Jefa de diplomacia europea dice que Putin tiende "una trampa" al exigir concesiones a Ucrania

La jefa de política exterior de la Unión Europea afirmó el viernes que la posibilidad de que Ucrania ceda territorio a Rusia como parte de un acuerdo de paz para poner fin a su guerra de tres años es "una trampa" tendida por el presidente ruso, Vladímir Putin.
El líder ruso está exigiendo concesiones a Kiev a cambio de detener la invasión de su ejército, pero concederlas equivaldría a recompensar al país que inició el conflicto, dijo Kaja Kallas.
Las recientes conversaciones acerca de las concesiones a Putin son "exactamente la trampa en la que Rusia quiere que caigamos", comentó Kallas en una entrevista con la BBC.
"Quiero decir, toda la discusión gira en torno a lo que Ucrania debería ceder, cuáles son las concesiones a las que Ucrania está dispuesta, mientras olvidamos que Rusia no ha hecho ni una sola concesión y que ellos son los agresores, los que están atacando brutalmente a otro país y matando gente", declaró.
Los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos han tenido dificultades para ganar impulso a pesar de que su presidente, Donald Trump, habló sobre la guerra con su homólogo ruso en Alaska la semana pasada, antes de recibir al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y a líderes europeos en la Casa Blanca el lunes.
Para una propuesta formal de paz aún habría que negociar numerosos detalles. Mientras, Rusia sigue atacando a Ucrania y ha planteado objeciones a algunas demandas clave de Kiev.
El establecimiento de garantías de seguridad occidentales para Ucrania tras la guerra, que Kiev insiste en que son necesarias para disuadir otro ataque ruso, está siendo debatido por varios países, señaló Kallas, que apuntó que “parece que aún estamos algo lejos de concretarlo”.
“Rusia solo está ganando tiempo. Está claro que Rusia no quiere la paz”, manifestó Kallas. “El presidente Trump ha dicho repetidamente que hay que detener la matanza y Putin solo se ríe, no detiene la matanza, sino que la incrementa”.
Por su parte, Ucrania ha contraatacado a Rusia con armas de largo alcance que apuntan a la infraestructura que apoya el esfuerzo bélico de Moscú. Alcanzó refinerías de petróleo, entre otros objetivos, y los precios mayoristas de la gasolina en Rusia han alcanzado máximos históricos en los últimos días.
Las fuerzas ucranianas atacaron el viernes el oleoducto Druzhba en Rusia, alcanzando la estación de bombeo de petróleo de Unecha, en la región de Bryansk, según el comandante de las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania, Robert Brovdy, también conocido como Magyar.
El oleoducto Druzhba comienza en Rusia y lleva petróleo a través de Bielorrusia y Ucrania hacia Eslovaquia y Hungría. En Rusia, un tramo pasa por la región de Bryansk y el distrito de Unecha.
Ucrania disparó cohetes HIMARS y drones en un ataque combinado, indicó el gobernador de Bryansk, Alexander Bogomaz, en una publicación de Telegram.
El oleoducto suministra a Hungría más de la mitad de su petróleo crudo. El ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, escribió en Facebook el viernes que el oleoducto había sido atacado “por tercera vez en poco tiempo”.
“Este es otro ataque a la seguridad energética de nuestro país. Otro intento de arrastrarnos a la guerra”, afirmó el mensaje.
Bajo el mandato del primer ministro Viktor Orbán, Hungría ha adoptado una postura combativa hacia Kiev y sus aliados en la UE, mientras que la mayoría de los países del bloque han ofrecido apoyo político, financiero y militar a Ucrania.
Orbán visitó Moscú para reunirse con Putin el mes pasado en un inusual viaje a Rusia por parte de un líder europeo.
Eslovaquia y Hungría son los únicos estados miembro de la UE que aún reciben petróleo de Rusia. Los otros 25 dejaron de comprarlo como parte de las sanciones impuestas por Bruselas tras la invasión a gran escala de Moscú a Ucrania en 2022.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.