Los nuevos aranceles de Trump: ¿qué importa Estados Unidos de Canadá, México y China?
Canadá, México y China son los principales socios comerciales de Estados Unidos
Según las tarifas arancelarias propuestas por Donald Trump, productos como el petróleo, los juguetes, las verduras y artículos electrónicos, importados desde México, Canadá y China, podrían aumentar de precio para los consumidores estadounidenses.
Trump anunció que planea imponer un impuesto del 25 % a todas las importaciones provenientes de Canadá y México, mientras que China enfrentaría un aumento del 10 %. Además, afirmó que esta decisión es parte de su estrategia para combatir “el crimen y las drogas” y disminuir los cruces fronterizos ilegales.
Aunque los impuestos están concebidos para fomentar la producción y el consumo de bienes nacionales gravando los productos importados, el costo adicional suele recaer en los consumidores, en lugar de tener un impacto directo en los gobiernos extranjeros. Numerosos expertos económicos advirtieron que los aranceles propuestos por Trump sobre los productos procedentes de estos tres países podrían desencadenar un aumento de precios y generar inflación, una preocupación que comparten muchos votantes que expresaron su apoyo al expresidente.
Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones directas de Canadá, México y China, no solo para una amplia variedad de bienes, sino también para suministros esenciales que se utilizan en la fabricación de productos dentro del país.
A continuación, se enumeran algunos de los bienes y materiales que Estados Unidos importa de Canadá, México y China:

Petróleo
Canadá es el principal proveedor de petróleo para Estados Unidos y suministra más de 3,8 millones de barriles diarios, lo que equivale a cerca del 60 % de las importaciones estadounidenses de este recurso.
Aunque Estados Unidos produce grandes volúmenes de petróleo al día, la importación resulta más económica.
La razón es que el petróleo extraído en Estados Unidos es predominantemente “ligero”, mientras que el crudo “pesado” procedente de Canadá y Oriente Medio es más adecuado para ciertos procesos de refinación.
La proximidad de Canadá reduce los costos de transporte en comparación con países más lejanos, como los de Oriente Medio, lo que lo convierte en una fuente más accesible y práctica.
Como la gasolina se deriva del petróleo, cualquier aumento en el precio del crudo se refleja directamente en mayores costos para los consumidores en las estaciones de servicio.

Vehículos y autopartes
México es el principal proveedor de vehículos, autopartes y componentes automotrices para Estados Unidos, lo que representa que el 27 % de todas las importaciones provienen de ese país.
Importar piezas automotrices desde el extranjero para su ensamblaje en Estados Unidos resulta más económico que fabricarlas y ensamblarlas localmente. La imposición de aranceles elevaría el costo de la mayoría de los automóviles, aunque aún no se ha definido el impacto exacto.
Artículos electrónicos
Más de una cuarta parte de las importaciones estadounidenses provenientes de China corresponden a equipos, maquinaria y productos electrónicos.
Entre ellos se incluyen televisores, smartphones, monitores, proyectores y otros dispositivos. Si se imponen aranceles, los precios de estos productos podrían aumentar, lo que impactaría directamente a los consumidores.
México también juega un papel clave en la producción electrónica a nivel mundial.
Según la consultora IVEMSA, el país alberga más de 730 plantas dedicadas a la fabricación de equipos de audio y video, telecomunicaciones, informática y componentes relacionados. Además, es el mayor exportador mundial de televisores de pantalla plana, el tercer exportador global de computadoras y el octavo productor mundial de artículos electrónicos, según reporta PC Mag.

Azúcar
El azúcar y los edulcorantes figuran entre las principales importaciones desde México. Cada año, Estados Unidos invierte más de 700 millones de dólares en azúcar proveniente de su vecino del sur.
Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, llegaron más de 445.000 toneladas métricas de azúcar a puertos estadounidenses.
Verduras y frutas frescas
Cada año, Estados Unidos importa productos agrícolas hortícolas de Canadá y México por un valor que excede los 20.000 millones de dólares. Desde México llegan tomates, aguacates, pimientos, fresas, limones, limas, brócoli y coliflor, mientras que Canadá suministra setas y papas, entre otros productos.
La imposición de aranceles a estos productos podría incrementar sus precios, lo que afectaría a los consumidores estadounidenses, quienes ya enfrentan un aumento que ronda el 25 % en los precios de los alimentos desde 2020. Muchos votantes mencionaron los alimentos como un ejemplo de cómo la inflación afecta de manera significativa su vida diaria, por lo que un nuevo aumento en los precios de los comestibles resultaría devastador para los hogares.
Carne
La carne y los productos de res, importados principalmente de Canadá y México, registraron un incremento constante en su volumen de importación en los últimos tres años.

Juguetes
Los juguetes, juegos y artículos deportivos ocupan el tercer lugar en las importanciones procedentes de China, ya que producirlos en el extranjero es más económico.
Madera, plásticos y otros materiales
Los tres países suministran a Estados Unidos una gran cantidad de materiales, como madera, plásticos, hierro y textiles.
Algunas empresas ya han alertado que los impuestos sobre estos materiales podrían causar un incremento en los precios, incluso en los productos ensamblados en el país.
Traducción de Leticia Zampedri