Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

EE. UU. considera emitir una advertencia de viaje a China tras casi 5.000 casos reportados de un virus mortal

El virus chikunguña se propaga a través de las picaduras de mosquito, pero los viajeros también pueden contagiarlo a personas y zonas no afectadas

Bryony Gooch
Jueves, 31 de julio de 2025 06:06 EDT
Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.) dan consejos para controlar los mosquitos
Read in English

Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.) se preparan para emitir una advertencia para quienes viajen a China ante el aumento en el país de las infecciones por chikunguña, las cuales son potencialmente mortales, según informa Bloomberg News.

China ha registrado casi 5.000 casos de la enfermedad transmitida por mosquitos tras detectarse una infección a principios de julio. Guangdong, provincia cercana a Hong Kong, ha registrado casi 3.000 casos solo en la última semana. En lo que va de año se han producido 90 muertes y 240.000 casos en al menos 16 países, según el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades).

Un portavoz de los CDC dijo a The Independent: “Los CDC están al tanto del brote de chikunguña reportado en la provincia de Guangdong en China y actualmente están evaluando el tamaño y la extensión del brote”.

El virus chikunguña se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Se han producido brotes en África, América del Sur y del Norte, Asia, Europa, y en islas de los océanos Índico y Pacífico. Existe el riesgo de que el virus se propague a zonas no afectadas por viajeros infectados, según las orientaciones de los CDC.

La infección puede causar fiebre y dolor articular, con otros síntomas como dolor de cabeza, dolor muscular, inflamación articular y erupción cutánea. En casos graves, el virus puede causar discapacidad a largo plazo.

No hay medicamentos para tratar el chikunguña, por lo que se recomienda a los viajeros que tomen medidas preventivas para protegerse de las picaduras de mosquitos.

La agencia, con sede en Atlanta, Georgia, EE. UU., publica avisos sanitarios para que los viajeros sean conscientes de las precauciones que podrían tener que tomar al viajar a países con brotes epidémicos o catástrofes naturales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo el pasado martes un llamamiento urgente a la acción para evitar que se repita la epidemia del virus chikunguña que arrasó el planeta hace dos décadas.

Informaron que nuevos brotes relacionados con la región del Océano Índico se habían extendido a Europa y otros continentes.

Diana Rojas Alvarez, funcionaria médica de la OMS, afirmó que se calcula que 5.600 millones de personas que viven en zonas de 119 países están en riesgo de contraer el virus.

Desde 2004, los brotes de chikunguña se han vuelto más frecuentes y generalizados debido a adaptaciones virales que permiten que el virus se propague con mayor facilidad.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in