Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Clubes europeos de fútbol presentan nuevo nombre en su apogeo frente a UEFA y FIFA

Andrew Dampf,Graham Dunbar
Miércoles, 08 de octubre de 2025 16:35 EDT
UEFA-CLUBES
UEFA-CLUBES (AP)

Después de 17 años de que se consitituyó la Asociación de Clubes Europeos, los cientos de clubes que la integran tienen más influencia de la que jamás han tenido sobre la UEFA en la configuración de la Liga de Campeones, y lo que podría venir después para la competencia principal.

Así que era momento de un cambio de nombre. De la Asociación de Clubes Europeos (ECA, por sus siglas en inglés) a Clubes de Fútbol Europeos (EFC, por sus siglas en inglés).

El grupo ahora conocido como EFC se reunió en Roma esta semana en la asamblea anual de funcionarios cuyo poder colectivo para negociar con la FIFA y la UEFA sobre competiciones de élite nunca ha sido mayor.

La ECA fue creada en 2008 para traer más cooperación, democracia y dinero a equipos históricos después de su década de confrontación con los organismos internacionales de fútbol.

Hoy hay paz, restaurada después de la profunda ruptura con la UEFA hace cuatro años cuando un grupo de clubes rebeldes, impulsados por el Real Madrid, Barcelona y Juventus, intentó, y fracasó, lanzar la separatista Superliga.

La buena relación con la EFC y su presidente Nasser al-Khelaifi del Paris Saint-Germain, parece más importante para la UEFA y su presidente Aleksander Ceferin, que tratar con la FIFA.

En el 2021 hubo una ruptura con la UEFA, después de que la ECA, con su líder Andrea Agnelli tramó lanzar la Superliga, con sólo 20 clubes.

"Junto con la EFC", dijo Ceferin el miércoles, "nos aseguraremos de que nuestro fútbol de clubes sea inclusivo y que todos tengan la oportunidad de ganar sus mejores competiciones".

Al-Khelaifi devolvió el elogio.

"Admiro al presidente de la UEFA porque tiene valores y coraje", dijo el líder de los clubes, quien también dirige el titular de derechos de la Liga de Campeones, BeIN Media Group, y es miembro del gobierno de Qatar.

Historia de la ECA

La ECA surgió del grupo G-14 fundado en 1998 por clubes que luego formaron el núcleo de la Superliga.

Estaban frustrados por ser excluidos de la toma de decisiones de la FIFA y la UEFA, que ganaban miles de millones con la Copa del Mundo y el Campeonato Europeo, donde los equipos nacionales usaban gratuitamente a los jugadores empleados por los clubes.

En 2005, el G-14 ayudó al club belga Charleroi, que presentó una acción legal contra la FIFA después de que perdió a Abdelmajid Oulmers por una lesión a largo plazo jugando con Marruecos. Se perfilaba como un caso de prueba de los clubes absorbiendo todo el riesgo de liberar jugadores.

Cuando Michel Platini se convirtió en presidente de la UEFA en 2007, las conversaciones se aceleraron para reemplazar al G-14 con un grupo de clubes más amplio. El acuerdo incluía que los clubes recibieran pagos de los ingresos de los torneos de la FIFA y la UEFA y el fin de los casos legales.

Líderes de clubes

Los clubes guiaron el monitoreo del Fair Play Financiero del gasto descontrolado por parte de los clubes que jugaban en competiciones de la UEFA.

"Cooperaremos en el futuro con la UEFA, no hay duda de eso", dijo Rummenigge en 2016, un año antes de ceder el cargo a Agnelli.

El siguiente presidente de la UEFA fue el abogado esloveno Ceferin, quien se alineó con Agnelli y se convirtió en padrino de uno de sus hijos. Agnelli estaba liderando las conversaciones sobre el nuevo formato de la Liga de Campeones, mientras tramaba la Superliga.

