Inundaciones de Texas en imágenes: el antes y después muestra el alcance de la catástrofe
A lo largo del río Guadalupe, rescatistas excavan entre los restos en una carrera contra el tiempo
Al menos 120 personas murieron y 173 permanecen desaparecidas en el centro de Texas tras la crecida del río Guadalupe el viernes, que causó inundaciones repentinas en todo el condado de Kerr.
Nuevas imágenes satelitales tomadas antes y después del desastre permiten dimensionar la devastación en varias zonas del condado de Kerry, mientras los equipos de emergencia cumplen siete días consecutivos de búsqueda y rescate. A lo largo de un tramo de casi 13 kilómetros del río Guadalupe, los rescatistas revisan grandes acumulaciones de escombros, donde con frecuencia encuentran autos y vehículos recreativos atrapados, informó el miércoles el jefe de bomberos de Fredericksburg, Lynn Bizzell.
Se prevé que las labores continúen durante varias semanas.
Veintisiete de las personas fallecidas eran niñas y personal del Camp Mystic, un campamento de verano exclusivo para mujeres ubicado junto al río Guadalupe. Desde el jueves por la mañana, cinco niñas y una integrante del equipo continúan desaparecidas.
Según un análisis de The New York Times, varias de las cabañas estaban construidas en zonas altamente vulnerables a inundaciones, donde el caudal del río alcanza mayor velocidad y profundidad. Dos días antes del desastre, el campamento había aprobado la inspección anual de seguridad estatal y contaba con un plan de emergencia por escrito.

Mientras los equipos de rescate avanzan entre escombros y terrenos de difícil acceso, numerosas personas se suman a las labores con enfoques innovadores.
Kourtney Rand, voluntaria en Ingram, Texas, señaló a CNN que el cuerpo local de bomberos voluntarios utiliza caballos para desplazarse por zonas inundadas. La NASA ha desplegado dos aviones para cartografiar los daños y la Guardia Nacional de Texas colabora en las tareas de búsqueda por tierra y aire. Incluso un hombre de Colorado viajó al estado para apoyar en los esfuerzos de emergencia, motivado por las imágenes de la destrucción que vio en los medios, según declaró al canal local Fox 26.


Crece la presión sobre las autoridades estatales y locales ante dudas sobre si actuaron con la rapidez necesaria para alertar a la población sobre las inundaciones que comenzaron a primeras horas del viernes.
En un informe reciente se indica que un bombero local solicitó emitir una alerta de emergencia cuando el desbordamiento era inminente, pero esta no se envió sino hasta al menos una hora después.
El senador texano Ted Cruz cuestionó la respuesta del Estado y afirmó que “algo salió mal” en el caso de Camp Mystic. En paralelo, el senador neoyorquino Chuck Schumer pidió una investigación para determinar si los recortes de personal en el Servicio Meteorológico Nacional afectaron la capacidad de respuesta ante la emergencia.


Traducción de Leticia Zampedri






