Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Un ave considerada extinta regresa al condado de Kent tras 200 años

La chova piquirroja desapareció de Kent hace dos siglos debido a la pérdida de hábitat y la persecución humana

Emily Beament
Jueves, 07 de agosto de 2025 16:42 EDT
Relacionado: Reintroducen castores en el norte de Inglaterra por primera vez en 400 años
Read in English

Una joven chova piquirroja alzó el vuelo desde un nido en el castillo de Dover, en lo que representa la primera reproducción exitosa de esta especie en Kent en más de dos siglos, según anunciaron organizaciones conservacionistas.

El nacimiento se dio tres años después del inicio de un programa de reintroducción encabezado por Wildwood Trust, Kent Wildlife Trust y Paradise Park, con el objetivo de restablecer la presencia de la especie en la región.

La chova piquirroja, un ave de la familia de las cornejas, mantiene un fuerte vínculo cultural con Kent. Su imagen aparece en antiguos letreros de tabernas, en el escudo de Canterbury y en la leyenda del mártir Thomas Becket, cuya sangre, según la tradición, tiñó de rojo el pico y las patas del ave.

La especie desapareció del condado hace más de 200 años a causa de la pérdida de hábitat y la persecución.

Hoy solo sobrevive en zonas del oeste de Gran Bretaña, la Isla de Man y la isla de Irlanda, donde encuentra acantilados y pastizales con vegetación baja, su entorno natural para anidar y alimentarse.

Un programa de reintroducción busca liberar hasta 50 chovas piquirrojas en el sudeste de Inglaterra en un plazo de cinco años
Un programa de reintroducción busca liberar hasta 50 chovas piquirrojas en el sudeste de Inglaterra en un plazo de cinco años (PA)

Un programa de reintroducción que busca criar y liberar polluelos tiene como objetivo introducir hasta 50 chovas piquirrojas en el sureste de Inglaterra en un período de cinco años: la primera cohorte de aves comenzó a volar libremente en 2022.

Según el equipo responsable del proyecto, los esfuerzos a largo plazo para restaurar y manejar los pastizales de creta, incluido el pastoreo de conservación, han generado las condiciones necesarias para que estas aves se alimenten y se reproduzcan.

Las praderas calcáreas albergan una gran diversidad de flores silvestres e invertebrados. Los insectos y larvas presentes en el estiércol del ganado que pasta allí representan una fuente clave de alimento para las chovas piquirrojas durante la temporada de cría.

Para los conservacionistas, el vuelo exitoso de una chova piquirroja nacida en libertad marca un hito en el regreso de esta especie al condado.

Una chova piquirroja en el parque de vida silvestre Wildwood, en Kent
Una chova piquirroja en el parque de vida silvestre Wildwood, en Kent (PA)

Tras un intento fallido de cría en 2024, cuando el polluelo desapareció durante la etapa de volantón en medio de condiciones climáticas adversas, este año la cría muestra señales de buen desarrollo, según informó el equipo del proyecto.

Liz Corry, responsable de la suelta de chovas en Wildwood Trust, expresó:

“Este es un momento que todos estábamos esperando. Ver a un pichón nacido en libertad no solo salir adelante, sino también emplumar y echarse a volar, representa un gran paso. Confirma que las aves encuentran un hábitat adecuado para anidar y formar pareja, que es justo lo que buscamos con este proyecto”.

Por su parte, Paul Hadaway, director de Conservación y Participación de Kent Wildlife Trust, señaló:

“Este proyecto muestra lo que se puede lograr cuando la restauración de hábitats a largo plazo se combina con una estrategia ambiciosa de recuperación de especies. Una población estable de chovas piquirrojas en Kent no solo trae de vuelta a una especie desaparecida, sino que también demuestra la importancia de recuperar ecosistemas únicos como los pastizales de creta, clave para muchas otras formas de vida”.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in