Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Apple elimina las apps de citas gay tras las presiones de China

Blued y Finka dejan de estar disponibles en la App Store china tras las presiones de la Administración del Ciberespacio de China

Anthony Cuthbertson
Lunes, 10 de noviembre de 2025 15:22 EST
Participantes en el Festival del Orgullo de Bangkok desfilan con el logotipo de Apple el 1 de junio de 2025, en Bangkok (Tailandia)
Participantes en el Festival del Orgullo de Bangkok desfilan con el logotipo de Apple el 1 de junio de 2025, en Bangkok (Tailandia) (Getty Images)
Read in English

Al parecer, Apple cedió ante las presiones del gobierno chino y retiró de su App Store dos populares aplicaciones de citas para homosexuales.

Blued y Finka, las dos mayores aplicaciones de citas para homosexuales en China según The China Project, fueron retiradas de la tienda de aplicaciones de Apple después de que la empresa estadounidense recibiera una orden del regulador de Internet y la autoridad censora de China, informó Wired.

“Seguimos las leyes de los países en los que operamos”, dijo un portavoz de Apple.

“Según una orden de la Administración del Ciberespacio de China, retiramos estas dos apps únicamente en China”

Esto supone un revés para la marginada comunidad LGBTQ+ de China, que carece de muchos de los mismos derechos que las personas heterosexuales.

La homosexualidad se despenalizó en 1997, pero el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue sin estar reconocido en China, mientras que las leyes de censura bloquean películas y programas de televisión con personajes y argumentos LGBTQ+.

La popular aplicación de citas LGBTQ+ Grindr fue retirada de la App Store de Apple en China en 2022.

Los usuarios de las redes sociales informaron que las aplicaciones siguen funcionando en los dispositivos si ya se habían descargado.

El CEO de Apple, Tim Cook, que salió del clóset y se reconoció gay en un ensayo personal en 2014, es considerado una de las voces más poderosas de la comunidad LGBTQ+ a nivel mundial.

“Ser gay me dio una comprensión más profunda de lo que significa pertenecer a una minoría y me permitió conocer los retos que afrontan a diario las personas de otros grupos minoritarios”, escribió en el ensayo.

“No me considero activista, pero me doy cuenta de lo mucho que me beneficié del sacrificio de otros. La empresa que tengo la suerte de dirigir lleva mucho tiempo defendiendo los derechos humanos y la igualdad para todos... Seguiremos luchando por nuestros valores, y creo que cualquier director general de esta increíble empresa, independientemente de su etnia, sexo u orientación sexual, haría lo mismo”.

Apple también se posicionó como una empresa progresista e integradora, lanzando accesorios “edición orgullo” durante el Mes del Orgullo y haciendo donaciones a grupos de defensa del colectivo LGBTQ+.

Traducción de Olivia Gorsin

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in