Petro advierte a Perú con demanda internacional si no acuerdan de quién es una isla en el Amazonas

El presidente colombiano Gustavo Petro advirtió el jueves al gobierno peruano que está dispuesto a interponer una demanda internacional en caso de que no logren decidir de común acuerdo a quién pertenece una isla en el Amazonas que surgió en la frontera común.
Desde Leticia, fronteriza con Perú, Petro instó al país vecino a buscar una solución para la disputa limítrofe en una comisión bilateral e indicó que en caso de que no funcione “iremos a la demanda internacional”.
The Associated Press pidió comentarios a la cancillería peruana tras el discurso de Petro, sin respuesta al momento.
El territorio en disputa es una pequeña formación de más de 27 kilómetros cuadrados en medio del caudaloso río Amazonas, bautizada como isla Santa Rosa, que surgió a mitad del siglo pasado. Actualmente viven unas 3.000 personas distribuidas en más de 10 aldeas.
Petro acusó el martes a Perú de estar copando ese territorio que considera parte de la Amazonia colombiana e incumpliendo un tratado bilateral firmado en 1934 entre ambos países con el que se puso fin a una guerra que libraron entre 1932 y 1933 por los límites fronterizos.
Sin embargo, las autoridades peruanas sostienen que siempre fue territorio de Perú porque, según aseguran, es parte de una isla más grande llamada Chinería que fue asignada a ese país por una comisión demarcadora binacional en 1922. Perú ha dicho que está dispuesto a dialogar, pero no a ceder su territorio.
Petro aseguró que la isla no ha sido asignada a Perú ni a Colombia, por lo que instó al gobierno vecino a decidir a quién corresponde. “Los invito a ponernos de acuerdo”, advirtió el mandatario colombiano.
Petro decidió trasladar a Leticia, capital del departamento de Amazonas, la conmemoración de la Batalla de Boyacá que selló la independencia de España, como un acto simbólico para reclamar a Perú la soberanía de la isla en disputa.
“Si entramos a guerra aquí sería como decirle a la humanidad que no hay esperanza... Y Petro no es hombre de guerra, aunque sabe de la guerra”, dijo el presidente, quien en su juventud militó en una guerrilla que dejó las armas en 1990. “Nosotros hablamos primero y es mejor hablar siempre una y otra vez hasta que se agote la palabra”, agregó.
En paralelo, el primer ministro de Perú, Eduardo Arana, visitó la mañana del jueves la isla de Santa Rosa acompañado de otros ministros de su gabinete durante una operación estatal en la que se brindaron servicios de salud ambulatorias. Este tipo de campañas rápidas se suelen hacer en los poblados y aldeas remotas o de difícil acceso.
La isla tiene problemas de delincuencia transfronteriza, incluido narcotráfico y trata de personas, debido a que son insuficientes las fuerzas de seguridad, según un informe de la policía peruana. Además, un informe del Congreso peruano indicó que por la escasa presencia estatal gran parte de los pobladores cruzan hacia Leticia o a poblaciones peruanas en busca de servicios médicos, educación y servicios notariales.
——-
El periodista de AP Franklin Briceño colaboró en este reporte desde Lima.