Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

De vuelta en la cima, el 'camaleónico' Carlos Alcaraz sigue sumando campeonatos de Grand Slam

R. Eric Nez
Lunes, 08 de septiembre de 2025 13:31 EDT

Juan Carlos Ferrero, el entrenador de Carlos Alcaraz, soltó una frase que definió la alucinante versatilidad de su pupilo.

“Lo increíblemente bueno de Carlos es que es camaleónico: le puedes pedir cualquier cosa en un partido, se adapta y al final lo consigue”, afirmó Ferrero.

Con 22 años, Alcaraz acaba de consagrarse campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda ocasión, añadir su sexto título de Grand Slam y volver a la cima del ranking del tenis masculino.

Blindado con un amplio repertorio de golpes y turcos, más un inigualable despliegue físico, Alcaraz abrumó el domingo a Jannik Sinner por 6-2, 3-6, 6-1, 6-4 en la final de Flushing Meadows.

Lo de “camaleónico” que menciona Ferrero, quien llegó a ganar el título de Roland Garros en 2003, no es nada exagerado.

De torneo a torneo, en pleno partido o de punto a punto, Alcaraz es un jugador en constante transformación.

Fue lo que esculpió en la cancha dura del estadio Arthur Ashe al culminar dos semanas de absoluta autoridad.

¿Lo más destacado? Un remodelado y efectivo saque — alcanzando velocidades de 130 mph — que pasó de ser una vulnerabilidad a una fortaleza en esta temporada en la que también conquistó el cetro del Abierto de Francia.

“Creo que cada jugador tiene su estilo. Mi estilo se trata de la variedad que tengo en un partido”, analizó Alcaraz, quien apenas cedió un set en todo el torneo. “Siento que puedo hacer de todo en la cancha, para ser honesto: slices, drops, topspin, tiros planos. Realmente confío mucho en mis condiciones físicas”.

“Siento que puedo alcanzar todas las pelotas, lo que me da la confianza y la seguridad para anotarme buenos puntos y jugar con variedad. Así que, desde muy joven, he tenido esa sensación de poder hacerlo todo”, añadió.

La victoria fue la décima de Alcaraz en sus 15 enfrentamientos directos contra Sinner y le permitió acabar con el reinado de Sinner como campeón en Flushing Meadows, además de una estancia de más de un año en la cima del ranking.

Alcaraz y Sinner fueron los primeros dos hombres en enfrentarse en tres finales seguidas de Grand Slam consecutivas en la misma temporada. Después de que Alcaraz se proclamó campeón de Roland Garros en junio, Sinner subió al trono de Wimbledon en julio.

Justo después de esa derrota en el All England Club, Alcaraz y Ferrero se sentaron a escudriñar cómo vencer a Sinner.

"Le pedí ciertas cosas nuevas de cara a preparar los siguientes partidos contra Jannik sobre todo”, dijo Ferrero. “En apenas 10 días lo mejoró considerablemente”.

Dos meses después, el trabajo rindió frutos.

A un pregunta sobre qué hace a Alcaraz diferente de otros oponentes en el circuito, Sinner respondió tajante: “No tiene debilidades”.

Ahora es el turno de Sinner de hacer los ajustes con la vista puesta en el próximo año.

La realidad es Sinner no está muy rezagada, pero la calidad Alcaraz es tan excelso que le pone en otra categoría.

Su 2025 incluye siete títulos, la mayor cantidad en la gira. Ello excede el número de derrotas en su foja de 61-6. Tiene una marca desde 37-1 desde inicios de mayo, el único revés fue ante Sinner en Wimbledon.

“Siento que este ha sido el mejor torneo de mi carrera. Desde las primeras rondas hasta el final, la consistencia de mi nivel ha sido muy alta", se vanaglorió Alcaraz. “Pero no he llegado a mi ‘prime’. Es mi mejor versión de lo que llevo de carrera, pero hay margen. Tengo 22 años, todavía no ha salido el mejor Carlos, su cien por cien”.

Alcaraz quedó como el segundo hombre más joven en adjudicarse su sexto título de Grand Slam. Tiene unos tres meses más que Bjorn Borg cuando el legendario sueco consiguió el número seis en camino a su cuenta final de 11.

Alcaraz atesora al menos dos trofeos de tres de las cuatro grandes citas: el US Open, Roland Garros y Wimbledon. Necesita uno en el Abierto de Australia, que comienza en enero, para completar el Grand Slam en su carrera.

“Australia es mi primer objetivo. Siempre lo pongo en la lista de prioridades en la pretemporada. Es el primer o segundo torneo del año y el objetivo principal para mí es completar el Grand Slam”, señaló. "Voy a tratar de hacerlo el próximo año, y si no es entonces, en dos, tres o cuatro. Lo importante es completarlo, no cuándo”.

___

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in