Asesinato de refugiada ucraniana impulsa la “Ley de Iryna” en Carolina del Norte: en qué consiste
La ley lleva el nombre de Iryna Zarutska, la joven que murió brutalmente asesinada el 22 de agosto
El apuñalamiento mortal de una refugiada ucraniana de 23 años en el tren ligero de Charlotte generó un cambio en la legislación penal de Carolina del Norte.
El martes, los legisladores estatales dieron su aprobación final a la “Ley de Iryna”, un amplio paquete de medidas de justicia penal respaldado por los republicanos que pretende endurecer las normas sobre fianzas, exigir más evaluaciones de salud mental para los acusados e incluso reabrir la puerta a las ejecuciones después de casi dos décadas.
La medida lleva el nombre de Iryna Zarutska, asesinada el 22 de agosto en una brutal agresión captada en un video de vigilancia.
En las terribles imágenes, Zarutska sube a un tren ligero y toma asiento. Cuatro minutos después, según la fiscalía, el pasajero Decarlos Brown Jr. sacó un cuchillo y la apuñaló tres veces por la espalda.
Brown ya había sido detenido más de una docena de veces, pero a principios de este año quedó en libertad sin fianza por un delito menor. Ahora se enfrenta a cargos de asesinato tanto estatales como federales, cada uno de los cuales conlleva la posibilidad de la pena de muerte.

“A Brown nunca se le debió haber permitido salir de la cárcel”, afirmó la representante republicana del área de Charlotte Tricia Cotham durante las dos horas de debate en la Cámara. “Hoy acabarán las prácticas de arresto y puesta en libertad de delincuentes violentos con su apoyo. Este acto atroz era evitable”.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con 81 votos a favor y 31 en contra, tras la aprobación del Senado el lunes. Ahora se dirige al gobernador demócrata Josh Stein, que ya ha expresado su apoyo a la reforma de la prisión preventiva, pero no ha dicho si firmará o vetará esta ley.
Reforma de la fianza y salud mental
Una pieza clave de la “Ley de Iryna” elimina la fianza sin efectivo para muchos delitos y limita el poder discrecional de magistrados y jueces a la hora de conceder la libertad provisional.
“Cuando tenemos magistrados que son negligentes, como este obviamente lo fue, entonces tenemos que hacer un cambio”, planteó el presidente republicano de la Cámara Destin Hall, según WBTV.
Pero el abogado defensor de Charlotte, Tim Emry, argumentó que los magistrados siguieron la ley tal y como estaba escrita.
“El magistrado no fue negligente”, aseguró Emry a WBTV. Explicó que sería totalmente inconstitucional que el magistrado retuviera a alguien sin fianza por un cargo de delito menor de bajo nivel.
La legislación también amplía los casos en que los delincuentes deben ser examinados para una posible reclusión involuntaria por motivos de salud mental. La madre de Brown ha dicho que a su hijo le diagnosticaron esquizofrenia.
Los demócratas argumentaron que el proyecto de ley se queda corto a la hora de abordar los problemas subyacentes, como la falta de recursos para la salud mental y la escasez de fondos para hacer cumplir la ley.

“La dureza con la delincuencia no significa solo prestar atención al castigo después de los hechos”, argumentó la representante demócrata Marcia Morey de Durham, exjueza. “Lamentamos el asesinato. No tuvo sentido, fue horrible. Pero lo que están votando hoy no hace nada para cambiarlo ni lo habría evitado. Seamos inteligentes con la delincuencia”.
Más de un tercio de los demócratas de la Cámara de Representantes se unieron a los republicanos en su apoyo al proyecto de ley, lo que sugiere que el veto de Stein, en caso de ser emitido, podría ser anulado.
Un proyecto de ley podría restablecer las ejecuciones en Carolina del Norte
La legislación también toca un tema de gran carga política: la pena de muerte.
Originalmente, exigía que los tribunales resolvieran ciertos recursos de los condenados a muerte antes de 2027. Pero el líder del Senado, Phil Berger, añadió un apartado que ordena al Estado encontrar un método de ejecución alternativo si la inyección letal (el único permitido hoy en día) se convierte en inconstitucional o no está disponible.
Más de 120 personas están condenadas a muerte en el estado, pero no se ha llevado a cabo ninguna ejecución desde 2006, según CBS.
“Durante casi dos décadas, los bloqueos judiciales y administrativos han impedido que se hiciera verdadera justicia a las víctimas, y ya es hora de que esto termine”, alegó Berger en un comunicado.
Eso podría abrir la puerta a métodos como el pelotón de ejecución, utilizado en la vecina Carolina del Sur este año, o la silla eléctrica.

Los demócratas expresaron su desaprobación sobre el cambio y lo tacharon de maniobra oportunista para impulsar castigos “bárbaros”.
“Independientemente de lo que se piense sobre la pena de muerte en general, no hay duda de que estos métodos son arriesgados y tienen el potencial de ser extremadamente horripilantes”, manifestó la representante Vernetta Alston, demócrata de Durham que en su día representó a presos condenados a muerte en apelaciones.
Las autoridades no han precisado los motivos que provocaron el espantoso apuñalamiento de Zarutska.
El lunes se celebró una vigilia de oración por Zarutska en la estación de ferrocarril de East/West Boulevard, en South End, el lugar donde fue asesinada.
Hasta el miércoles por la mañana se habían recaudado 462.000 dólares.
Traducción de Michelle Padilla