Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Columnista del Washington Post afirma que la despidieron por sus publicaciones sobre Charlie Kirk

Karen Attiah escribió el lunes que el Washington Post calificó sus mensajes en Bluesky como “inaceptables”, una “falta grave” y un riesgo para la seguridad física de sus colegas. La columnista aseguró que esas acusaciones carecen de pruebas

Justin Baragona
en Nueva York
Lunes, 15 de septiembre de 2025 14:38 EDT
Bob Vylan se pronuncia sobre la cancelación de su concierto por los comentarios de Charlie Kirk
Read in English

La veterana columnista del Washington Post, Karen Attiah, afirmó el lunes que fue despedida la semana pasada por el diario debido a publicaciones consideradas “inaceptables” en redes sociales, realizadas tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

Attiah agregó que era la última mujer negra con puesto de jornada completa en la sección de opinión.

El The Washington Post declinó hacer comentarios sobre asuntos de personal, aunque remarcó que mantiene públicas sus “Políticas y Estándares”, donde se especifica la postura del medio sobre el uso de redes sociales por parte de sus empleados.

El despido de Attiah ocurrió pocos días después de que MSNBC cesara al analista político Matthew Dowd, quien describió a Kirk —fundador de Turning Point USA y figura destacada del movimiento MAGA— como un personaje “divisivo” que promovía “discurso de odio”, poco después de su asesinato.

Se ha impulsado una campaña encabezada por influyentes de derecha y líderes políticos para señalar a quienes criticaron a Charlie Kirk o parecieron celebrar su muerte. Como resultado, varias personas han sido despedidas o suspendidas luego de que sus empresas u organizaciones conocieron sus publicaciones en redes sociales.

En Substack, Karen Attiah escribió: “Como columnista, usé mi voz para defender la libertad y la democracia, cuestionar al poder y reflexionar sobre la cultura y la política con honestidad y convicción. Ahora soy yo quien está siendo silenciada, por hacer mi trabajo”.

Karen Attiah afirmó que fue despedida como columnista del Washington Post por publicaciones en redes sociales tras el asesinato de Charlie Kirk
Karen Attiah afirmó que fue despedida como columnista del Washington Post por publicaciones en redes sociales tras el asesinato de Charlie Kirk (Getty Images)

Attiah, editora fundadora de la sección Global Opinions del diario y figura que ganó notoriedad tras el asesinato de su colega Jamal Khashoggi, explicó que tras la muerte de Charlie Kirk recurrió a redes sociales para expresar “tristeza y temor por Estados Unidos”, además de condenar la normalización de la violencia política en el país.

Karen Attiah afirmó que su hilo más compartido “ni siquiera trataba” sobre el activista Charlie Kirk, quien fue asesinado de manera atroz, sino sobre los asesinatos políticos de la legisladora de Minnesota Melissa Hortman, su esposo y su perro. Añadió que señaló “el patrón habitual” de Estados Unidos, que resta importancia a las muertes por armas de fuego y muestra compasión hacia hombres blancos que cometen o promueven violencia política. “Este ciclo está documentado desde hace años. Nada de lo que dije era nuevo, falso o despectivo; era descriptivo y respaldado por datos”, subrayó.

Karen Attiah agregó que cumplió con su “deber periodístico” al recordar que, en ese momento, no se había identificado a ningún sospechoso ni móvil en el asesinato de Charlie Kirk. Señaló que en sus publicaciones en redes sociales hizo una sola referencia directa al activista conservador asesinado. En esa ocasión citó declaraciones de Kirk en las que afirmaba que mujeres negras prominentes como Michelle Obama y Shelia Jackson Lee no tenían “la capacidad intelectual” para ser tomadas en serio y necesitaban “robar el lugar” de una persona blanca.

Karen Attiah escribió que sus comentarios recibieron “interacciones reflexivas en diversas plataformas, apoyo y prácticamente ninguna reacción negativa pública”.

