver a su hija acercarse a la garita de seguridad de la empresa de transporte Alcosa, ubicada en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo. A los videos, sin embargo, les faltarían 13 minutos, por lo que no es posible corroborar que ocurrió con Debanhi durante ese intervalo de tiempo.

La familia Escobar aún reclama justicia

Si bien Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? no es la primera pieza documental sobre la desaparición y muerte de la joven mexicana, la serie destaca por plasmar la lucha de la familia Escobar por mantener el caso de su hija presente en la memoria colectiva.

El cuerpo de la joven fue encontrado en una cisterna del Motel Nueva Castilla, en Monterrey, el 19 de abril de 2022. Inicialmente, su muerte se consideró un accidente. Sin embargo, una segunda autopsia y múltiples peritajes revelaron que Debanhi murió por asfixia. Los detalles aún se debaten y su muerte aún no se investiga como un feminicidio.

Luego de que el cuerpo fuese encontrado, las irregularidades y otras circunstancias han mantenido la investigación pausada. “Nosotros tenemos varias hipótesis que podemos aportar a la investigación, pero si yo las aporto en este momento no me sirven de nada porque no está terminado un protocolo que hay que seguir”, compartió Mario con medios de comunicación.

“Queremos justicia y agradecemos la oportunidad que nos da HBO Max en esta investigación periodística, que han sido muy respetuosos, para que no le vuelva a pasar a ninguna mujer o a ningún otro hombre en nuestro México de impunidad”, añadió.

El primer episodio de Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? ya está disponible en HBO Max. Los episodios restantes se estrenarán cada semana y continuarán ahondando en uno de los casos de desaparición más mediáticos de la última década.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in