El nuevo papa, León XIV, hace su primera aparición frente a la multitud jubilosa en Roma

La ceremonia del cónclave, impregnada de tradición y misterio, había iniciado apenas 24 horas antes de que se viera el humo blanco en la Plaza de San Pedro

Aine Fox
Jueves, 08 de mayo de 2025 13:30 EDT
El papa León XIV se presenta ante la multitud congregada en la plaza de San Pedro, Roma
El papa León XIV se presenta ante la multitud congregada en la plaza de San Pedro, Roma (Alessandra Tarantino/AP)
Read in English

El primer papa estadounidense de la historia se presentó en Roma ante una multitud jubilosa como nuevo líder de la Iglesia católica.

El papa León XIV salió al balcón de la Basílica de San Pedro mientras la Plaza de San Pedro, abarrotada, estallaba en vítores y aplausos.

Antes de ser elegido papa, era el cardenal Robert Prevost, de Chicago, y es bastante joven para ser un pontífice (69).

El recién elegido papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro
El recién elegido papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro (Andrew Medichini/AP)

Su elección suscitó la rápida felicitación del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien calificó la elección de un papa estadounidense como “todo un honor”.

En su plataforma Truth Social, Trump dijo: “Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando conocer al papa León XIV. Será un momento muy importante”.

La multitud agitaba banderas y coreaba “habemus papam” (en latín, “tenemos un papa”) desde que salió humo blanco de la Capilla Sixtina poco después de las 6:00 p. m. del jueves, hora España, y de la medianoche, hora México.

El nuevo pontífice es el 267º papa, y se convierte en el líder religioso de unos 1.400 millones de católicos de todo el mundo; se cree que el papa está llamado a ser el sucesor de San Pedro, que fue el primero.

En sus primeras palabras como papa, el nuevo pontífice dijo a la devota multitud: “La paz sea con ustedes”.

Sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina
Sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina (Alessandra Tarantino/AP)

La organización benéfica para el desarrollo internacional Cafod afirmó que el papa León “será una voz de sabiduría en un mundo fracturado y dividido”, y que sus años como misionero en Perú significan que puede aportar a su papado “la perspectiva vital del sur global, elevando voces desde los márgenes al centro de las conversaciones”.

La reunión secreta del cónclave, impregnada de tradición y misterio, había comenzado apenas unas 24 horas antes de que saliera el humo blanco.

Los 133 cardenales habían votado el miércoles por la noche y el jueves por la mañana, con humo negro emitido por la chimenea de la capilla en dos ocasiones, mostrando que nadie había sido elegido.

Pero bajo el sol radiante del jueves por la tarde, empezó a salir humo blanco, y los espectadores fueron testigos del momento histórico en que la Iglesia confirmó que tenía un nuevo líder.

Las campanas repicaron para confirmar la noticia —quizá para evitar la confusión de anteriores cónclaves en los que el color del humo no estaba del todo claro.

La Guardia Suiza marcha en la plaza tras la elección del nuevo papa
La Guardia Suiza marcha en la plaza tras la elección del nuevo papa (Markus Schreiber/PA)

Cada uno de los electores, en su mayoría ataviados con sus distintivas vestimentas de color rojo brillante, había prestado juramento comprometiéndose a guardar el secreto antes del proceso de votación anónima.

En una misa especial previa al cónclave, se recordó a los cardenales que la elección en la que estaban por participar era “de excepcional importancia”.

Tres cardenales británicos participaron en el cónclave: el cardenal Vincent Nichols, el cardenal Timothy Radcliffe y el cardenal Arthur Roche, residente en Roma.

El cardenal Kevin Farrell, que también participó en el cónclave, es irlandés de nacimiento, pero ha ejercido su ministerio principalmente en EE. UU. y lleva algunos años afincado en Roma.

Los cardenales votantes —solo tienen derecho a voto los menores de 80 años— fueron exhortados a “invocar la ayuda del Espíritu Santo” para que les ayudara a elegir al papa “que la Iglesia y la humanidad [necesitaban] en este difícil y complejo punto de inflexión de la historia”.

Este cónclave fue considerado como uno de los más diversos de la historia, ya que los cardenales reunidos representaban a unos 70 países y procedían de lugares como Mongolia, Suecia y Tonga, que no habían tenido un cardenal antes.

El papa Francisco había designado a unos 108 de los 133 cardenales que participaron en el cónclave para elegir a su sucesor.

El papa Francisco fue apodado “el papa del pueblo”
El papa Francisco fue apodado “el papa del pueblo” (Jeff Moore/PA)

El nuevo papa tendrá el reto de seguir los pasos del difunto Francisco, cuya popularidad le llevó a ser apodado “el papa del pueblo”.

Se había manifestado contra la guerra y el cambio climático, y había pedido que se prestara más atención a los pobres y oprimidos del mundo.

Su muerte el Lunes de Pascua suscitó calurosos homenajes de líderes de todo el mundo, y su funeral el mes pasado atrajo a cientos de miles de dolientes, entre ellos Trump y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

Traducción de Sara Pignatiello

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in