Hong Kong cancela pasaportes y prohíbe apoyo financiero a 16 activistas en el extranjero

Las autoridades de Hong Kong fortalecieron el lunes una ofensiva contra 16 activistas radicados en el extranjero bajo sospecha de poner en peligro la seguridad nacional, implementando medidas que incluyen la prohibición de apoyo financiero para ellos y la cancelación de pasaportes.
Los activistas estaban entre 19 personas que fueron objeto de órdenes de arresto en julio por presuntos roles en el Parlamento de Hong Kong, un grupo que la policía califica como una organización subversiva en el extranjero. La organización no es la legislatura oficial de la ciudad y su influencia es limitada.
Tres de los 19 activistas originales ya fueron objeto de medidas similares el año pasado.
El secretario de Seguridad, Chris Tang, prohibió proporcionar fondos o recursos económicos a los 16 activistas, incluidos Victor Ho, Keung Ka-wai, el académico australiano Chongyi Feng y la ciudadana estadounidense Gong Sasha, informó el gobierno de Hong Kong en un comunicado.
Se cancelaron los documentos de viaje para 12 de los 16 que poseen pasaportes de Hong Kong.
El gobierno también prohibió que se alquilen propiedades a las personas en la lista o que se formen empresas conjuntas con ellas. Cualquier persona que viole las órdenes se arriesga a una pena de hasta siete años de prisión.
Los 16 activistas se esconden en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Australia, Tailandia y Taiwán, entre otras regiones, declaró el gobierno, acusándolos de continuar participando en actividades que atentan contra la seguridad nacional.
El aviso también los acusó de tener la intención de incitar al odio contra Beijing y Hong Kong a través de difamaciones y calumnias.
"Por lo tanto, hemos tomado tales medidas para tener un impacto significativo", dice el comunicado.
Beijing impuso una ley de seguridad nacional en 2020 que efectivamente eliminó la mayoría de las disidencias públicas tras las enormes protestas antigubernamentales de 2019. Muchos activistas fueron arrestados, silenciados o forzados al autoexilio.
Las medidas anunciadas el lunes se emitieron bajo los poderes otorgados por la ley de seguridad nacional propia de Hong Kong promulgada el año pasado.
Las órdenes de arresto emitidas en julio han generado críticas de gobiernos extranjeros, incluidos Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea. La policía ofreció recompensas de 200.000 dólares de Hong Kong (25.480 dólares) a 1 millón de dólares de Hong Kong (127.400 dólares) por información que conduzca a sus arrestos.
En un comunicado de julio, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, condenó las medidas.
"Las medidas extraterritoriales contra hongkoneses que están ejerciendo sus libertades fundamentales es una forma de represión transnacional", afirmó. "No toleraremos los intentos del gobierno de Hong Kong de aplicar sus leyes de seguridad nacional para silenciar o intimidar a estadounidenses o a cualquier persona en suelo estadounidense".
La oficina de Hong Kong del Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió oponiéndose a las críticas de políticos extranjeros, insistiendo en que las acciones eran legítimas.
Los gobiernos en Beijing y Hong Kong dijeron que las leyes de seguridad eran necesarias para la estabilidad de la ciudad.
________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.