Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Revelan imágenes de inmigrantes durmiendo junto a inodoros en un centro improvisado del ICE en Manhattan

Encerrados en una habitación estrecha, decenas de inmigrantes sobreviven en un espacio que el gobierno de Trump se niega a calificar como centro de detención

Alex Woodward
en Nueva York
Martes, 22 de julio de 2025 16:39 EDT
En una grabación tomada por detenidos, inmigrantes aparecen acostados en el suelo en una sala del ICE en Nueva York
Read in English

En imágenes captadas dentro de un pequeño centro de detención para inmigrantes, ubicado en un edificio federal de la ciudad de Nueva York, se muestra a unas dos decenas de personas hacinadas, acostadas sobre el piso de cemento con apenas mantas térmicas, a pocos metros de un sanitario separado solo por un panel que llega a la altura de la cintura.

“Miren cómo nos tienen aquí, como perros”, se escucha decir en español a la persona que grabó los videos.

Desde hace semanas, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, junto con abogados y legisladores, han denunciado el progresivo deterioro de las condiciones dentro del edificio, que también funciona como sede de tribunales de inmigración. Según múltiples reportes, agentes federales permanecen apostados en los pasillos del inmueble desde al menos el 20 de mayo, con el objetivo de detener a migrantes justo después de sus audiencias judiciales.

Según la Coalición de Inmigración de Nueva York, varias personas han permanecido recluidas durante días e incluso semanas en el décimo piso del edificio, sin poder bañarse, tomar sus medicamentos ni cambiarse de ropa. Además, reciben muy poca comida y casi no tienen contacto con el mundo exterior.

“El sueño americano”, comenta en español el hombre que filma los videos. “Inmigración, 26 Federal Plaza”.

Mediante videos grabados en secreto por inmigrantes detenidos, revelan las condiciones dentro del piso 10 del 26 Federal Plaza, en Nueva York, donde funcionan tribunales de inmigración
Mediante videos grabados en secreto por inmigrantes detenidos, revelan las condiciones dentro del piso 10 del 26 Federal Plaza, en Nueva York, donde funcionan tribunales de inmigración (New York Immigration Coalition)

Gracias a las imágenes obtenidas por The Independent, el público pudo acceder por primera vez a una mirada del lugar donde migrantes permanecen retenidos, un espacio al que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han impedido el ingreso incluso a legisladores del Congreso.

En una declaración al medio británico, Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, rechazó que el edificio opere como un centro de detención. Sostuvo que se trata de un centro de procesamiento, donde se retiene “brevemente” a los inmigrantes en situación irregular antes de ser trasladados a una instalación del ICE.

“Cualquier afirmación sobre hacinamiento o condiciones precarias es totalmente falsa”, sostuvo McLaughlin.

Sin embargo, en los breves videos (publicados originalmente por The City) se muestra el interior de una de varias salas de retención con iluminación intensa. En el lugar se observa a varios hombres sentados en bancas pegadas a las paredes o acostados sobre mantas térmicas de aluminio directamente sobre el piso. La sala cuenta con dos inodoros, uno de ellos cubierto con papel aluminio, separados únicamente por un tabique bajo. Además, no hay puertas ni divisiones que otorguen privacidad respecto al resto del espacio.

“Los agentes del ICE están deteniendo a tantas personas en los tribunales de inmigración de Nueva York que se vieron obligados a crear un nuevo centro de detención”, afirmó en un comunicado Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York.

“En lugar de informar con transparencia, las autoridades han eludido su responsabilidad, mintiendo sistemáticamente sobre lo que ocurre en el décimo piso y violando la ley al impedir que los congresistas inspeccionen las condiciones”, señaló Awawdeh.

El grupo exigió una inspección inmediata del lugar y su cierre definitivo.

Agentes federales encapuchados se han apostado en los pasillos fuera de los tribunales de inmigración, dentro del edificio federal de Manhattan, listos para realizar arrestos apenas los migrantes concluyen sus audiencias
Agentes federales encapuchados se han apostado en los pasillos fuera de los tribunales de inmigración, dentro del edificio federal de Manhattan, listos para realizar arrestos apenas los migrantes concluyen sus audiencias (AFP/Getty)

“Mientras llevamos a cabo la detención y deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales o que representan un riesgo para la seguridad pública, ICE ha trabajado de forma constante para ampliar la capacidad de detención y evitar el hacinamiento”, afirmó Tricia McLaughlin en un comunicado.

