Sabalenka reina otra vez en el US Open tras prometer controlar sus emociones
Antes de que Aryna Sabalenka pudiera coronarse nuevamente en el Abierto de Estados Unidos, necesitaba entender por qué perdió dos finales de Grand Slam este año.
Por qué no pudo vencer a Madison Keys en el Abierto de Australia en enero, y luego no pudo acabar con Coco Gauff en el Abierto de Francia en junio.
Sabalenka se dio cuenta de que era porque permitía que los malos pensamientos desentonaran su buen tenis, y prometió mientras estaba de vacaciones en Grecia después de Wimbledon que eso ya no sucedería.
“Estaba en Mykonos, leyendo mi libro, disfrutando de la vista y solo pensaba en por qué dejaría que mis emociones tomaran el control sobre mí en esas dos finales”, dijo Sabalenka. “Sentía que pensaba que, si llegaba a la final, significaba que iba a ganarla, y de alguna manera no esperaba que las jugadoras salieran a luchar. Pensé que todo iba a ir fácilmente a mi favor, lo cual era completamente la mentalidad equivocada".
Fue mucho más fuerte en esa área el sábado, cuando venció a Amanda Anisimova por 6-3, 7-5 (3) para convertirse en la primera mujer que revalida el título del US Open desde que Serena Williams encadenó tres seguidos de 2012 a 2014.
Sabalenka mencionó un par de momentos, incluyendo cuando fue sufrió un quiebre de servicio al sacar por la victoria con una ventaja 5-4 en el segundo set, donde podría haber tenido los tipos de lapsos de concentración que la afectaron en las finales anteriores en 2025.
Esas derrotas amenazaban con eclipsar una temporada por lo demás estelar para la bielorrusa de 27 años, número uno del ranking durante toda la temporada y líder de la gira de la WTA con 56 victorias. Si no hubiera ganado el US Open, dijo antes del torneo, Sabalenka aún habría considerado el año un éxito.
Pero dejó claro el sábado por la noche cuánto quería evitar eso.
“Sabía que el trabajo duro que pusimos, como, merecía tener un título de Grand Slam esta temporada”, dijo Sabalenka.
Arrojó su raqueta con ira después de la derrota ante Keys, lo que le impidió un tercer título consecutivo en el Abierto de Australia. Frustrada mientras perdía ante Gauff después de ganar el primer set, tal como lo hizo en otra final importante, el US Open 2023, Sabalenka se gritó a sí misma o miró a su equipo con una expresión exasperada mientras cometía 70 errores no forzados en París, culpando más tarde la derrota a sus propios errores que al desempeño de Gauff.
Sabalenka sabía que tenía que manejar mejor los altibajos dentro del partido contra Anisimova, una estadounidense que la había eliminado en las semifinales de Wimbledon, tenía un potencia similar en sus golpes y tendría al público en el Estadio Arthur Ashe apoyándola.
“Al entrar en esta final, decidí para mí misma que iba a controlar mis emociones. No voy a dejar que tomen el control sobre mí, y no importa lo que pase en el partido”, dijo Sabalenka.
Ha trabajado mucho en el aspecto mental del deporte. Sabalenka dijo que lleva unos cinco años viendo a una psicóloga, algo que ayudó al principio. Pero eventualmente, la campeona de cuatro Slams determinó que dependía demasiado de ella.
“Pensé que ella tiene que arreglarme, tiene que darme una respuesta. Así que realmente no estaba asumiendo la responsabilidad de mis acciones”, dijo Sabalenka. “Estaba cometiendo el mismo error una y otra vez, y me molestaba que no estuviera ayudando”.
“En algún momento decidí, ya está, tengo que asumir la responsabilidad y tengo que resolverlo por mí misma pensando, analizando y entendiéndome mejor. Creo que realmente funcionó muy bien. Creo que fue el movimiento correcto para mí”, añadió.
Lo siguiente en los grandes es la oportunidad de recuperar el trofeo que perdió en Australia. Sabalenka sabe que tendrá una gran oportunidad si muestra la madurez que demostró en Nueva York.
“Traer la lucha y ser capaz de manejar mis emociones de la manera en que lo hice en esta final significa mucho”, dijo Sabalenka. “Estoy súper orgullosa de mí misma en este momento”.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes