Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Leche entera vs descremada: investigadores revelan cuál es mejor para el corazón

Las dietas vegetarianas podrían ayudar a prevenir enfermedades del corazón y vivir más tiempo, según nuevos estudios

Rebecca Whittaker
Viernes, 08 de agosto de 2025 13:28 EDT
Productores de leche, “muy enfadados”
Read in English

A través de un estudio que se extendió por varias décadas, un grupo de investigadores logró determinar cuán saludable es en realidad la leche entera frente a la leche baja en grasa, y cuál de las dos es mejor para la salud del corazón.

Los expertos analizaron datos de salud recopilados a lo largo de 30 años y concluyeron que el contenido de grasa en la leche sí impacta el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

El estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, se basó en información obtenida de tres controles de salud realizados entre 1974 y 1988.

Un grupo de investigadores en Noruega hizo un seguimiento durante 33 años a 73.860 personas, con una edad promedio de 41 años. En ese periodo, se registraron 26.393 muertes, de las cuales 8.590 fueron por enfermedades cardiovasculares.

Mediante el estudio, demostraron que quienes tomaban leche entera tenían un mayor riesgo de morir, en comparación con quienes consumían leche baja en grasa.

Los investigadores descubrieron que el consumo de leche entera estaba asociado con un mayor riesgo de mortalidad en comparación con la leche baja en grasa
Los investigadores descubrieron que el consumo de leche entera estaba asociado con un mayor riesgo de mortalidad en comparación con la leche baja en grasa (Getty Images/iStockphoto)

Los investigadores pudieron hacer esta comparación gracias a un contexto histórico particular. En la década de 1970, la mayoría de la población noruega consumía leche entera, pero en los años 80 comenzó a crecer el consumo de leche descremada. Esto permitió estudiar los efectos a largo plazo de ambos tipos de leche en la salud.

Las personas que bebían más leche presentaron un 22 % más de riesgo de morir por cualquier causa y un 12 % más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, en comparación con quienes consumían menos.

En un análisis más detallado, se reveló que la leche entera era la que estaba asociada con este mayor riesgo de mortalidad.

Cuando los investigadores compararon la leche entera con la baja en grasa y ajustaron los niveles de consumo, encontraron que beber leche baja en grasa se asociaba con un 11 % menos de riesgo de mortalidad y un 7 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con la leche entera.

Los resultados se mantuvieron firmes, incluso después de excluir las muertes prematuras y a los participantes con enfermedades preexistentes.

Sin embargo, el perfil de quienes consumían leche baja en grasa era distinto: en su mayoría eran mujeres, tenían estudios superiores y no fumaban. En cambio, quienes tomaban leche entera solían declarar que fumaban.

Los autores del estudio concluyeron: “Las asociaciones entre el consumo de leche y la enfermedad cardiovascular o la mortalidad por todas las causas variaron según el tipo de leche. La leche entera mostró asociaciones positivas, mientras que la leche baja en grasa presentó una asociación modestamente inversa con la cardiopatía isquémica y la mortalidad general, en comparación con la leche entera”.

Los resultados coinciden con las recomendaciones actuales del NHS. La institución señala que la mayor parte de la grasa presente en la leche y los productos lácteos es grasa saturada, la cual, si se consume en exceso, puede contribuir al aumento de peso. Además, una dieta alta en grasas saturadas puede elevar los niveles de colesterol en sangre, lo que incrementa el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in