Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

‘Mary Poppins’ es la película con más quejas de 2024 tras no ser más considerada “para todas las edades”

La clasificación del clásico musical de Disney se modificó debido a un término ofensivo que aparece en la película

Greg Evans
Martes, 29 de julio de 2025 00:50 EDT
Término ofensivo utilizado en ‘Mary Poppins’
Read in English

Mary Poppins superó a Saltburn y Duna: parte dos y se convirtió en la película más criticada de 2024, según revela un nuevo informe.

El adorado musical de 1964, protagonizado por Julie Andrews y Dick Van Dyke, volvió a exhibirse en los cines el año pasado con motivo del 60.º aniversario de su estreno.

La película cuenta ahora con una clasificación PG (orientación parental), frente a su clasificación U (apta para todo público) original. Esto significa que, anteriormente, al clásico de Disney se lo consideraba apropiado para todas las edades. Este cambio dio lugar a 56 quejas, de acuerdo con el informe anual de la Agencia Británica de Clasificación de Películas (BBFC).

La razón por la que la BBFC, que determina la clasificación de las películas en el Reino Unido, decidió clasificar a Mary Poppins como PG fue el uso de la palabra “hotentotes”.

‘Mary Poppins’, la película con más quejas de 2024 al no ser más “para todo público” (United Archives/IFTN/PA)
‘Mary Poppins’, la película con más quejas de 2024 al no ser más “para todo público” (United Archives/IFTN/PA) (PA Media)

En la película, quien menciona la palabra dos veces es el Almirante Boom, interpretado por Reginald Owens, quien la utiliza para referirse a los deshollinadores cubiertos de tizne que ve correteando por los tejados.

El agravio fue adoptado por los colonos holandeses en Sudáfrica, según se cree, para imitar su lengua. Más tarde se utilizó para referirse a toda la población negra.

Quienes presentaron quejas ante la BBFC querían que no se modificara la clasificación, ya que, a pesar de que la palabra es ofensiva, es anticuada y ha aparecido en otras películas.

Sin embargo, David Austin, director ejecutivo de la BBFC, argumentó: “Los dos usos del término discriminatorio ‘hotentotes’ no se critican ni se condenan, lo que aumenta el riesgo de que espectadores muy jóvenes lo repitan sin darse cuenta de su potencial ofensivo”.

También añadió: “Investigaciones periódicas nos dicen que una de las mayores preocupaciones de los padres es la posibilidad de que los niños estén expuestos a un lenguaje o comportamiento discriminatorio que les pueda resultar angustiante o que repitan sin darse cuenta de la posible ofensa”.

En febrero de 2024, un portavoz de la BBFC aseguró a The Independent: “Aunque Mary Poppins pertenece a un contexto histórico determinado, no condena el uso de lenguaje discriminatorio; y, en última instancia, excede nuestras directrices sobre lenguaje aceptable en [la clasificación] U. Por lo tanto, clasificamos la película PG por lenguaje discriminatorio”.

La clasificación de ‘Mary Poppins’ se modificó debido a un término ofensivo que aparece en la película
La clasificación de ‘Mary Poppins’ se modificó debido a un término ofensivo que aparece en la película (Mary Poppins/Disney)

En 2024 se presentaron 224 quejas ante la BBFC, siendo el thriller de ciencia ficción de 1989 El abismo, de James Cameron, la segunda película con más objeciones, con 17. Esto se debió a un rumor en línea de que el estreno en cines en 4K de la película había sido cancelado por preocupaciones en torno a una escena en la que se sumergía a una rata viva en líquido.

La BBFC aclaró que cuando la película se presentó por primera vez en 1989, se consideró que la escena infringía la Ley de Obras Cinematográficas (Animales) de 1937. La opinión de la agencia sobre la escena no ha cambiado, y se ha reeditado en todas las versiones de la película desde entonces.

Por otra parte, la pelea culminante con cuchillos entre los personajes de Timothée Chalamet y Austin Butler en Duna: parte dos recibió 13 quejas, ya que algunos espectadores consideraron que la clasificación 12A (para mayores de 12 años) de la película era poco severa.

Timothée Chalamet y Austin Butler en ‘Duna: parte dos’
Timothée Chalamet y Austin Butler en ‘Duna: parte dos’ (Warner Bros)

La comedia negra gráfica Saltburn, de Emerald Fennell, también fue criticada por tener una clasificación de 15 (para mayores de 15 años). El informe determina: “Quienes se pusieron en contacto con nosotros consideraron que la representación de la obsesión sexual en la película era demasiado perturbadora para [la clasificación] 15. Dado el tono de comedia negra de la película y que las escenas clave, aunque fuertes, carecen de desnudos gráficos y otras imágenes explícitas, Saltburn cumple nuestras normas para una clasificación 15”.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in