Cadillac se prepara para su debut en F1 con lecciones de la NASA y el 'Ted Lasso inverso'

La cuenta regresiva está en marcha para que Cadillac se integre a la parrilla de la Fórmula 1. Literalmente.
"En la pared de cada oficina que tenemos hay un reloj en cuenta regresiva", afirmó el director del equipo, Graeme Lowdon, en una reciente entrevista con The Associated Press. "Está contando hacia dos cosas".
Una es el primer "encendido" del coche con su motor, y la otra es la práctica libre en la primera sesión oficial de F1 de Cadillac en Melbourne, Australia, en marzo del próximo año.
Será el comienzo de una nueva misión para General Motors y el final de un proceso para unirse a la F1 que incluyó años de negociaciones, un cambio de nombre y liderazgo, e incluso una investigación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ted Lasso en la F1
Como un jefe de carreras británico creando un equipo estadounidense, Lowdon se siente como un "Ted Lasso inverso", el entrenador de fútbol ficticio de Estados Unidos en Londres.
Contratado en parte por su experiencia en manejar el complejo proceso para aprobar nuevos equipos, Lowdon dice que ha trabajado arduamente para adaptarse a la cultura de carreras de EE. UU. para un equipo que construirá sus coches en Fishers, Indiana.
También hay un sitio de diseño y fabricación cerca de la pista del Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone, pero Cadillac tiene la visión de operar un "equipo estadounidense", comentó Lowdon. La idea es obtener tantas perspectivas diferentes como sea posible en el diseño de un coche de carreras.
"La Fórmula 1 es un negocio muy creativo", expresó Lowdon. "Con la diversidad de pensamiento viene la innovación y, con suerte, el tiempo por vuelta."
Lecciones de la NASA
Los intentos pasados de operar un equipo de F1 fuera de los centros neurálgicos del deporte en Inglaterra e Italia rara vez han funcionado. Cadillac está tomando lecciones de la carrera espacial de los años 60.
Lowdon buscó proyectos no relacionados con la F1 con "plazos inamovibles, gran cantidad de escrutinio público, múltiples sitios, altamente técnicos", dijo. "El mejor ejemplo que pude encontrar fueron las misiones Apolo."
"Investigué mucho sobre cómo la NASA había estructurado la gestión del negocio. Pensé que había algunas cosas muy inteligentes que hicieron y que podríamos incorporar en un nuevo diseño de un equipo de Fórmula 1, una forma completamente nueva de gestionarlo. El objetivo principal era maximizar la comunicación entre pares entre los ingenieros."
El otro equipo estadounidense de F1, Haas, depende más de Europa. Su sede está en Carolina del Norte, pero su estructura está en gran parte basada en Gran Bretaña y diseña sus coches en Italia.
Los pilotos...
Mientras que los equipos existentes tienen a sus pilotos muy involucrados en el diseño de los coches de 2026, Lowdon dijo que el hecho de que Cadillac no haya confirmado quiénes serán sus volantes no debería verse como un contratiempo.
Hay "tres o cuatro" nombres en la lista corta de Cadillac a mitad de la temporada 2025 y Lowdon dice que Cadillac tiene más influencia en las discusiones contractuales de lo habitual.
El nuevo equipo podría ser una forma de regresar a la F1 para pilotos como Sergio Pérez, Valtteri Bottas o Zhou Guanyu, quienes perdieron sus asientos de carrera para 2025. También ha habido especulaciones sobre varios estadounidenses y ex pilotos de F1 como Mick Schumacher.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.