Asesinatos en Idaho: familia de una víctima de Bryan Kohberger critica acuerdo para evitar la pena de muerte
Bryan Kohberger se declaró culpable de asesinar a cuatro estudiantes universitarios de Idaho en noviembre de 2022
La familia de la estudiante universitaria Kaylee Goncalves, asesinada en Idaho, ha emitido un comunicado en el que arremete contra el juez y los fiscales después de que el asesino, Bryan Kohberger, se declarara culpable el miércoles.
Kohberger, de 30 años, se declaró culpable el miércoles de asesinar a puñaladas a Goncalves, Ethan Chapin, Xana Kernodle y Madison Mogen, estudiantes de la Universidad de Idaho, en su domicilio fuera del campus el 13 de noviembre de 2022. Kohberger aceptó los cargos tan solo unas semanas antes del comienzo de su juicio.
A principios de esta semana, los fiscales del condado de Latah ofrecieron a Kohberger un acuerdo mediante el cual acordaban retirar la pena de muerte si admitía su culpabilidad. Ahora, la familia Goncalves afirma que no está contenta con cómo se desarrolló la audiencia del miércoles, según un comunicado enviado a NewsNation.
La declaración de la familia critica el modo en que el juez Steven Hippler dio inicio a la audiencia.

“El alegato comenzó con un juez enfadado porque había gente que se contactó con él y luego fue un poco más allá, comenzó a despotricar diciendo que nada afecta a sus decisiones en este caso ni en ningún otro y que no ha leído ni leerá ningún comentario”, reza el comunicado de la familia. “Tal vez esa no fue la mejor manera de empezar un alegato que involucra el asesinato de 4 estudiantes universitarios de Idaho”.
Al comenzar la audiencia, Hippler manifestó ante el tribunal que había recibido llamadas de ciudadanos que intentaban influir en su decisión. Hippler dijo que estos mensajes eran “inapropiados”.
“Mi función es garantizar que el acusado haga su declaración de manera voluntaria”, precisó Hippler al tribunal.
La familia Goncalves declaró que espera que el juez “reflexione sobre sus decisiones de hoy... y que no deje que el alegato de un asesino se centre en él y de sus decisiones”.
“Tal vez muestre algo de empatía con las familias de las víctimas, que llevan más de dos años con esta tortura, mientras que él recién se involucró hace unos meses”, afirma el comunicado.
Luego la familia Goncalves aseguró que Hippler y el fiscal del condado de Latah, Bill Thompson, se enfocaron en regresar a su “rutina habitual” durante toda la audiencia.
“El alegato comenzó con el acusado asumiendo la responsabilidad de sus actos con respuestas de una sola palabra”, reza el comunicado de la familia Goncalves. “Todas ellas fueron suficientes para el Tribunal y la Fiscalía. Porque de eso se trataba el alegato de hoy, del Tribunal y la Fiscalía. Una declaración que los libre de todo y les permita regresar a su rutina habitual”.

Durante la audiencia, Hippler preguntó a Kohberger si había asesinado a cada uno de los cuatro estudiantes universitarios. Una por una, Kohberger respondió a cada pregunta con un “sí”. Después, cuando Hippler leyó cada cargo y preguntó a Kohberger cómo se declaraba, el joven de 30 años respondió con una palabra: “culpable”.
La familia Goncalves también criticó el acuerdo de culpabilidad cuando se anunció por primera vez el lunes.
“Estamos más que furiosos con el Estado de Idaho”, sostuvo la familia en un comunicado. “Nos han fallado. Por favor, dennos algo de tiempo. Esto fue muy inesperado. Gracias por su amor y apoyo”.
El miembro más joven de la familia Goncalves, Aubrie, de 18 años, manifestó que el “sistema [les] ha fallado” a las familias de las víctimas en un comunicado compartido por la familia en Facebook el lunes por la noche.
“La introducción de este acuerdo de culpabilidad, apenas unas semanas antes del juicio previsto, es indignante y cruel al mismo tiempo”, expresó. “Si esta propuesta se hubiera hecho hace un año y medio, las familias podrían haber tenido tiempo para procesarlo, debatirlo y, potencialmente, aceptar la idea de una cadena perpetua, por difícil que sea”.

“Que Bryan Kohberger enfrente una cadena perpetua significa que aún podría hablar, entablar relaciones y relacionarse con el mundo”, prosiguió. “Mientras que nuestros seres queridos fueron silenciados para siempre. Esa realidad es más dolorosa cuando te da la sensación de que el sistema hace más por proteger su futuro [el de Kohberger] que honrar el pasado de las víctimas”.
Por otro lado, la familia de Madison Mogen ha recibido de buena manera el acuerdo de culpabilidad, y afirmó que les permitirá hacer el duelo “sin la ansiedad que acarrea un juicio largo y truculento, años de apelaciones y posibles juicios nulos a lo largo del proceso”.
En una inusual declaración emitida el martes, la familia de Kohberger manifestó: “A la luz de los acontecimientos recientes, la familia Kohberger solicita a los medios de comunicación privacidad, respeto y prudencia durante este tiempo”.
“Seguiremos permitiendo que el proceso legal se desarrolle con respeto a todas las partes involucradas, y no haremos ningún comentario ni aceptaremos preguntas”, añadió la familia.
Kohberger será sentenciado el 23 de julio en el juzgado del condado de Ada en Boise, Idaho.
The Independent se puso en contacto con Hippler y la fiscalía del condado de Latah en busca de comentarios.
Traducción de Martina Telo