Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Solicitudes de ayuda por desempleo aumentan en EEUU, pero despidos siguen bajos

Matt Ott
Jueves, 21 de agosto de 2025 12:27 EDT
EEUU-DESEMPLEO
EEUU-DESEMPLEO (AP)

Una mayor cantidad de estadounidenses solicitaron ayuda por desempleo la semana pasada, pero los despidos en Estados Unidos se mantienen en el mismo intervalo históricamente saludable de los últimos años.

Las solicitudes de ayuda por desempleo de la semana que terminó el 16 de agosto aumentaron en 11.000, alcanzando las 235.000, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Esto es ligeramente más que las 229.000 nuevas solicitudes que los economistas habían pronosticado.

Las solicitudes semanales de ayuda por desempleo se consideran un indicador de los despidos y, en su mayoría, se han mantenido en un rango históricamente saludable de entre 200.000 y 250.000 desde que Estados Unidos comenzó a salir de la pandemia de COVID-19, hace más de tres años.

Aunque los despidos siguen siendo bajos en comparación con los registros históricos, ha habido un deterioro notable en el mercado laboral este año y existen cada vez más pruebas de que las personas tienen dificultades para encontrar empleo.

Los empleadores estadounidenses añadieron solo 73.000 empleos en julio, muy por debajo de los 115.000 que los analistas pronosticaron. Peor aún, las revisiones de las cifras de mayo y junio redujeron en 258.000 los empleos de las estimaciones previas, y la tasa de desempleo aumentó al 4,2% con respecto al 4,1% anterior.

Ese informe provocó una caída en los mercados financieros, lo que llevó al presidente Donald Trump a despedir a Erika McEntarfer, la jefa de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), que contabiliza las cifras mensuales de empleo. La BLS no contribuye al informe semanal de ayuda por desempleo, excepto para calcular los ajustes estacionales anuales.

La BLS informó a principios de esta semana que la tasa de desempleo en Washington, D.C. superó el 6% en julio, el tercer mes consecutivo en que fue la más alta de Estados Unidos.

El aumento de la tasa de desempleo en D.C. refleja los despidos masivos de trabajadores federales que el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump efectuó a principios de este año. También se espera que un descenso general en el turismo internacional —un importante motor de los ingresos de D.C.— tenga un impacto en el aumento de la tasa de desempleo en el Distrito.

Los estados de Maryland y Virginia, donde residen muchos empleados federales, también experimentaron un aumento en las tasas de desempleo en julio.

Desde el comienzo del segundo mandato de Trump, los trabajadores federales de diversas agencias gubernamentales han sido despedidos o se les ha pedido que renuncien voluntariamente, lo que ha provocado demandas de sindicatos y grupos de defensa.

En otro informe reciente sobre el mercado laboral de Estados Unidos se muestra que los empleadores publicaron 7,4 millones de vacantes laborales en junio, por debajo de los 7,7 millones de mayo. El número de personas que renunciaron a sus empleos —una señal de confianza en encontrar un mejor trabajo— cayó en junio al nivel más bajo desde diciembre.

Algunas grandes empresas han anunciado recortes de empleos este año, entre ellas, Procter & Gamble, Dow, CNN, Starbucks, Southwest Airlines, Microsoft, Google y Meta, la empresa matriz de Facebook. Recientemente, Intel y The Walt Disney Co. también anunciaron reducciones de personal.

Muchos economistas sostienen que el despliegue errático de aranceles de Trump contra los socios comerciales de Estados Unidos ha provocado incertidumbre para los empleadores, quienes se han vuelto reacios a expandir sus nóminas.

En el informe publicado el jueves por el Departamento de Trabajo se muestra que el promedio de cuatro semanas de solicitudes, que suaviza algunas de las fluctuaciones semanales, aumentó en 4.500 hasta alcanzar 226.500.

El número total de estadounidenses que recibieron ayuda por desempleo para la semana del 9 de agosto aumentó en 30.000, alcanzando los 1,97 millones, la cifra más alta desde el 6 de noviembre de 2021.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in