Gripe aviar H5N5: lo que hay que saber sobre esta cepa tras la primera muerte humana
El virus H5N5 se encuentra en aves silvestres de todo el mundo, y es relativamente frecuente que pase de ellas a las bandadas de aves de corral
La gripe aviar H5N1 ha infectado a un número creciente de personas en todo el mundo en los últimos años, pero esta semana se ha producido algo nuevo: el primer caso humano registrado de un virus H5N5 de la gripe aviar. ¿Qué es este virus y hasta qué punto debe preocuparnos?
¿Qué ocurrió?
A principios de noviembre, un residente de Grays Harbor, condado situado en la costa suroeste del Pacífico del estado de Washington (EE. UU.), a unos 160 km de la ciudad de Seattle, se sintió gravemente indispuesto con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta, dificultad respiratoria y confusión.
Fue ingresado en el hospital, y el 14 de noviembre las autoridades confirmaron que las pruebas mostraban una infección por el virus H5N5 de la gripe aviar. El paciente, un adulto mayor con afecciones subyacentes, recibió tratamiento en el hospital, pero lamentablemente falleció el 21 de noviembre.
Se trata de la primera infección humana declarada por un virus de la gripe H5N5.
¿Qué es el virus de la gripe H5N5?
Los virus de la gripe H5N5 son un tipo de gripe aviar, un virus de la gripe A que infecta a las aves.
Los virus de la gripe aviar se clasifican en “alta patogenicidad” o “baja patogenicidad” en función de la gravedad de los síntomas que causan en las aves de corral (su gravedad también varía en otras especies de aves). Esta cepa H5N5, al igual que la cepa H5N1, muy extendida y sobre la que tanto se ha informado, es una de las formas de alta patogenicidad.
¿De dónde procede?
Aún no se ha confirmado formalmente. Sin embargo, el paciente criaba una bandada de aves de corral en su patio trasero que estaban expuestas a aves silvestres, lo que sugiere cómo podrían haber contraído el virus.

El virus H5N5 se encuentra en aves silvestres de todo el mundo, y es relativamente frecuente que pase de ellas a las bandadas de aves de corral. Sin embargo, es la primera vez que se descubre que un virus de la gripe H5N5 va un paso más allá e infecta a un ser humano.
¿Qué significa el nombre? ¿Es similar al H5N1?
Los virus de la gripe A son una de las principales ramas de la familia de los virus gripales, y se dividen en subtipos en función de las diferencias en las dos proteínas que forman picos en la superficie de las partículas víricas: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA).
Ambas proteínas son buenos blancos para los anticuerpos del sistema inmunitario. Las proteínas mutan rápidamente a medida que el virus evoluciona para eludir estos anticuerpos, y las diferentes formas resultantes se utilizan para clasificar los virus de la gripe A.
Los virus de la gripe aviar H5N1 y H5N5 tienen proteínas HA del mismo subtipo H5 (aunque reconociblemente distintas entre sí), pero tienen proteínas NA de subtipos diferentes. Al igual que los humanos pueden infectarse por diferentes subtipos del virus de la gripe A durante la misma estación invernal (H1N1 y H3N2), los estudios genéticos nos muestran que este virus H5N5 es distinto de la cepa dominante H5N1 que también circula entre las aves de todo el mundo.
¿Debería preocuparnos lo que ocurra después?
El H5N5 es una amenaza ecológica y agrícola. Aunque existen vacunas contra la gripe aviar, por el momento hay factores políticos y económicos que dificultan su uso en las aves de corral estadounidenses. En su lugar, el virus debe controlarse mediante la vigilancia, el alojamiento de las aves de corral bajo techo, el aumento de la bioseguridad en las granjas y, como último recurso, el sacrificio masivo de las aves infectadas.
Sobre el autor
Ed Hutchinson es catedrático del Centro MRC-Universidad de Glasgow para la Investigación de Virus en la Universidad de Glasgow, Reino Unido. Este artículo se publicó originalmente en ‘The Conversation’ y se distribuye bajo licencia Creative Commons. Puedes leer el artículo original aquí.
Esto ya supone un reto, pero la gripe aviar también exige nuestra atención porque el virus es una causa potencial de nuevas pandemias.
A largo plazo, este riesgo es muy importante. Sin embargo, conviene recordar que, aunque la gripe es más hábil que cualquier otro virus para cambiar de especie huésped y crear pandemias, esto sigue siendo algo increíblemente difícil para el virus.
La inmensa mayoría de los contagios “indirectos” de gripe aviar en humanos son eventos puntuales, pero sus efectos pueden variar de forma impredecible. La mayoría son bastante leves (por ejemplo, causan conjuntivitis), pero algunas pueden ser muy graves, como ocurrió en este primer caso registrado de H5N5. Sin embargo, después de infectar a un ser humano, la mayoría de los virus de la gripe aviar no van más allá.
Los científicos estarán atentos a varias señales de advertencia de que un virus pueda estar adaptándose a los humanos, especialmente cualquier indicio de propagación de persona a persona. No hay indicios de que esto haya ocurrido en este caso.
Por el momento, el riesgo general para los seres humanos del virus H5N5 sigue siendo bajo, y no hay motivos para pensar que se trata de algo más que de un trágico caso aislado. No obstante, habrá muchas oportunidades para que los virus de la gripe vuelvan a intentarlo. Dado que el virus H5N5 y otros subtipos del virus de la gripe aviar siguen circulando, es importante que sigamos vigilándolos atentamente.
Traducción de Sara Pignatiello






