Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Adaptar tus entrenamientos a tu personalidad podría darte mejores resultados, según la ciencia

Menos de una cuarta parte de los adultos estadounidenses cumplen los estándares nacionales de actividad física

Julia Musto
en Nueva York
Martes, 08 de julio de 2025 11:36 EDT
Consejos para entrenar al aire libre
Read in English

Según un grupo de investigadores, adaptar los entrenamientos a tu personalidad podría darte mejores resultados.

A modo de ejemplo, las personas que tienden a ser más introvertidas y negativas quizás necesiten descansos frecuentes y un entrenamiento individual, mientras que las más extrovertidas pueden beneficiarse de practicar deportes en equipo, un entrenamiento a intervalos de alta intensidad o el spinning. Se ha comprobado que las personas más abiertas practican ejercicio independientemente de si les gusta o no.

“Nuestros cerebros están conectados de formas distintas, lo que determina nuestros comportamientos y cómo interactuamos con nuestro entorno”, explicó en un comunicado la doctora Flaminia Ronca, del Instituto de Deporte, Ejercicio y Salud del University College de Londres, Reino Unido. Continuó: “Así que no sorprende que la personalidad también influya en cómo respondemos a diferentes intensidades de ejercicio”.

En EE. UU., eso podría estar influyendo el aumento de las tasas de obesidad. Uno de cada cinco niños y dos de cada cinco adultos padecen esta enfermedad crónica, lo que los expone a un mayor riesgo de contraer muchas enfermedades. En 2020, poco más del 24 % de los adultos estadounidenses cumplían las directrices nacionales de actividad física de 2018. Un nuevo análisis de varios centros de salud infantil de Filadelfia y Los Ángeles reveló que la salud de los niños estadounidenses se deterioró en un amplio espectro de indicadores entre 2007 y 2023.

Adaptar tus entrenamientos a tu personalidad podría ayudarte a obtener mejores resultados, afirmaron esta semana investigadores del Reino Unido.
Adaptar tus entrenamientos a tu personalidad podría ayudarte a obtener mejores resultados, afirmaron esta semana investigadores del Reino Unido. (Getty Images)

Para llegar a estas conclusiones, Ronca y sus coautores estudiaron los comportamientos de 86 participantes del Reino Unido. Probaron su forma física de referencia en un laboratorio antes de dividirlos en dos grupos. A un grupo se le indicó que emprendiera un plan de ejercicios en casa de ocho semanas de ciclismo y entrenamiento de fuerza, mientras que el otro continuó con su estilo de vida habitual.

Todos los participantes rellenaron un cuestionario sobre qué tanto habían disfrutado de su participación en el estudio.

Los investigadores examinaron en particular cinco rasgos de la personalidad: extroversión, conciencia, amabilidad, neuroticismo y apertura.

“Comprender los factores de personalidad a la hora de diseñar y recomendar programas de actividad física puede ser muy importante para determinar el éxito de un programa y si la gente lo seguirá y mejorará su forma física”, afirma en un comunicado el profesor Paul Burgess, autor principal del estudio y miembro del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la universidad.

También observaron la relación entre los niveles de estrés y el cambio en la forma física, tomando en cuenta que los niveles de estrés de ambos grupos eran similares antes del estudio.

Las personas que realizaron entrenamientos a medida vieron cómo disminuían sus niveles de estrés. Casi la mitad de los adultos estadounidenses declaran sufrir estrés con frecuencia
Las personas que realizaron entrenamientos a medida vieron cómo disminuían sus niveles de estrés. Casi la mitad de los adultos estadounidenses declaran sufrir estrés con frecuencia (Getty Images)

Tras someterse al plan de ejercicios en casa, las personas que tendían a ser más neuróticas mostraron una fuerte reducción de sus niveles de estrés.

Una encuesta realizada por investigadores de Ohio a principios de este año reveló que el 45 % de los adultos estadounidenses se estresan al menos una vez a la semana debido a las noticias y las redes sociales, y que el 16 % de los encuestados afirmaron sentirse estresados todos los días. Además, según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, el estrés laboral causa 120.000 muertes al año en Estados Unidos.

“Es una noticia fantástica, ya que pone de relieve que quienes más se benefician de una disminución en los niveles de estrés responden muy bien al ejercicio”, afirmó Ronca.

Investigaciones anteriores de la Universidad de Misuri han demostrado que existe una correlación entre la personalidad y la función física.

“Esperamos que si las personas pueden encontrar actividades físicas que les gusten, estén más dispuestas a practicarlas”, añadió Burgess.

El artículo se publicó el martes en la revista Frontiers in Psychology.

Traducción de Sara Pignatiello y Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in