Superliga

Los persistentes rumores ayudaron a aplacar a la UEFA en las conversaciones para enmendar las reglas de entrada a la Liga de Campeones y las fórmulas de premios en dinero, generalmente favoreciendo a los clubes y ligas adineradas.

En marzo del 2009, la ECA desestimó los rumores de la Superliga "difundidos por tres grandes periódicos europeos". Años después, nuevas especulaciones fueron desestimadas como "un sueño febril" por un funcionario italiano.

Pero había planes. Al aliarse con los clubes, la UEFA les mostró las finanzas y la visión para ejecutar su propia versión.

El proyecto fracasó en menos de 48 horas debido a la reacción negativa de los aficionados y gobiernos. El PSG se alejó del grupo rebelde y Al-Khelaifi, ya sentado en el comité ejecutivo de la UEFA, asumió la ECA para reconstruir su credibilidad.

Logros de los clubes

La ECA se creó para que los clubes fueran recompensados monetariamente por la FIFA. En total recibieron 40 millones de los ingresos de la Copa del Mundo de 2010, pagados a una tasa diaria a los clubes de todo el mundo cuyos jugadores fueron cedidos para jugar en Sudáfrica.

Para 2026, la FIFA repartirá 355 millones de los ingresos de la Copa del Mundo y ahora recompensará a cientos más de clubes cuyos jugadores fueron seleccionados para los partidos de clasificación.

La ECA presionó a la FIFA para crear un fondo de seguro que pague parte del salario de los jugadores lesionados con sus selecciones. La FIFA ha presupuestado 36 millones este año.

Al-Khelaifi también peleó fuertemente con la FIFA para aumentar las garantías de premios en dinero por jugar en el renovado Mundial de Clubes de 2.000 millones de dólares este año.

La Liga de Campeones pasó de 32 a 36 equipos y cada uno disputa ocho en lugar de sies encuentros. La fase de liga pasó de contar con 96 partidos a 144.

El fondo de premios en dinero de la Liga de Campeones de esta temporada es de casi 2.500 millones de euros (2.920 millones de dólares) en comparación con 583 millones de euros (681 millones) en la temporada debut de la ECA.

El pago anual de la UEFA hacia los costos operativos de la ECA aumentó 15 veces de 1,6 millones de euros (1,87 millones de dólares) en 2008 a 25 millones de euros (29,2 millones de dólares) el año pasado a medida que aumentan los servicios para los miembros.

Desde 2017, los clubes han tenido dos asientos en el comité ejecutivo de la UEFA. En este momento le pertenecen a Al-Khelaifi y Miguel Ángel Gil del Atlético de Madrid.

El acuerdo de trabajo entre la ECA y la UEFA se renovó en el 2012 y garantizó el “derecho de referencia” en todas las decisiones de clubes.

Eso se utilizó en 2016, cuando la UEFA no tenía presidente, para garantizar cuatro entradas a la fase de grupos de la Liga de Campeones a las naciones mejor clasificadas. Ese acuerdo ventajoso para Inglaterra, España, Alemania e Italia llevó a la creación de la Conference League.

La UEFA también dio a la ECA más influencia en la gestión de competiciones, lo que se convirtió en una empresa comercial conjunta formal, llamada UC3. Eso dio a los clubes aún más voz en las decisiones.

Retos a futuro

La ECA no tomó una posición pública sobre la multipropiedad de múltiples clubes, que es ampliamente impopular entre los aficionados y la propia UEFA dijo que representa amenazas a la integridad en sus competiciones y el mercado de transferencias.

La ECA amplió su base de miembros de 250 clubes a alrededor de 800 desde que un grupo rival, la Unión de Clubes Europeos, se lanzó para representar a clubes más pequeños que se sienten excluidos.

¿Cómo evolucionará o será reemplazada la Liga de Campeones? ¿Y será la UEFA o los clubes quienes impulsen ese cambio y organicen la próxima versión?

___

Dunbar informó desde Ginebra

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in