Sudamérica define últimos boletos al Mundial; Messi empieza a despedirse
El largo y sinuoso camino de Sudamérica rumbo al Mundial del próximo año llegará a su fin en la última doble fecha de las eliminatorias el 4 y 9 de septiembre. Con Argentina, Ecuador y Brasil adentro, seis selecciones pugnan por la ansiada clasificación.
El campeón del mundo lidera las posiciones con 35 puntos y ya es inalcanzable. Lo escoltan Ecuador y Brasil (25).
Restan definirse tres boletos directos y el repechaje intercontinental.
Uruguay y Paraguay (24) necesitan sumar un punto y Colombia (22) de una victoria en sus dos presentaciones para sacar boleto rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en forma conjunta por primera vez Estados Unidos, México y Canadá.
En tanto que Venezuela (18), Bolivia (17) y Perú (12) aspiran a quedarse con el séptimo puesto de repechaje. Chile, último con 10 unidades, ya no tiene chances.
Con un pie adentro
La Celeste recibirá el jueves a Perú y el martes 9 visitará a Chile.
En la previa, el entrenador argentino de Uruguay, Marcelo Bielsa, hizo una inusual autocrítica sobre su gestión pese a que está muy cerca de alcanzar el objetivo.
“Soy consciente de que mi gestión, que tiene como principal objetivo rentabilizar el material humano que me toca manejar en proporción a las cualidades que tiene, es un objetivo no cumplido”, dijo Bielsa en rueda de prensa. “Si tuviera que calificar mi gestión, diría que deberíamos haber obtenido más de lo que obtuvimos. Las explicaciones son difíciles de dar”.
Para el primer compromiso, Bielsa no podrá contar con el artillero el atacante Darwin Núñez, recientemente fichado por el Al-Hilal de Arabia Saudita; el central de Barcelona Ronald Araujo y polifuncional Nahitan Nández, que deben cumplir una fecha de suspensión.
La llegada del argentino Gustavo Alfaro a Paraguay hace un año marcó un punto de quiebre para quedar a las puertas de disputar la Copa del Mundo tras una larga ausencia. El experimentado entrenador hilvanó un invicto de nueve partidos, entre ellos una victoria 2-1 ante Argentina, que se cortó con la derrota ante Brasil en la pasada jornada.
La Albirroja recibirá a Ecuador —sus figuras Gonzalo Plata del Flamengo, Enner Valencia del Internacional de Porto Alegre, Moisés Caicedo del Chelsea y Piero Hincapié del Arsenal fueron citados— y luego visitará a Perú con la sensible baja del desequilibrante delantero Julio Enciso, quien padece una lesión crónica en la rodilla izquierda.
Una victoria es lo que separa a Colombia del próximo Mundial. Pero atención: el equipo del argentino Néstor Lorenzo no gana desde octubre de 2024.
Los Cafeteros esperan capitalizar el gran momento del atacante Luis Díaz —máximo artillero de la eliminatoria con siete dianas— tras sumarse al Bayern Munich cuando reciban a Bolivia y cierren la competencia con una visita de riesgo a Venezuela.
Sueños de repechaje
Venezuela, liderada por su histórico artillero Salomón Rondón, depende de sí misma para asegurarse el séptimo puesto del repechaje y hasta podría lograr la clasificación directa con una combinación de resultados. Es la única selección de Sudamérica que nunca participó de la gran cita.
La Vinotinto primero visita a la Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires, en el que será el último partido del astro Lionel Messi por eliminatorias ante su público.
“Va a ser un partido muy, muy especial para mí porque es el último de eliminatorias”, adelantó el capitán argentino de 38 años. “Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención”.
Messi no le puso fecha a su retiro, pero su ciclo en Argentina se cerrará tras la Copa del Mundo del año próximo.
Atenta a un traspié de Venezuela está Bolivia, aunque no lo tiene sencillo. Tras el duelo de visitante ante Colombia, cerrará en su bastión de El Alto nada menos que contra Brasil, en el que los delanteros Neymar, Vinícius Júnior y Rodrygo quedaron fuera de la última convocatoria.
Con menos chances aparece Perú, que debería golear a Uruguay y Paraguay y esperar a que Venezuela pierda sus dos compromisos y Bolivia no sume.
La Vinotinto tiene mejor diferencia de gol que sus perseguidores (-4 contra -16 de Bolivia y -11 de Perú).
Sentenciada su ausencia por tercer Mundial consecutivo, Chile apuesta de manera firme por una renovación con vistas al 2030. El técnico interino Nicolás Córdova, quien asumió en reemplazo del argentino Ricardo Gareca, dejó afuera de la plantilla a jugadores de la histórica “generación dorada”, como Alexis Sánchez, Arturo Vidal o Charles Aránguiz.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes