Mundial 2026: la FIFA rechaza intento de Trump de intervenir en la elección de las sedes
El presidente de Estados Unidos habló la semana pasada sobre la posibilidad de retirar partidos de ciudades que calificó como “peligrosas”

Trasladar los partidos del Mundial 2026 fuera de las ciudades sede sería una decisión exclusiva de la FIFA, no del presidente Donald Trump, afirmó el vicepresidente del organismo, Victor Montagliani.
La semana pasada, Trump planteó la posibilidad de trasladar partidos desde algunas ciudades que calificó como “peligrosas”.
Aunque el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, mantiene una relación cercana con Trump —cuyo país será coanfitrión del torneo junto a Canadá y México—, Montagliani dejó claro que la elección de las sedes es competencia exclusiva de la FIFA.
“Es un torneo de la FIFA, bajo su jurisdicción; la FIFA toma esas decisiones”, señaló durante el evento Leaders Week London, en el Allianz Stadium.
El presidente Trump declaró la semana pasada que su Gobierno se encargaría de garantizar que las ciudades fueran “seguras”, y agregó que Seattle y San Francisco están dirigidas por “lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen”.
“Si consideramos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial… como se juega en tantas ciudades, no lo vamos a permitir”, afirmó Trump.
“Haremos algunos ajustes”.
El estadio Lumen Field de Seattle tiene previsto albergar seis partidos durante la próxima Copa del Mundo, mientras que el Levi’s Stadium, en Santa Clara —a una hora de San Francisco—, acogerá otros seis encuentros.
Montagliani sostuvo que el fútbol es “más grande” que la retórica política polarizada que hoy domina el escenario en Estados Unidos. Y añadió: “Con todo respeto hacia los líderes mundiales actuales, el fútbol es más grande que ellos, y sobrevivirá a sus gobiernos, sus regímenes y sus eslóganes”.
Al ser consultado sobre si la situación política en EE. UU. le generaba dolores de cabeza a él o a la FIFA, respondió con humor: “Depende, ¿sabes? A veces se necesita más Motrin que Tylenol, ¡aunque ya no se nos permite tomar Tylenol!”.
“Esa es la belleza de nuestro juego: es más grande que cualquier individuo y que cualquier país”, afirmó.

Su comentario irónico sobre Tylenol llegó tras un reciente anuncio del Gobierno de Trump, que insinuó un posible vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo en niños. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud respondió que no existe evidencia concluyente al respecto y recomendó a las mujeres embarazadas seguir las indicaciones de sus médicos.
De cara al Mundial de 2026, Montagliani advirtió que los aficionados europeos podrían tener que trasnochar, ya que el intenso calor del verano será un factor clave en la definición de los horarios de los partidos.
También explicó que la FIFA buscará aprender de lo vivido por jugadores y aficionados en el Mundial de Clubes disputado este año.
Algunas sedes, como Atlanta, Dallas y Los Ángeles, cuentan con estadios techados y con aire acondicionado, lo que permitiría disputar encuentros en horario vespertino. Sin embargo, reconoció que lograr un equilibrio no será sencillo.

“Estamos en conversaciones diarias con los canales europeos sobre qué estadios pueden albergar partidos a las 3 p. m., como Atlanta, por ejemplo. Obviamente, lo que intentamos es que, una vez que se publique el calendario tras el sorteo en diciembre, todo eso se haya tomado en cuenta. ¿Habrá un horario perfecto para cada partido desde la perspectiva televisiva? No lo sé, porque son muchos partidos. Pero todo eso está considerado”.
Montagliani también reiteró su rechazo a la propuesta de expandir el Mundial a 64 equipos en 2030 —una idea promovida por la Conmebol—, aunque se mostró más abierto a aumentar el número de participantes en el Mundial de Clubes, previsto para 2029, de 32 a 48 equipos.

“No veo argumentos para un Mundial con 64 equipos. No somos los únicos; también la UEFA y Asia están en contra”, afirmó Montagliani.
Respecto al Mundial de Clubes, fue más optimista: “Fue un éxito rotundo. Ahora debemos evaluar qué es viable, qué ajustes necesitamos hacer en el número de equipos y en los límites por país que aplicamos este año”.
Traducción de Leticia Zampedri