“Aun así, el Post calificó mis publicaciones en Bluesky, que fueron mesuradas, como ‘inaceptables’, ‘falta grave’ y un riesgo para la seguridad física de mis colegas —acusaciones sin pruebas, que rechazo totalmente por falsas”, afirmó. La excolumnista agregó: “Se apresuraron a despedirme sin siquiera una conversación. No solo fue una decisión apresurada y desmedida, sino también una violación a los mismos estándares de equidad y rigor periodístico que el Post dice defender”.

Karen Attiah subrayó que el joven de 22 años Tyler Robinson ya fue acusado de asesinar a Charlie Kirk, y aseguró que sus “palabras sobre la absolución de la violencia ejercida por hombres blancos resultaron premonitorias”, pues el sospechoso es “un joven blanco” y “los legisladores ya piden orar por él”.

La periodista afirmó que los medios ahora presentan a Robinson como “un buen chico suburbano, estadounidense ejemplar”, lo que demuestra que “el ciclo que mencioné vuelve a repetirse”.

El despido de Attiah ocurrió también un mes después de un enfrentamiento con Adam O’Neal, el nuevo editor de opinión del Post, en medio de una fuga de personal tras el giro conservador de la sección. Mientras varios veteranos aceptaron retiros voluntarios porque no se sentían identificados con la nueva línea editorial, Attiah optó por permanecer en el diario, pese a la tensa reunión con O’Neal.

Karen Attiah afirmó el lunes que lo que le ocurrió “forma parte de una purga” de voces negras en la academia, los negocios, el gobierno y los medios de comunicación
Karen Attiah afirmó el lunes que lo que le ocurrió “forma parte de una purga” de voces negras en la academia, los negocios, el gobierno y los medios de comunicación (AFP via Getty Images)

En el momento de su reunión con Adam O’Neal —contratado a inicios de este año para cumplir el mandato del propietario Jeff Bezos de que la sección de opinión se enfocara en la defensa del libre mercado y las “libertades individuales”—, Karen Attiah declaró que era “oficialmente” la última columnista negra de planta en la sección de opinión del Washington Post.

Aunque el periódico todavía cuenta con algunos columnistas colaboradores negros, como Keith Richburg y Theodore Johnson, varios periodistas veteranos afroamericanos han optado por aceptar el plan de salida en lugar de ajustarse a la nueva línea editorial.

En Substack, Karen Attiah escribió el lunes: “Washington D. C. ya no tiene un periódico que sea un verdadero espejo de sus lectores. Lo que me ocurrió forma parte de una purga de voces negras en la academia, los negocios, el gobierno y los medios. Es un patrón histórico tan peligroso como vergonzoso y trágico”.

En un hilo separado en redes sociales, Karen Attiah expresó orgullo por haber creado la sección Global Opinions del Washington Post. Como editora fundadora, señaló que construyó un espacio periodístico para escritores diversos de todo el mundo, muchos de ellos censurados en sus países por sus opiniones.

Ese recuerdo la llevó a mencionar a Jamal Khashoggi, el periodista disidente saudí asesinado en 2018 por agentes del gobierno de Arabia Saudita bajo las órdenes del príncipe heredero Mohammed bin Salman.

“Contraté al periodista saudí Jamal Khashoggi en 2017 y trabajé estrechamente con él hasta que fue asesinado por el régimen saudí en Estambul, solo por expresarse”, escribió Attiah en Bluesky. “Puse mi seguridad en riesgo durante años al exigir justicia y rendición de cuentas por su asesinato”.

Karen Attiah insistió en que ahora está siendo “silenciada” por el Washington Post por “lamentar” la aceptación de Estados Unidos hacia la apatía frente a la violencia política y las muertes por armas de fuego —sobre todo cuando la violencia es alentada y ejecutada por hombres blancos.

Durante su trayectoria en el diario, que inició en 2014, Attiah recibió en 2019 el premio George Polk y fue reconocida como periodista del año por la Asociación Nacional de Periodistas Negros.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in