Hackers rusos robaron datos policiales en ciberataque, dicen agencias de inteligencia holandesas

Un grupo de hackers rusos previamente desconocido, con presuntos vínculos con el Kremlin, fue responsable de un ciberataque el año pasado contra la policía holandesa y también ha atacado a otras naciones occidentales que brindan apoyo militar a Ucrania, anunciaron el martes varias agencias de inteligencia.
Las agencias dijeron en un informe que el grupo, al que llamaron Laundry Bear, trata activamente de robar datos sensibles de países de la Unión Europea y la OTAN y es “extremadamente probable que esté respaldado por el estado ruso”.
El vicealmirante Peter Reesink, director de la agencia de inteligencia militar MIVD, afirmó en un comunicado: “Laundry Bear busca información sobre la compra y producción de equipos militares por parte de gobiernos occidentales y las entregas de armas occidentales a Ucrania”.
Hasta el momento, Moscú no ha comentado sobre el informe.
Holanda ha sido un partidario incondicional del esfuerzo bélico de Ucrania desde la invasión a gran escala emprendida por Rusia en febrero de 2022 y han proporcionado equipo militar a Kiev, incluidos aviones de combate F-16.
En septiembre del año pasado, los hackers rusos irrumpieron en una cuenta de la policía y accedieron a los detalles de contacto relacionados con el trabajo de todos los agentes holandeses, en un ciberataque que causó conmoción en la fuerza.
Las agencias de inteligencia holandesas publicaron un análisis detallado de los métodos utilizados por el grupo de cibercriminales para infiltrarse en redes informáticas y servicios en la nube.
Erik Akerboom, jefe de la agencia de inteligencia local AIVD, señaló que describir el trabajo del grupo significa que “no solo los gobiernos, sino también los fabricantes, proveedores y otros objetivos pueden armarse contra esta forma de espionaje. Esto limita las posibilidades de éxito de Laundry Bear y las redes digitales pueden estar mejor protegidas”.
El ataque descubierto en Holanda forma parte de un número creciente de incidentes semejantes en todo el mundo.
La semana pasada, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que cibercriminales que trabajan para la inteligencia militar rusa atacaron empresas tecnológicas y logísticas occidentales involucradas en el envío de asistencia a Ucrania.
Y el mes pasado, el gobierno francés acusó a un grupo de hackers vinculado a la inteligencia militar rusa de realizar ciberataques durante tres años, apuntando a los Juegos Olímpicos de París, agencias gubernamentales francesas y empresas.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.