Scarlett Johansson arremete contra OpenAI por usar una voz parecida a la suya en ChatGPT

La estrella de 'Black Widow' reveló que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ya le había hecho una propuesta para prestar su voz al sistema de IA

Kevin E G Perry
Los Ángeles
Miércoles, 22 de mayo de 2024 17:03 EDT
Colin Jost se burla de su esposa Scarlett Johansson en ‘Saturday Night Live’

OpenAI ha decidido quitar temporalmente una de las voces de ChatGPT porque se parecía demasiado a la de Scarlett Johansson.

La voz, conocida como 'Sky', debía permitir a ChatGPT mantener conversaciones fluidas con los usuarios Era una de las cinco opciones de voz disponibles en la herramienta de inteligencia artificial.

Sin embargo, en los últimos días la empresa ha recibido críticas por la voz y su aparente parecido con la de Johansson. Incluso el marido de la actriz, Colin Jost, llegó a burlarse de la voz en Saturday Night Live.

Muchas personas sugirieron que la voz hacía un guiño a Her, la película en la que Johansson interpreta a una asistente virtual de la que un hombre se enamora. De hecho, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, declaró una vez que Her era su película favorita.

Sin embargo, Johansson emitió un comunicado en el cual reveló que ya había rechazado una propuesta de OpenAI para prestar su voz al sistema de IA.

“En septiembre del año pasado, Sam Altman me hizo una propuesta. Quería contratarme para poner voz al actual sistema ChatGPT 4.0”, escribió la protagonista de Black Widow.

Scarlett Johansson puso voz a una asistente virtual en la película de 2013 'Her', protagonizada por Joaquin Phoenix, que interpreta a un hombre que se enamora de su IA
Scarlett Johansson puso voz a una asistente virtual en la película de 2013 'Her', protagonizada por Joaquin Phoenix, que interpreta a un hombre que se enamora de su IA (Amy Sussman/Getty Images)

Agregó: “Me dijo que creía que si yo pusiera voz al sistema, podría ayudar a los consumidores a sentirse más cómodos ante las nuevas relaciones que están surgiendo entre los humanos y la IA y los cambios sísmicos que eso conlleva. Dijo que mi voz reconfortaría a la gente. Lo pensé mucho, pero por motivos personales, rechacé la propuesta. Nueve meses después, mis amigos, mi familia y el público en general se dieron cuenta de lo mucho que se parecía a mí el nuevo sistema llamado 'Sky'”.

En el mismo comunicado, la actriz relató: “Cuando escuché la demo, me quedé impactada y enojada. No podía creer que el Sr. Altman utilizara una voz tan parecida a la mía que ni mis amigos más cercanos ni los medios de comunicación pudieron notar la diferencia. El Sr. Altman incluso insinuó que la similitud era intencionada, al tuitear la palabra 'her'. Sin duda fue un guiño a la película en la que yo ponía voz a un chatbot, Samantha, que entabla una relación íntima con un humano. Dos días antes de que saliera la demo de ChatGPT 4.0, el Sr. Altman se puso en contacto con mi agente para pedirme que reconsiderara la propuesta”.

Sin embargo, la actriz señaló antes de que pudieran conectarse, el sistema ya estaba en el mercado: “Como resultado de sus acciones, me vi obligada a contratar a un abogado, que escribió dos cartas al Sr. Altman y a OpenAl, exponiendo lo que habían hecho y pidiéndoles que detallaran el proceso exacto por el que crearon Sky. En consecuencia, OpenAl aceptó pausar el uso de la voz”.

Concluyó: “En una época en la que todos estamos lidiando con los deepfakes y la protección de nuestra propia imagen, trabajo e identidad, creo que estas son preguntas que merecen una claridad absoluta. Es necesario exigir más transparencia de las empresas tecnológicas y luchar por la aprobación de una legislación que garantice la protección de los derechos individuales”.

OpenAI ha negado en repetidas ocasiones que se pretendiera que la voz se pareciera a la de Scarlett Johansson y declaró que ha tomado la decisión de pausar el uso de la voz.

“Creemos que las voces de la IA no deben imitar deliberadamente la voz distintiva de una celebridad. La voz de Sky no es una imitación de Scarlett Johansson, sino es la voz natural de otra actriz profesional”, escribió un portavoz de la empresa.

Además, OpenAI insistió en que para proteger la privacidad de los actores involucrados, no puede revelar sus identidades. En concreto, OpenAI afirmó que la voz se había creado gracias a la colaboración con “directores de casting y productores independientes de renombre”. Recibieron más de 400 solicitudes de actores y tras un arduo proceso de audiciones, eligieron a cinco. Al parecer, se discutió las implicaciones de la tecnología con los elegidos. Representantes de la empresa se negaron a revelar ni los nombres de dichos actores, ni las identidades de otras personas que participaran en el proceso de creación de la herramienta.

Traducción de Anna McDonnell

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in