Natalia Lafourcade está en la recta final de su embarazo y de los Latin Grammy
Natalia Lafourcade está pasando por dos importantes “primeras veces”.
Es la primera vez que está nominada a ocho Latin Grammy, su máxima cifra hasta el momento, y al mismo tiempo espera a su primer bebé.
La artista mexicana es una de las contendientes más fuertes de los Latin Grammy gracias a su álbum “Cancionera”, el cual la llevó a competir en las categorías de álbum del año y mejor álbum cantautor, así como canción del año y grabación del año por la canción que le da título al disco.
En la flamante categoría de mejor canción de raíces compite por partida doble por “Como quisiera quererte” y “El Palomo y La Negra”. Además, “Cancionera” también fue nominado en la categoría de mejor ingeniería de grabación.
Lafourcade también tiene un as bajo la manga al ser nominada en la categoría de mejor álbum pop tradicional por un álbum diferente: “Natalia Lafourcade Live At Carnegie Hall”.
Todos estos logros profesionales acompañan la dicha de esperar su primer bebé con su esposo, el cineasta venezolano Juan Pablo López Fonseca.
Lafourcade conversó sobre estos importantes momentos en su vida. Las respuestas han sido editadas para una mayor claridad y brevedad.
¿Cómo te sientes con todas estas nominaciones para los Latin Grammy?
LAFOURCADE: Muy agradecida y agradecida con la vida, con este camino que tanto me ha enseñado y con la música. Para mí la música es mi maestra, es mi patrona, es mi guía de muchas cosas. “Cancionera” es un disco que le tengo mucho amor, que representa un momento importantísimo ya de mi vida. Entonces, más allá de lo que pueda ocurrir, me siento como muy complacida de este proyecto y afortunada.
El álbum fue grabado en cinta y en una sola toma ¿Qué te atraía de este formato?
LAFOURCADE: Se abre la oportunidad del encuentro de humanidades y de universos musicales hermosos. Ese tipo de cosas no las puedes hacer si no hay preparación, si no hay una preproducción bien meticulosamente llevada, sabiendo que en el camino va a haber momentos auténticos, inesperados. Va a haber improvisación, que va a haber momentos donde todos van a aportar algo diferente y lo que el otro aporta, va a detonar algo en ti y después tú vas a hacer algo que vas a detonar algo en tu otro compañero. Me doy cuenta que cada vez en mis proyectos más quiero explorar esas formas de crear.
Tu otro álbum nominado, “Natalia Lafourcade Live At Carnegie Hall”, es ese sentido una especie de hermano de “Cancionera” pues ambos tienen esa raíz común de la interpretación en vivo, ¿es algo que te gusta explorar en la música?
LAFOURCADE: Hubo otra época de mi vida en donde era muy, muy meticulosa y muy obsesiva de ensayar y de que todo quedara exactamente claro. Creo que eso es una de mis tantas personalidades creadas en el camino y yo creo que estoy habitando un momento donde me gusta, me gusta el riesgo, me gusta el misterio, me gusta no saber cómo se va a desarrollar exactamente, dejar espacio también vacío para que vengan sorpresas, y entonces ahí hay chispa. Siento que ahí hay toques auténticos y cosas inesperadas, desconocidas, que le traen mucha alma a los proyectos. Todavía me siento muy curiosa de seguir explorando en esas líneas.
Compites por partida doble en la categoría de mejor canción de raíces en los Latin Grammy ¿Nos podrías contar de las canciones por las que estás nominada?
LAFOURCADE: “Cancionera” es un himno a la vida, es la canción con la que, con la que entro a mis 40 años, entonces se convierte como en esa, en ese, digamos, como conjuro o como ese código que me habla. Eventualmente, la Cancionera es este personaje, este alter ego que vive en este disco, con su dualidad y con su historia y sus mundos. Se trata de comandar tu propio camino y de ser feliz y ser verdad y de permitirte la transformación constante, porque eso es lo que somos. Y creo que en mi caso era algo que yo necesitaba escuchar en una canción, ese mensaje de ser tu verdad y cantar tu verdad.
“El Palomo y La Negra” es la canción que compuse para mis votos de casamiento. Se vuelve la canción que ella (Cancionera) le canta a los casados, a los enamorados, El Palomo y La Negra. Es una canción muy especial y muy importante.
¿Qué recuerdas que haya sido especial de la noche que grabaron tu concierto en el Carnegie Hall?
LAFOURCADE: Pues la posibilidad de llegar a este escenario como latina, como mexicana, como mujer. Creo que ese momento me permitió darme cuenta de que llegué a un punto del camino donde algo, no sé si la palabra es se consolidó, pero donde algo se concretó, donde algo de mi camino en la música y la relación que tengo con la música y con mi público hizo clic para siempre. No hay duda de que este es mi lugar. Para mí fue eso y acompañada de seres como Omara Portuondo, lo que para mí era tener como una madrina, una maestra, recibiéndome también en este escenario que ha sido muy importante para ella también.
Ese momento (en 2022) era especial porque yo en 2019 decidí retirarme de los escenarios y darme el espacio de las giras sin saber que después iba a venir la pandemia. Pasaron como cuatro años que yo realmente no estuve en un escenario como tal, con público, este desde el 2019, entonces fue muy simbólico en ese sentido.
Recientemente, participaste en la banda sonora de la serie “Cometierra” sobre desaparecidos en México interpretando el tema principal ¿Cómo fue esta experiencia?
LAFOURCADE: Estoy muy orgullosa de poder representar a través de la música y de la letra de esta canción que escribí junto con Mónica Herrera, que fue la que hizo la adaptación del libro a al guion y pues una canción que maneja, o sea que realmente está al servicio de la historia, de los personajes, de la serie.
Yo traté de mezclar diferentes energías, la contundencia de una verdad y una realidad que todos conocemos, que sabemos que existe, que es una mirada crítica y es una mirada que alza la voz por muchas realidades que viven en mucho dolor, mucha muerte, mucha violencia, muchas desaparecidas, desaparecidos, muchos temas que se han olvidado, que no se han solucionado, que se han tratado con negligencia, con irresponsabilidad, en fin. Es una serie de aspectos que yo creo que nos duele, ver que son parte de nuestra realidad.
¿Te gustaría hacer más música para medios audiovisuales? ¿A lo mejor una banda sonora completa?
LAFOURCADE: No digo que no, realmente no se ha dado, no se me ha dado la oportunidad. O quizás el tiempo también, porque sí he recibido invitaciones, pero muchas veces interfiere en otros planes y logísticas. Pero en esta ocasión fue algo que disfruté mucho.
¿Estás pensando ir a los Latin Grammy?
LAFOURCADE: No en esas fechas estoy teniendo mi bebito. De hecho, ya ahorita no debo viajar por avión.
¿Has tenido antojos durante el embarazo?
LAFOURCADE: Sí, he tenido mis antojos, claro que sí. Frutas, tuve una época de muchas fresas, “berries”. Era así como “uf, quiero todo el tiempo comer frutas”. Afortunadamente, me tocó fácil, ni náuseas ni eso, como que (el embarazo) me trato muy bien.





