Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Sin Yamal, Mastantuono o Estevao, el Mundial Sub20 arranca eclipsado por ausencias

Nayara Batschke
Jueves, 25 de septiembre de 2025 12:13 EDT

Tradicional vitrina de las grandes revelaciones del fútbol mundial, el Mundial Sub20 arranca el sábado en Chile con la mirada ávida por nuevas promesas pero eclipsado por sonadas ausencias, como Lamine Yamal, Estevao o Franco Mastantuono.

Tampoco acude el vigente campeón Uruguay, que no alcanzó clasificarse.

Si en el pasado el torneo se ha consolidado como la cuna de jóvenes estrellas, como Lionel Messi, Diego Maradona, Mohamed Salah y Luis Suárez, esta edición tiene una agria escasez de nombres que, pese a su poca edad, ya brillan en las ligas de élite, por lo que muchos no han sido liberados por sus respectivos clubes.

El certamen se disputará hasta el 19 de octubre en cuatro sedes distribuidas por Chile, pero la cercanía con el inicio de la extensa temporada en algunas de las principales ligas europeas impidió la presencia de algunas estrellas emergentes.

Tal es el caso de Lamine Yamal, de 18 años. El delantero del Barcelona acaba de recibir por segundo año seguido el trofeo Kopa al mejor jugador menor de 21 años. Argentina y Brasil no pudieron citar a los atacantes Franco Mastantuono y Estevao, quienes acaban de dar el salto al fútbol europeo con Real Madrid y Chelsea, respectivamente.

Las ausencias obligaron a los equipos a replantear estrategias y buscar alternativas que permitan mantener la competitividad, al paso que nuevas promesas intentarán saltar al estrellato para proyectarse en la élite.

El Sub20 no apasiona pero promete sorpresas

Chile acoge el torneo en un momento crítico para su fútbol nacional. Tras una desastrosa campaña en las eliminatorias sudamericanas, los chilenos se quedaron fuera del Mundial 2026 y ni irán al campeonato por tercera vez consecutiva, generando una ola de desilusión.

Pero el país sí confía en revertir los ánimos una vez arranque el torneo, que vuelve a territorio chileno casi cuatro décadas después de la edición de 1987. Para ello, ha apostado en la renovación de sus instalaciones deportivas con una inversión que superó los 13 millones de dólares. Además de mejoras en el Estadio Nacional de Santiago, se han realizado remodelaciones en los estadios de Valparaíso, Rancagua y Talca, las otras tres sedes de la competencia.

El sentimiento de desencanto quizás sea la mejor arma del seleccionador Nicolás Córdova, al frente de la Sub20 desde 2023 y quien ha comandado la absoluta en su recta final con la mirada puesta en la renovación generacional, con piezas como el delantero Francisco Marchant y el defensa Nicolás Suárez.

Brasil, Argentina y México se presentan como las potencias latinoamericanas y con aspiraciones al título. España, Italia y Francia confían en recuperar el protagonismo europeo. La debutante Nueva Caledonia, territorio ultrama de Francia, quiere dejar huella.

Argentina y Brasil, potencias regionales

Argentina es el máximo ganador en la categoría con seis títulos, pero no alza la copa del torneo desde 2007. El seleccionador cuenta con algunas figuras de proyección como Gianluca Prestianni (Benfica), Álvaro Montoro (Botafogo), Julio Soler (Bournemouth inglés) y el delantero Ian Subiabre (River Plate).

Placente, campeón con el equipo que se impuso en Malasia 1997, espera devolver los años de gloria, ahora en la condición de entrenador.

Una situación similar vive Brasil, que sueña en recuperar la corona y conquistar su primer título Sub20 desde 2011, cuando subió al puesto más alto del podio de la mano de la generación liderada por jugadores como Coutinho, Oscar y Casemiro, aunque también se vio golpeado por sensibles bajas.

La Canarinha llega como favorita tras consagrarse campeona del Sudamericano Sub20 y apuesta por un plantel que mezcla potencia ofensiva y jerarquía técnica, con nombres como Deivid Washington (Chelsea), Luigi (Palmeiras), Wesley (Al-Nasser) y Pedrinho (Zenit San Petersburgo).

Grupo de la muerte

Para avanzar, los brasileños tendrán que hacer frente al llamado grupo de la muerte, que abarca también a México, un emergente Marruecos que busca consolidarse como potencia africana y España, que presume una de las canteras más prolíficas del planeta.

Los mexicanos, a su vez, vuelven a un Mundial Sub20 luego de perderse la última edición del torneo en Argentina 2023, quebrando una racha de cinco participaciones consecutivas.

El Tri presenta un plante en el que casi todos sus jugadores ya tienen experiencia en la máxima categoría, como el volante Gilberto Mora, quien con apenas 16 años cumplió un notable papel con la selección que conquistó la reciente edición de la Copa Oro de la CONCACAF. Hizo historia al convertirse en el anotador más joven de la primera división mexicano al marcar un gol el año pasado, a los 15 años.

El conjunto también tendrá entre sus filas a los volantes Obed Vargas (Seattle Sounders) y Elías Montiel (Pachuca). Vargas nació en Alaska y representó a Estados Unidos en equipos con restricción de edad antes de decantarse por México.

España también sufre con importantes bajas. Talentos precoces que podrían estar en Chile 2025 como Lamine, Pau Cubarsí o Dean Huijsen ya están en plena dinámica con la selección absoluta.

Pero los comandados por Paco Gallardo aspiran a la cima y confían en recuperar terreno de la mano de la habilidad de sus jugadores que ya están afianzados en clubes de envergadura de primera división, como Pablo García (Betis), Jon Martín (Real Sociedad), Jan Virgili (Mallorca), Rodrigo Mendoza (Elche), Adrián Liso (Getafe) y Joel Roca (Girona). También presenta a Iker Bravo, formado en las canteras del Barcelona, con paso por el Real Madrid y actual atacante del Udinese italiano.

Los europeos darán batalla

Junto con España, Francia e Italia aspiran a retomar el poderío del fútbol europeo.

Los italianos, subcampeones del torneo en Argentina 2023, intentarán confirmar su condición de uno de los equipos punteros de la categoría e imponerse en un grupo conformado además por Argentina, Australia y Cuba.

Aupada por el regreso del experimentado Carmine Nunziata como entrenador, los Azzurri confían en subir a lo más alto y concluir el sueño que le fue arrebatado hace dos años por Uruguay al perder en la final de la pasada edición.

Francia quiere volver a la cima y repetir los logros de Turquía 2013, cuando conquistó su único título de la categoría. Su plantel cuenta con el central Elyaz Zidane, el hijo menor del legendario Zinedine Zidane.

___

Los periodistas Débora Rey, desde Argentina, y Carlos Rodríguez, desde México, colaboraron para este reporte.

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in