Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Líderes europeos insisten en sus demandas comerciales en cumbre reducida en Beijing

Sam McNeil,Ken Moritsugu
Jueves, 24 de julio de 2025 05:37 EDT
ASI-GEN CHINA-UE
ASI-GEN CHINA-UE (AP)

Los líderes europeos exigieron una relación más equilibrada con China en una cumbre con el presidente Xi Jinping celebrada el jueves en la capital china.

En sus intervenciones iniciales hicieron hincapié en el comercio y pidieron avances concretos para abordar el enorme déficit comercial de Europa con China.

“A medida que se ha intensificado nuestra cooperación, también lo han hecho los desequilibrios”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Hemos llegado a un punto de inflexión. Reequilibrar nuestra relación bilateral es esencial. Porque para ser sostenibles, las relaciones deben ser mutuamente beneficiosas".

Las expectativas eran bajas antes de las conversaciones, que inicialmente iban a durar dos días pero se redujeron a uno. Se producen en un contexto de incertidumbre financiera en todo el mundo, guerras en Oriente Medio y Ucrania, y la amenaza de los aranceles de Estados Unidos. Ni la UE ni China parecen dispuestos a ceder en las cuestiones clave que alejan a los dos gigantes económicos.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó a China a usar su influencia sobre Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, una súplica de larga data de los líderes europeos que probablemente volverá a caer en saco roto.

Costa mencionó un posible acuerdo sobre clima y dijo que espera “un fuerte mensaje político conjunto” de la cumbre antes de las conversaciones anuales sobre el clima de Naciones Unidas, que se celebrarán en noviembre en Brasil. Esa declaración podría llegar tras su reunión con el primer ministro chino, Li Qiang, más tarde el jueves.

Xi pidió una cooperación más profunda entre China y Europa para brindar estabilidad en un mundo cada vez más complejo. Ambas partes deben dejar de lado las diferencias y buscar puntos en común, agregó, una frase que emplea habitualmente en relaciones como la que mantiene con Bruselas.

China está dispuesta a reforzar la coordinación en materia de clima y a hacer mayores contribuciones para abordar el cambio climático, afirmó. El líder chino rechazó además las restricciones del bloque a las exportaciones chinas.

“Esperamos que la UE mantenga abiertos sus mercados de comercio e inversión, se abstenga de usar herramientas económicas y comerciales restrictivas y proporcione un buen entorno empresarial para que las empresas chinas inviertan y se desarrollen en Europa”, declaró, según un comunicado publicado en internet por la cadena estatal CCTV.

Amenazas arancelarias de EEUU pesan sobre cooperación UE-China

Además del comercio y la guerra en Ucrania, se espera que Von der Leyen y Costa planteen sus preocupaciones sobre los ciberataques y el espionaje chinos, las restricciones a la exportación de minerales de tierras raras y su historial de derechos humanos en el Tíbet, Hong Kong y Xinjiang.

Bruselas por su parte, está preocupada por la inminente batalla comercial con Estados Unidos.

“Europa está siendo muy cuidadosa de no enfrentarse aún más al presidente Trump mostrándose demasiado cercana a China, por lo que eso no facilita esta cumbre”, dijo Fabian Zuleeg, economista jefe del Centro de Política Europea. “Será muy difícil lograr algo concreto”.

La postura de China hacia la UE se ha endurecido, a pesar de algunos gestos de buena voluntad, como la suspensión de sanciones a legisladores europeos que criticaron el historial de derechos humanos de Beijing en Xinjiang, la región del noroeste del país donde viven los uigures.

China cree que ha superado con éxito la tormenta arancelaria de Washington gracias a su postura agresiva, dijo Noah Barkin, analista del centro de estudios Rhodium Group. Según Barkin, Beijing piensa que las tácticas audaces que funcionaron con Estados Unidos deberían funcionar con otras potencias occidentales.

“China ha salido envalentonada de su confrontación comercial con Trump. Eso ha reducido su apetito por hacer concesiones a la UE”, afirmó. “Ahora que Trump ha retrocedido, China ve menos necesidad de cortejar a Europa”.

Disputas comerciales: de tierras raras a vehículos eléctricos

Como ocurre con Estados Unidos, el bloque de 27 naciones tiene un enorme déficit comercial con China, de alrededor de 300.000 millones de euros (350.000 millones de dólares) el año pasado. El bloque depende en gran medida de China para minerales críticos y los imanes fabricados a partir de ellos para automóviles y electrodomésticos. Cuando Beijing restringió su exportación en respuesta a los aranceles de Trump, las automotrices europeas protestaron.

La UE ha impuesto aranceles a los vehículos eléctricos chinos para apoyar a las fabricantes europeas equilibrando los fuertes subsidios de Beijing al sector. A China le gustaría que se retirasen esos gravámenes.

El rápido crecimiento de la cuota de mercado china en Europa ha despertado preocupaciones porque los autos chinos puedan llegar a amenazar la capacidad del bloque para producir su propia tecnología verde para combatir el cambio climático. Los grupos empresariales y los sindicatos también temen que los empleos de 2,5 millones de trabajadores de la industria automotriz puedan estar en peligro, así como los de 10,3 millones de personas más cuyo empleo depende indirectamente de la producción de vehículos eléctricos.

China ha abierto investigaciones sobre productos porcinos y lácteos europeos, y ha impuesto aranceles al coñac y armagnac franceses. Además, ha criticado la nueva normativa comunitaria sobre la venta de equipos médicos y teme una nueva ley que podría apuntar aún más a las industrias chinas, afirmó Alicia García-Herrero, analista de China en el centro de estudios Bruegel.

La UE tiene influencia porque China necesita las ventas al bloque, dijo García-Herrero, que añadió que “la UE sigue siendo el mayor mercado de exportación de China, por lo que China tiene toda la intención de mantenerlo, especialmente dada la presión que viene de Estados Unidos”.

China está molesta por las sanciones de Bruselas relacionadas con la guerra de Rusia en Ucrania. El último paquete incluyó dos bancos chinos a los que la UE acusa de estar vinculados a la industria bélica de Moscú.

El Ministerio de Comercio chino protestó por su inclusión y prometió responder con “medidas necesarias para salvaguardar con firmeza los derechos e intereses legítimos de las empresas e instituciones financieras chinas”.

La UE mira más allá de Beijing y Washington

Atrapada entre un Washington combativo y un Beijing inflexible, Bruselas ha buscado públicamente nuevas alianzas en otros lugares, firmando un pacto comercial con Indonesia y redactando acuerdos comerciales con América del Sur y México.

Costa y Von der Leyen visitaron Tokio el día antes de la cumbre en Beijing, lanzando una alianza con Japón para impulsar la cooperación económica, defender el libre comercio y contrarrestar prácticas comerciales desleales.

"Tanto Europa como Japón vemos a nuestro alrededor un mundo donde los instintos proteccionistas crecen, las debilidades se convierten en armas y cada dependencia se explota", manifestó Von der Leyen. "Así que es normal que dos socios con ideas afines se unan para fortalecerse mutuamente".

___

McNeil informó desde Bruselas. El periodista de The Associated Press Mark Carlson contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in