Jane Fonda dice que “no puede dejar de llorar” en una emotiva declaración tras la muerte de Robert Redford
Fonda compartió pantalla con Redford en cinco películas a lo largo de sus carreras
La icónica actriz Jane Fonda habló sobre el fallecimiento de Robert Redford, su amigo y compañero de tantas películas, y confesó entre lágrimas: “No puedo dejar de llorar”.
El legendario actor y director de Hollywood, reconocido por cintas como Butch Cassidy and the Sundance Kid y Todos los hombres del presidente, murió mientras dormía a los 89 años, según se anunció este martes.
Aún no se ha informado la causa de su muerte.
“Leer que Bob había fallecido me dejó destrozada”, expresó Fonda, de 87 años, en un comunicado.
“No puedo dejar de llorar,” agregó. “Él significó mucho para mí y era una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba a un Estados Unidos por el que todavía vale la pena luchar”.
Redford, reconocido por su activismo liberal y su compromiso con el medio ambiente, apareció por primera vez junto a Fonda en un papel no acreditado en la comedia deportiva Tall Story (1960). Más adelante, compartieron pantalla en cuatro películas más: The Chase (1966), Descalzos en el parque (1967), El jinete eléctrico (1979) y Nosotros en la noche (2017).

Ambos compartieron una conexión profunda y significativa que se mantuvo hasta la muerte de Redford. Fonda incluso confesó en una entrevista con The Guardian en 2015 que “siempre estuvo enamorada de Robert Redford”.
“Hice tres películas con él y nunca pasó nada porque yo estaba casada y él también”, explicó.
Años después, en una entrevista con Vulture en 2023, reafirmó lo mismo: “Estuve enamorada de él en tres de las cuatro películas que hicimos juntos. Lo que significa que la pasé muy bien”.
Redford, por su parte, dijo al The Telegraph en 2017 que “no tenía idea” de que Jane Fonda estaba enamorada de él, aunque compartía el mismo aprecio por su relación profesional.
“Hicimos muchas películas juntos a lo largo de los años, así que se dio así. No necesitábamos hablar mucho, no había demasiado que discutir. Las cosas fluían entre nosotros, todo encajaba sin esfuerzo”, expresó ese mismo año en el programa Today.
Además de los numerosos papeles que interpretó a lo largo de su carrera —incluido su rol nominado al Oscar en El golpe (1973)—, Redford también fue un director aclamado por la crítica.

Redford debutó como director en 1980 con Gente como uno, una película que ganó cuatro premios Oscar, entre ellos mejor película y mejor director.
En 1994 recibió su segunda nominación al Oscar como director por el drama Quiz Show, protagonizado por Ralph Fiennes.
Su muerte sacudió a Hollywood: numerosas figuras del medio expresaron su dolor y le rindieron homenaje.
“Se fue uno de los grandes. Descansa en paz, querido amigo”, expresó Meryl Streep en un breve comunicado enviado a AFP por medio de su representante. La actriz compartió pantalla con Redford en el drama romántico África mía (1985) y volvieron a reunirse en Leones por corderos (2007).
Por su parte, el director Ron Howard lo describió como “una figura cultural de enorme influencia, por las decisiones creativas que tomó como actor, productor y director”, en un mensaje publicado en X (antes Twitter).
La actriz Marlee Matlin, protagonista de CODA, lo describió como “un genio” y lo reconoció por haber fundado la organización detrás del Festival de Cine de Sundance.
“Nuestra película, CODA, llegó a ser conocida gracias a Sundance”, expresó. “Y Sundance existe gracias a Robert Redford. Se nos fue un genio”.
Traducción de Leticia Zampedri