¿Es permanente el contenido en Internet? Estudio revela pérdida de información de casi 40% en una década

Casi el 40% de las páginas web de 2013 dejaron de existir una década después, según un estudio

Andrew Griffin
Lunes, 20 de mayo de 2024 12:18 EDT
¿Es esta transmisión de Internet más rápida que la banda ancha?
Read in English

Según sugiere un nuevo estudio, Internet está desapareciendo a consecuencia de la pérdida de páginas web y contenidos en línea.

A menudo se piensa que la web es un lugar donde el contenido dura para siempre. Sin embargo, según un nuevo estudio, se pierden grandes cantidades de información debido a la eliminación o el cambio de páginas.

Por ejemplo, de las páginas web que existían en 2013, ahora se perdió el 38%. Incluso las páginas más nuevas están desapareciendo: el 8% de las páginas que existían en 2023 ya no están disponibles.

GettyImages-458751494.jpg
GettyImages-458751494.jpg (Getty Images)

Esas páginas tienden a desaparecer cuando se borran o se cambian. El estudio del grupo de expertos estadounidense Pew Research Center indica que esto ocurre en sitios web que, en general, son funcionales, y no cuando desaparecen sitios web enteros.

El efecto es que desaparecen grandes cantidades de noticias y contenidos de referencia importantes. La investigación estima que el 23% de las páginas de noticias incluyen al menos un enlace roto, así como el 21% de los sitios web gubernamentales  y el 54% de las páginas de Wikipedia incluyen en sus referencias un enlace que ya no existe.

En las redes sociales se está produciendo un efecto muy parecido. Una quinta parte de los tuits desaparecen del sitio a los pocos meses de ser publicados.

El estudio se realizó recopilando muestras aleatorias de casi un millón de páginas web, tomadas de Common Crawl, un servicio que archiva partes de Internet. A continuación, los investigadores comprobaron si dichas páginas seguían existiendo entre 2013 y 2023.

Se descubrió que el 25% de todas las páginas recopiladas entre 2013 y 2023 ya no estaban disponibles. De ellas, el 16% de las páginas procedían de un sitio web que sigue existiendo, mientras que el 9% se encontraba en sitios web que ya no existen.

El informe, ‘When Online Content Disappears’ (que en español sería Cuando desaparece el contenido en línea), se publicó en el sitio web del Pew Research Center.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in