“A pesar de enfrentar una cifra récord de órdenes judiciales, el Departamento de Seguridad Nacional continúa trabajando a toda marcha para trasladar a estas personas desde los centros de detención hacia su destino final: su país de origen”, agregó.

A pesar de contar con autoridad legal para realizar inspecciones sin previo aviso en centros que albergan personas bajo custodia migratoria federal, a congresistas demócratas y funcionarios de Nueva York se les ha negado reiteradamente el ingreso al décimo piso del edificio federal.

“Desde mayo, agentes del ICE detienen a personas fuera de los tribunales y en operativos callejeros en Nueva York y las conducen a este piso del edificio”, denunció la congresista Nydia Velázquez, una de las legisladoras a las que se les negó el ingreso.

“Las autoridades insisten en que no se trata de un centro de detención, sino de un ‘centro de procesamiento’, como excusa para impedir que ejerzamos nuestra facultad legal de supervisión”, agregó. “Con este video, confirmamos lo que ya sospechábamos: el ICE ha mentido sistemáticamente y ha bloqueado nuestro acceso para ocultar lo que ocurre en ese lugar. Ya no hay margen para más excusas. El Congreso debe poder ingresar a la décima planta y esa instalación debe cerrarse de inmediato”.

El congresista Adriano Espaillat calificó el centro como un reflejo de la política migratoria del gobierno de Trump, que —según advirtió— trata a los migrantes como “desechables”.

“En este video se pone en evidencia una falla moral y legal que exige una acción urgente”, declaró.

A pesar de que las autoridades del ICE insisten en que el décimo piso no cumple funciones de detención, información sobre arrestos analizada por The City sugiere lo contrario: el lugar opera con fines que van más allá del procesamiento migratorio.

Durante mayo y junio, cuando comenzaron a dispararse las detenciones tanto en retenes migratorios como en los juzgados, los inmigrantes permanecieron en promedio 29 horas retenidos dentro de la sala, según una revisión de The City. En ese período, al menos 81 personas fueron mantenidas en ese espacio durante cuatro días consecutivos o más.

El 5 de junio se registró el pico de hacinamiento: 186 personas pasaron la noche en el lugar.

El 17 de junio, agentes federales detuvieron al contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, y lo acusaron de agredir a las fuerzas del orden, luego de que observara los procedimientos en un tribunal de inmigración. En lo que va de los últimos meses, cientos de migrantes han sido confinados en un espacio improvisado como centro de detención dentro del edificio
El 17 de junio, agentes federales detuvieron al contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, y lo acusaron de agredir a las fuerzas del orden, luego de que observara los procedimientos en un tribunal de inmigración. En lo que va de los últimos meses, cientos de migrantes han sido confinados en un espacio improvisado como centro de detención dentro del edificio (AP)

El 17 de junio, agentes federales encapuchados detuvieron al contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, mientras observaba audiencias en los tribunales de inmigración dentro del edificio.

Lander, uno de los funcionarios electos de más alto rango en la ciudad, solo por debajo del alcalde, fue acusado de agredir y obstruir a un agente. Horas más tarde fue liberado de la custodia federal y declaró que los cargos en su contra habían sido retirados.

Miles de personas han sido detenidas tras presentarse a citaciones del ICE o acudir a audiencias en tribunales de inmigración, como parte de la política de deportación masiva impulsada por el gobierno de Trump.

El gobierno “deslegalizó” de facto a decenas de miles de inmigrantes, incluidos aquellos que se presentan cada semana ante los tribunales de inmigración solo para que sus casos sean desestimados, mientras agentes federales los esperan del otro lado de la puerta para arrestarlos.

Con estas medidas, la administración incrementó de forma drástica el número de personas clasificadas como “indocumentadas” y reforzó el discurso presidencial a favor de deportaciones masivas.

A diferencia de los jueces de los tribunales federales, los jueces de inmigración dependen directamente del Departamento de Justicia y actúan bajo la dirección de la fiscalía general.

La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración ha instruido a los jueces para que acepten las solicitudes de los abogados del gobierno de desestimar de inmediato los casos de migrantes, lo que deja a estas personas expuestas y vulnerables a ser detenidas y deportadas.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in