Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Migrantes deportados por EEUU podrán quedarse seis meses y trabajar en Costa Rica

Javier Crdoba
Jueves, 10 de julio de 2025 14:44 EDT
COSTA RICA-MIGRANTES DEPORTADOS
COSTA RICA-MIGRANTES DEPORTADOS (AP)

Los 25 migrantes que aún permanecen en Costa Rica tras haber sido deportados por Estados Unidos en febrero, podrán moverse libremente en el país por seis meses y tendrán permiso de trabajo, en cumplimiento de una orden constitucional para que fueran liberados de un centro de detención.

El director general de Migración, Omer Badilla, informó el miércoles de la resolución —publicada en el diario oficial el 7 de julio— que resolvía la situación migratoria de los 25 deportados que llevaban encerrados casi cinco meses en Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), cerca de la frontera entre Costa Rica y Panamá, mientras se acogían al programa de deportación voluntaria a sus países.

Este grupo de migrantes originalmente constaba de 200 personas traídas por vía aérea desde Estados Unidos, en su mayoría africanos y asiáticos, y entre los cuales había 81 menores de edad.

De acuerdo con el director de Migración, las 25 personas que están en el Catem no se han acogido a otros programas como el de retorno voluntario a sus países o la solicitud de refugio en Costa Rica, por lo que se les extiende la categoría migratoria “humanitaria”.

Los 25 migrantes portarán un documento que respalda su condición migratoria humanitaria y podrán ingresar o salir del Catem cuando quieran, utilizar sus instalaciones para dormir y alimentarse según su necesidad.

La resolución cumple con lo ordenado el 25 de junio por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que dispuso que se aclarara el estatus migratorio de estas personas y se les permitiera salir del Catem.

La decisión de la Corte se dio en respuesta a un recurso de habeas corpus presentado a favor de los migrantes.

“Se publicó una nueva prórroga que le permite a estas personas mantenerse en Costa Rica, con un estatus regular, por un periodo de seis meses. Una de las novedades que se presenta es que las personas tienen derecho a trabajar, lo que hará más dinámica su inserción en nuestro país”, comentó Badilla.

Las personas que aún quedan en Costa Rica tras haber sido deportados desde Estados Unidos son originarias de Armenia, Rusia, Turquía, Afganistán, Irán y Azerbaiyán.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in