Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Qué son las vacunas de ARNm? Lo que necesitas saber

A través de varias investigaciones, los científicos determinaron que las vacunas de ARNm salvaron millones de vidas durante la pandemia de covid-19

Lauran Neergaard
Jueves, 07 de agosto de 2025 16:29 EDT
Trump
Trump
Read in English

Las vacunas de ARNm salvaron millones de vidas durante la pandemia de covid-19, y hoy los científicos usan esa tecnología, galardonada con el Nobel, para enfrentar enfermedades como el cáncer y la fibrosis quística.

Pero esta semana, el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., conocido por su postura crítica frente a las vacunas, canceló 500 millones de dólares destinados a investigaciones para desarrollar nuevas vacunas de ARNm contra enfermedades respiratorias que podrían causar futuras emergencias sanitarias.

La decisión causó preocupación entre expertos en enfermedades infecciosas, quienes señalaron que esta tecnología permite fabricar vacunas con mayor rapidez que los métodos tradicionales y ofrece una ventaja crucial ante una posible nueva pandemia.

Según Michael Osterholm, de la Universidad de Minnesota y experto en preparación para pandemias, si se utilizara tecnología tradicional para enfrentar una cepa pandémica de gripe, se necesitarían 18 meses para producir suficiente vacuna como para inmunizar solo a una cuarta parte de la población mundial. En cambio, el uso de la tecnología de ARNm “podría cambiar eso drásticamente, de tal forma que al final del primer año podríamos vacunar al mundo”.

Cómo funciona la tecnología de ARNm

Tradicionalmente, fabricar vacunas implicaba cultivar virus o fragmentos virales (por lo general, proteínas) en grandes cubas de células o, como ocurre con muchas vacunas contra la gripe, en huevos de gallina. Luego, esos elementos se purificaban antes de ser usados. Al inyectarse una pequeña dosis, el organismo aprendía a reconocer la amenaza y a defenderse en caso de una infección real.

Sin embargo, este método requiere mucho tiempo: la tecnología de ARNm ofrece una vía más rápida.

La “m” significa mensajero: el ARNm transporta instrucciones para que el cuerpo produzca proteínas. Los científicos aprendieron a aprovechar ese proceso natural fabricando ARNm en laboratorio.

Seleccionan un fragmento de código genético que contiene las instrucciones para generar la proteína objetivo. Al inyectar ese fragmento, el cuerpo actúa como una minifábrica y produce suficientes copias de la proteína, lo que permite al sistema inmunológico identificarla y prepararse para combatir el virus real.

Las vacunas contra el covid-19 no son perfectas

Los estudios acumulados a lo largo de los años confirman que la protección que brindan las vacunas contra el covid-19, ya sean de ARNm o basadas en tecnología tradicional, se reduce con el tiempo. Sin embargo, siguen siendo muy efectivas para prevenir formas graves de la enfermedad y reducir el riesgo de muerte, incluso cuando no logran evitar el contagio por completo.

Pero eso es algo común tanto en el coronavirus como en la gripe, ya que ambos virus mutan constantemente. Por esa razón se recomienda vacunarse contra la gripe cada año, con vacunas fabricadas mediante métodos tradicionales, no con ARNm.

En la actualidad, las vacunas contra el covid-19 fabricadas con ARNm por Pfizer y Moderna se actualizan con mayor rapidez que las tradicionales, lo que representa una ventaja clave. Por eso, varias empresas ya trabajan en el desarrollo de nuevas vacunas basadas en esta tecnología.

Las vacunas tradicionales no son el único uso posible del ARNm

Michael Osterholm estima que unas 15 vacunas contra enfermedades infecciosas podrían beneficiarse de esta tecnología, pero su potencial va mucho más allá. Muchas terapias se enfocan en proteínas específicas, lo que hace del ARNm una herramienta prometedora para desarrollar nuevos tratamientos. Actualmente, investigadores están probando una vacuna terapéutica de ARNm contra el cáncer de páncreas. También se exploran terapias para enfermedades genéticas, como una opción experimental inhalada para tratar la fibrosis quística.

___

El videoperiodista de AP Nathan Ellgren también colaboró en este reportaje

___

El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press cuenta con el apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in